 Derechos Humanos
Derechos Humanos
 Internacionales
Internacionales
 Temáticos
Temáticos
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Documentos
Documentos
 Paradigmas
Paradigmas
 Artículos Varios
Artículos Varios
 Encontrándonos con nuestro femenino
Encontrándonos con nuestro femenino
 Salud Popular
Salud Popular
 Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
 Salud Pública - Salud del Pueblo
Salud Pública - Salud del Pueblo
 Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Reflexiones
Reflexiones
 Experiencias Argentinas
Experiencias Argentinas
 Experiencias en Diversos Países
Experiencias en Diversos Países
 Bibliografía (Cuadernillos)
Bibliografía (Cuadernillos)
 Bibliografía Comentada
Bibliografía Comentada
 Estudios Cualitativos realizados por Residentes
Estudios Cualitativos realizados por Residentes
 Interpretaciones Artísticas
Interpretaciones Artísticas
 Libros
Libros
 Libros de Luis Weinstein
Libros de Luis Weinstein
 Libros de Felipe Ángel
Libros de Felipe Ángel
 Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
 Libros de Julio Alberto Monsalvo
Libros de Julio Alberto Monsalvo
 Poemas
Poemas
 Cuentos
Cuentos
 Sentipensares
Sentipensares
 Notas Marcianas
Notas Marcianas
 Alegremia
Alegremia
 Salud de los Ecosistemas
Salud de los Ecosistemas
 Crónicas
Crónicas
 Crónicas de Eventos
Crónicas de Eventos 
 Crónicas de Vivencias
Crónicas de Vivencias
 Lecturas Recomendadas
Lecturas Recomendadas
 Revistas Varias
Revistas Varias
 Revista Co-Incidir
Revista Co-Incidir
 Foros Sociales
Foros Sociales
 LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
 Asambleas Mundiales de Salud
Asambleas Mundiales de Salud
 Crónicas y Artículos
Crónicas y Artículos 
 Próximos Eventos
Próximos Eventos
 Boletines
Boletines
 NOTIALEGRÉMICAS
NOTIALEGRÉMICAS
 La Enredadera
La Enredadera
 RED DE REDES (El saludable boletín)
RED DE REDES (El saludable boletín)
 Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
 Hacía la Internacional de la Esperanza
Hacía la Internacional de la Esperanza
 Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
| 
 NOTIALEGRÉMICAS » N° 95 - 24/07/11Última actualización: 24/07/2011 
 NotiAlegrémicas Haciendo Visible Otro Mundo Posible Nº 95 24 de julio de 2011 NotiAlegrémicas pretende contribuir a visibilizar ese Otro Mundo Posible que sentipensamos que ya está 
 
 Contenido: ·        Vivencias en Territorio Shuar, Selva Amazónica, Ecuador ·        La Conversa, Merlo, San Luis, Argentina ·        Nos escriben ·        Ecos ·         Nuevos Contenidos ·         Eventos Selva Amazónica, Ecuador VIVENCIAS EN TERRITORIO SHUAR         Estuve por unos días en la selva amazónica, en Territorio Shuar, conectándome con la civilización de la selva.  Conforme uno va adentrándose en la selva, la vida recupera su verdor, se transforman los valores, se transforman las concepciones, se transforman las relaciones, el ruido se convierte en canto... Esa civilización y la selva que por milenios ha sabido cuidar, resguardar, respetar y amar, están bajo amenaza.  En la punta de esa amenaza están las inefables compañías mineras y petroleras, pero hay otras expresiones de depredación: algunos programas del Gobierno y algunas ONG's. Todas y todos, junto al Pueblo Shuar, a los Pueblos Amazónicos y a los Pueblos indígenas en general, debemos cerrar filas para proteger a la Madre Naturaleza y a la Civilización de la Vida. En el seno de esas comunidades están las concepciones esenciales de una vida centrada en la vida. Son sentipensares que se me vienen al cuerpo, después de los días que compartí con el Pueblo Shuar en la región de Miasal. Se los envío con cariño.  Afectuosamente, Kléver Calle Cuenca, Ecuador Merlo, San Luis, Argentina LA CONVERSA En la radio de Mario e Inés, que alguna vez he comentado, que se llama “Identia” (no pudo lamerse “Identidad” por la burocracia), hemos comenzado un ciclo con unos amigos.  Se llama “La Conversa”, se dice que cuando más de dos personas se juntan para hablar de cosas profundas, se arma una “conversa”.  Son dos horas de conversar de cosas que nos interesan, con música y la suma de las llamadas, donde nos gusta integrar al que llama a “la conversa”.  Tratamos de fomentar esa forma de encontrarse donde se dialoga con respeto y mirándose a los ojos (no se "ve" en la radio pero igual ceo que lo transmitimos).  Y aunque a veces tenemos pensamientos muy distintos, ¡no importa, mejor!, pues en la diversidad está la riqueza humana. Carlos Cristian Italiano Merlo, San Luis, Argentina NOS ESCRIBEN Sobre el Congreso de los Pueblos en Colombia   Fraternal saludo, comparto estas imágenes de los mejores videos del Congreso de los Pueblos... Presentación general del Congreso de los Pueblos  - Primera parte: http://youtu.be/KlDdqsqO90I    - Segunda parte: http://youtu.be/CbUPHXm3wU4    Convocatoria al Congreso de febrero en Bogotá: http://youtu.be/T2PA_2TRN90   Presentación de “caminando la palabra”: http://youtu.be/yk4P9p1lxtk    Inicio de congreso en Bogotá: http://youtu.be/PoIXZxxT1PM  Congreso en Bogotá: http://youtu.be/VtO0hO7EnRY  Congreso de los pueblos Cali - Primera parte: http://youtu.be/_eBwolCGAgw  - Segunda parte: http://youtu.be/O4sIl32OUBg  Juan Jaramillo Cali, Colombia Fragmento de uno de los videos del Congreso de los Pueblos: “El Congreso de los Pueblos es un espacio en el que las personas que participemos vamos a dibujar y pintar entre todos el país que soñemos. Todo esto empezó con algo que se llama la Minga*, la Minga de los Pueblos, que la iniciaron los indígenas hace muchos años con sus marchas, montados en chivas** y camiones, trayendo a las ciudades sus problemáticas. Hoy en día muchas más organizaciones sociales de las ciudades se han unido a un proceso al cual se le llama la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, donde está toda la gente pensándose algo que es el caminar de la palabra, es decir, que nos reunimos para pensar largamente sobre nuestros problemas y sacar soluciones.  Y de todas estas charlas se nos ocurrió la idea de hacer el Congreso de los Pueblos, que es el espacio donde nos vamos a encontrar todas las personas que queremos trabajar por un país mejor.” * Minga: tradición de los pueblos indígenas andinos de trabajar comunitariamente en busca del bien común. ** Chiva: bus típicos y artesanal para el transporte público rural, utilizado en Colombia y Ecuador y caracterizado por tener alegres colores. También se conoce como "bus escalera". NotiAlegrémicas celebra la decisión de muchas y muchos de unir sus voces, sus abrazos y sus pasos para construir un mundo mejor!!! ECOSpor nuestros dos años!! Renacer como voz o como palabras,  en un año que nace y con alegremias,  prendadas de otro mundo posible y sumamente necesario,  no es poco,  lo suficiente como para llenarse  de ancestrales y nuevas energías y brindar por el éxito de tanto empeño...       Un abrazo! Benjamín Malamud La Falda, Córdoba, Argentina Los dos años de Noti, han sembrado, siembran y sembrarán esperanza.  Gracias por ello.  Alberto Valente Ciudad Autónoma de Buenos Aires Un merecidísimo feliz cumpleaños a estas Notialegrémicas, letras llenas de amor, de magia, de ternura, que unen, que dan cercanía, que entrenzan bellos lazos de colores para enriquecer el alma y seguirla llenando de esperanza, de fe, de fortaleza y firmeza en los comunes sueños...Gracias NotiAlegremicas y que cumplas muchos, pero muchos más!! Diana Ma. Collantes M. Fundación Semillas de Maíz Popayán – Colombia ECOSde las NotiAlegrémicas Salud!! ¡Qué alegría tener las caricias de NotiAlegrémicas!!! Un abrazo Luis Skupieñ Gral.San Martín, Chaco, Argentina Felicitaciones por el retorno de las NotiAlegrémicas, esa bocanada de aire fresco que nos llega del Sur. Éxitos en la empresa, Jorge Daniel García Salmán La Habana, Cuba Bravo… volver a recibir Notialegrémicas, alegran el alma. Muy interesantes también las reflexiones sobre el último libro de James Lovelock.  Alberto Valente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ¡Una revolución de alegría recibir nuevamente tus noticias y cartas! Representan un rinconcito de tibieza dentro de este invierno en sinfonía de grises. Maricel Pelegrín Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina Enhorabuena por este nuevo ejemplar del Boletín. Viene buenísimo con esas hermosas noticias y fotos de los festejos del Año Nuevo. Con mucho afecto Mabel Filippini Ciudad Autónoma de Buenos Aires Juntos somos más que uno!! Que gusto tantos hermanos y hermanas que hacen realidad este proyecto de difusión, promoción y fortalecimiento. Que tengan hermoso día, mes, año... que sigamos siendo muy felices. Desde un rincón del estado de Guerrero, Halcón Blanco Estado de Guerrero, México Está bueno esto de retomar los viejos buenos hábitos notialegrémicos. Rubén Eduardo Monsalvo Neuquén, Argentina 
 Felicitaciones!!!! de corazón por todo lo que transmiten la NotiAlegremicas y por lo que generan también, me llena de profunda emoción y energía leer, ver y creer lo bellísima que es la vida desde el lugar que el buen Dios me concedió, me siento agradecida por haberme puesto al lado de tanta gente maravillosa.  Un abrazoooote de oso y gracias por compartir Analía Rodríguez Formosa, Argentina ECOSde las Cartas que salen del cuerpo De la Carta N° 52: Sentido de pertenencia descubriendo otras culturas Todos somos uno...todos nos necesitamos... todos estamos relacionados con todo. Adela Puebla Ciudad Autónoma de Buenos Aires NUEVOS CONTENIDOS Cartas que salen del cuerpo Carta N° 52: Sentido de pertenencia descubriendo otras culturas La columna editorial del sitio www.altaalegremia.com.ar   Sección Lecturas/Poesía Mensaje Inesperado Carlos Cristian Italiano EVENTOS CURSO DE CAPACITACIÓN: EDUCACIÓN POR ALTERNANCIA Un Proyecto Pedagógico para la Ruralidad 27-28/07 – 29-30/08 -06-07/10/11      ICAM - “Centro Formación de Monitores”  Reconquista, Santa Fe, Argentina Teléfono: 03482 – 420794 SEGUNDA FERIA NACIONAL DE SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS 4 y 5 de Agosto Complejo ÑúPorá, Resistencia, Chaco, Argentina      Contactos: -         Oscar Gamarra FONAF: 03722 – 15779226 -         Clara Arguello FONAF CHACO: 03722 – 15853770 -         José Luis Schiavone SSAF CHACO: 03722 – 15603611 -         Jorge Solari INCUPO: 03783 - 15251168 Ver gacetilla:  CURSO TALLER “CALEFÓN SOLAR FAMILIAR” 4-5/08/11 CEDESOL, Centro de Desarrollo de la Energía Solar, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Nacional de Formosa, Argentina Director Ing. Eugenio Bonnet Informes e Inscripción: cedesolarg@yahoo.com.ar    III ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS Y SABERES Viernes, 12 de agosto Escuela de Chancaní, Córdoba, Argentina Contacto: Mabel  03544-15558583 XXVI CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA GENERAL .jpg) 12 a 15 de octubre de 2011 Mar del Plata, Argentina XXI ENCUENTRO DE SALUD POPULAR “LAICRIMPO”  4,5 y 6 de Noviembre de 2011 Entre Ríos, Argentina Lugar del evento: Escuela Normal Rural Nº 8 “Almafuerte” La Picada, a 23 km de Paraná. Ver imágenes y el mapa   10 al 13 de enero de 2012 Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. Ver detalles:  NotiAlegrémicas es una publicación semanal del sitio El último número se halla en  “Destacados” en la Portada  y las ediciones anteriores en el enlace Contacto:  | Destacados
 Hemos recibido 15661752visitas Hay 7 visitantes en línea | 



