 Derechos Humanos
Derechos Humanos
 Internacionales
Internacionales
 Temáticos
Temáticos
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Documentos
Documentos
 Paradigmas
Paradigmas
 Artículos Varios
Artículos Varios
 Encontrándonos con nuestro femenino
Encontrándonos con nuestro femenino
 Salud Popular
Salud Popular
 Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
 Salud Pública - Salud del Pueblo
Salud Pública - Salud del Pueblo
 Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Reflexiones
Reflexiones
 Experiencias Argentinas
Experiencias Argentinas
 Experiencias en Diversos Países
Experiencias en Diversos Países
 Bibliografía (Cuadernillos)
Bibliografía (Cuadernillos)
 Bibliografía Comentada
Bibliografía Comentada
 Estudios Cualitativos realizados por Residentes
Estudios Cualitativos realizados por Residentes
 Interpretaciones Artísticas
Interpretaciones Artísticas
 Libros
Libros
 Libros de Luis Weinstein
Libros de Luis Weinstein
 Libros de Felipe Ángel
Libros de Felipe Ángel
 Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
 Libros de Julio Alberto Monsalvo
Libros de Julio Alberto Monsalvo
 Poemas
Poemas
 Cuentos
Cuentos
 Sentipensares
Sentipensares
 Notas Marcianas
Notas Marcianas
 Alegremia
Alegremia
 Salud de los Ecosistemas
Salud de los Ecosistemas
 Crónicas
Crónicas
 Crónicas de Eventos
Crónicas de Eventos 
 Crónicas de Vivencias
Crónicas de Vivencias
 Lecturas Recomendadas
Lecturas Recomendadas
 Revistas Varias
Revistas Varias
 Revista Co-Incidir
Revista Co-Incidir
 Foros Sociales
Foros Sociales
 LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
 Asambleas Mundiales de Salud
Asambleas Mundiales de Salud
 Crónicas y Artículos
Crónicas y Artículos 
 Próximos Eventos
Próximos Eventos
 Boletines
Boletines
 NOTIALEGRÉMICAS
NOTIALEGRÉMICAS
 La Enredadera
La Enredadera
 RED DE REDES (El saludable boletín)
RED DE REDES (El saludable boletín)
 Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
 Hacía la Internacional de la Esperanza
Hacía la Internacional de la Esperanza
 Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
| Temáticos » Locura- Alegato contra las armas-Aldo Etchegoyen,Obispo Emérito de la Iglesia Evangélica Metodista ArgentinaÚltima actualización: 22/05/2015 LOCURA 
         ¿Qué es un arma?...lo sabemos, un instrumento para destruir y matar. Las fábricas de armas, hay muchas en el mundo, trabajan sin descanso, día y noche, además son gran negocio de tal importancia que hay países adelantados y pacíficos cuya economía está sostenida sobre esas fábricas. Los laboratorios, que las diseñan y perfeccionan, trabajan en tres elementos básicos, armas con mayor poder, más exactas en puntería y mayor velocidad.   En las últimas décadas aparecieron los “drones”  (zánganos) aviones teledirigidos capaces de volar  largas distancias para destruir y matar.  Algunos son más eficaces que los misiles, éstos se destruyen cuando chocan con su objetivo, los drones…regresan y sirven para otra misión.   Un informe del  Washington Post solo en Pakistán han matado más de dos mil civiles sospechosos.  En Afganistán es más agudo el problema porque matan diez civiles por cada combatiente, los civiles son, la mayoría de las veces, niños y mujeres como también en el Golfo Pérsico y otros lugares.  Los drones son capaces de esperar a su víctima varias horas sobrevolando la zona.   Luego de disparar y matar pueden seguir matando a quienes socorren a las víctimas. Pueden volar ocho veces  la velocidad del sonido y llegar a su objetivo en una hora distante más de 20.000 kmts.  Esta locura ha hecho del aeromodelismo, hermoso hobby de mi  adolescencia,  una herramienta de muerte.  Vivimos en una sociedad armada, el número de armas y modelos es incalculable, no  sólo están en poder de ejércitos y policías, también delincuentes, contrabandistas, narcotraficantes, organismos privados de seguridad, movimientos terroristas, cazadores, aún familias con poderosos revólveres y escopetas, algunas con  fusiles ametralladoras a su servicio.  Las armas tienen mas prensa que los cuadernos y lápices, en muchísimas series de TV violentas son ellas las protagonistas.   Pero… sin proyectiles no sirven, están desarmadas,  ellos son su combustible con distinto calibre y poder. Si el número de ellas es incalculable, más difícil aún calcular la cantidad de proyectiles necesarios para su funcionamiento. No conozco estadísticas al respecto, dudo que las haya. Hablar del comercio de armas es otro tema desafiante, no solo hay ventas lícitas, muchas ilícitas, otras con apariencias lícitas pero que están fuera de la ley. Una ciudad como Río Tercero en Córdoba,  fue casi  destruida por una explosión causada intencionalmente en su Fábrica Militar, para ocultar la venta de poderoso armamento a un país hermano hecho prohibido por la lay internacional. Pocos días atrás se recordó en el mundo los 70 años del  fin de la Segunda Guerra Mundial. Hubo  actos recordatorios de todo calibre, unos a favor de la paz como camino de esperanza y vida, otros  con desfiles militares.  Uno de ellos impresionante ¡!  Con 140 aviones de guerra de sofisticada tecnología y poder de fuego, 200 tanques  modernísimos, uno de ellos de nombre  Armata el más poderoso del mundo, pesa 55 toneladas, su cañón de 125 milímetros puede destruir su objetivo a mas de 100 kmts.    Funcionarios involucrados en su construcción la llamaron, el arma maravillosa.  Es superior a otros modelos  como el Leopard o el Abrams, seguramente todos ellos en poco tiempo serán superados.       Sin duda alguna esta sociedad le tiene miedo a su propio poder, miedo que se transforma en un avance armamentista feroz, loca carrera con destino fatal.  Celebramos los programas para destrucción de armas, son una señal de vida y esperanza. En este mundo armado hasta los dientes  hablar y trabajar en favor de la justicia, respeto a los derechos humanos, dignidad humana  paz  e igualdad es como manejar a contra mano.           Sin embargo hay que seguir haciéndolo, incansable y porfiadamente  con la absoluta seguridad que esta lucha no es en vano porque hay un arma más poderosa aún:   LA PALABRA. 
 Aldo M.Etchegoyen Obispó Emérito de la Iglesia Evangélica Argentina 
                                                                                                                                          Buenos Aires mayo 2015 
 | Destacados
 Hemos recibido 15663224visitas Hay 6 visitantes en línea | 



