Crónicas de Vivencias » Porque así es... Conversaciones interculturales - Sandra Marín

Última actualización: 30/04/2011

  Conversaciones Interculturales

 
         Porque así es…
 
Porque juntos dimos vida a estas Conversaciones Interculturales que comenzaron en Buenos Aires, siguieron en La Plata… viajaron un poquito por Neuquén y se posaron aquí, en San Martín de los Andes para tomar vuelo nuevamente y retornar al punto de origen. Un círculo perfecto, no?
 
Porque el día 16 de abril  iniciamos al pie de los Andes neuquinos las Jornadas “Diálogos y Reflexión – Conversaciones interculturales” gozando de la música y la danza junto a la Orquesta Latinoamericana “Musicantes”, cuyo integrante más viejo cuenta con catorce años.
 
 
Y porque el sonido y el baile conectan los corazones es que estuvimos listos para oírnos, sentirnos, conocernos.
Y así estas vivencias, durante la mañana del sábado escuchamos a Adriana Marcus relatando la historia de la Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia, revalorizando el espacio doméstico como transmisor de cultura, diciéndonos que los saberes que se suman, se enriquecen mutuamente. (Es que la Red Jarilla promueve el conocimiento de las plantas y su uso respetuoso y responsable, sin fines de lucro, integrando grupos locales o no, pero siempre defendiendo la vida en todas sus formas).
Luego de un corte con almuerzo “a la canasta” disfrutamos de la música mapuche ofrecida por Raúl Namunkura, junto a dos guitarristas muy jovencitos.
 
Siguió  el turno de los Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna. Allí pudimos conocer un poco más de su proyecto de construcción colectiva del Barrio Intercultural. Vimos una presentación en pantalla gigante y escuchamos a la comisión de Salud Intercultural. Ellos nos contaron de sus sueños, sus gestiones, su trabajo comunitario y participativo. Nos hablaron de la mesa política que conforman con la Confederación Mapuche Neuquina, la comunidad mapuche Curruhuinca, el Parque Nacional Lanín, el Municipio local y de cómo a través de ella han logrado media sanción del Senado de la Nación para la restitución del lote 27 a la comunidad Curruhuinca y posterior construcción del barrio. Y también el dictamen favorable de la comisión de Asuntos Legales de la Cámara de Diputados de la Nación.  Y como dijo Gabriel: “Ese barrio ya existe. Existe desde el momento que se comenzó a soñar. Son fuertes los cimientos que ya tiene”.
Y el aporte del Lonko Diego Cayun en varios momentos de las jornadas, sus palabras revalorizando esta realidad de haber juntado diferentes pero iguales luchas, porque todas buscan defender este territorio que nos contiene y nos hermana. También nos habló de la cosmovisión del pueblo mapuche, de sentirse parte del territorio, de esta Ñuke Mapu a la que le debemos pedir permiso.
Por la tarde, Janete Schubert de Porto Alegre, Brasil, se brindó contándonos del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, mostrándonos videos e imágenes de sus luchas. Pudimos saber que actualmente dicha organización cuenta con 24.000 familias y que su principal bandera es la obtención de la tierra, que también se ocupan de la cultura y la educación de su gente, que quieren un medio ambiente más saludable, siendo una gran meta la soberanía popular y que cuentan con mecanismos de comunicación alternativa y libre, ya que como organización son muy perseguidos y difamados.  En definitiva, luchan fuertemente por un mundo más justo.
Seguidamente, Gabriel García Salyano de San Cristóbal de las Casas -Chiapas-, México,  resaltando y revalorizando la lucha de los Vecinos Sin Techo,  y contando de su trabajo con promotores de salud. Nos habló de que en los idiomas mayas no existe la palabra enfermedad, porque no existe la mirada de salud como enfermedad. Allá, cuando los pueblos  quieren hablar de salud, utilizan otro concepto: “la vida en armonía”, “la vida donde estamos contentos”. También se habla en plural, se habla en comunidad. No se habla de “yo”, sino de “nosotros”. Gabriel también hizo referencia a la rebeldía. “No tenemos porqué disculparnos por ser rebeldes.
No queremos este modo de vivir, no queremos esta manera de relacionarnos entre las personas, no queremos esta manera de destruir la naturaleza, no queremos ser los que pongamos la espalda para que otros suban más arriba”.   Esta rebeldía nos tiene que dar sentido para la vida. “Es rebelde sentirse acompañado, es rebelde sentir que el amor se necesita y que la solidaridad da sustento al amor”.
Y cerrando la ronda de presentaciones, vino el turno de Vivian Camacho, de Cochabamba, el corazón de Bolivia. Vivi con su calidez y amorosidad, inundando el salón de una fuerza colectiva impresionante, contándonos del Sumaj  Kausay, “el buen vivir” de su gente. Compartiendo toda la esperanza que se está produciendo en su pueblo boliviano. Habló de los abuelos y abuelas y compartió la cosmovisión andina. Nos conversó de la interculturalidad contrahegemónica, ésa que verdaderamente permite respetar las diferencias y debe ser tomada como una herramienta de emancipación de los pueblos. Porque sí se le puede decir al capitalismo que existen otros tipos de intercambios y relaciones entre las personas, modelos más solidarios y participativos. También nos contó de su trabajo actual como partera, acompañando a las mujeres en el espacio sagrado y ritual del parto. Nos dijo que los seres humanos nos merecemos nacer en un mundo más dulce.
Y así transcurrió el primer día, con unas setenta personas que aplaudían en ronda y de pie, haciendo crecer los ríos y lagos sureños con sus lágrimas, y que no querían irse.
El domingo fluyó en una nueva ronda donde la palabra circuló, nos hermanó, donde toda voz pudo ser escuchada. La “Mama Coca” ofrendada por Vivi acompañando esta ceremonia de despedida, la emoción intensa, el espíritu fortalecido, el corazón a punto de salirse del pecho.
Finalizadas las Jornadas visitamos el lote 27, sitio donde se construirá el Barrio Intercultural. Los Vecinos nos llevaron allí, nos compartieron un almuerzo al aire libre y al albergue de robles, radales, saucos y manzanos silvestres caminamos por ese terruño vivo, tan pleno… Reconocimos algunas plantas, degustamos los frutos del lugar. Tal cual cuenta la leyenda mapuche Gabriel, Vivian y Janete saborearon el michay teniendo la certeza de que quién prueba ese fruto, siempre volverá.
Nuestros “compas” siguieron un día más aquí, compartiendo otras tantas veces con los vecinos, en asados, en diferentes charlas con caminatas incluidas, en salidas al aire desde la Radio Pocahullo que acompañó permanentemente estas jornadas.  En familia fuimos a despedirlos. Al llegar a la terminal de ómnibus, muchos nuevos amigos y hermanos comenzaron a aparecer, espontáneamente, desde todos los puntos cardinales a abrazarlos, a decirles ¡gracias! Y a despedirlos.
 

 

Finalizando…resta decir que estas jornadas no sólo posibilitaron que el Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos se hiciera presente en esta bella Patagonia, sino que nos permitieron seguir enredándonos, conformando nuevas conexiones entre quienes sabemos que la salud debe ser un derecho humano, que la vida se va entretejiendo con hilitos de colores y con la alegre rebeldía que tenemos en nuestros corazones. Y todo esto, simplemente porque nos atrevimos a soñar.
Sandra Marín
San Martín de los Andes – Neuquén
Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia
MSP - Argentina
 
 
 
Reflexión de Carmen Mora, “Pelusa”, docente de San Martín de los Andes
 
“Lo que produjo una conmoción y deja el alma perpleja”
                                                                                     Gilles Deleuze
 
 
… y circuló la palabra
 
 Esa palabra tan silenciada, tan negada y muchas veces ignorada. Esa palabra de la otra, del otro, la que cambia nuestra propia palabra. Esa palabra que nos interpela y muchas veces nos viene a decir quiénes somos.
Pudimos, todas y todos, en ese lugar; ese lugar del ENCUENTRO. Ese lugar del abrazo, de la palabra y también de la mirada. El lugar del diálogo Intercultural.
Nos miramos y al mirarnos, esa mirada nos puso en cuestión.. Y nos pensamos.
Ese lugar del “acontecimiento, que conmovió.. Del encuentro que perturbó nuestras propias identidades; un lugar para pensar, pero también para sentir, ese lugar en dónde “la amorosidad se sintió, nos atravesó. Y no nos dejó igual que antes.
Ese lugar “tan” popular, “en dónde el saber es tan” de todas y todos, y de nadie”(como dicen en la Red Jarilla).
Un lugar en dónde se albergó la esperanza de que podemos construir entre todas y todos, muchas diferencias, para no negarlas, y encontrarnos, pero también para desencontrarnos. Este lugar de construcción. Ese lugar de escucha.
La falta de lenguaje para narrar lo que nos pasa, en este espacio no ocurrió. Nadie quería completar a nadie. No había sospecha acerca de la humanidad del otro o de la otra.
 Hubo conversación.
Conmovida me fui de ese lugar, en dónde el abrazo y el cuidado se sintieron.. No hubo descuido. Nos cuidamos.
Ojalá los hayamos recibidos con hospitalidad, y les hayamos abierto las puertas de nuestra casa permitiéndoles venir con sus “dones” y se hayan sentido bienvenidas y bienvenido.
Sólo agradecimiento por habernos encontrado.
Simplemente un regalo para el corazón: para todas y todos: Gracias.
Pelu
 
 
 
Permítanme compartirles a todas y todos este Poema que dice mucho de lo vivido
 
Poemas de Otredad                            
                                               Roberto Juarroz
 
El otro que lleva mi nombre
ha comenzado a desconocerme.
Se despierta donde yo me duermo,
me duplica la persuasión de estar ausente,
ocupa mi lugar como si el otro fuera yo,
me copia en las vidrieras que no amo,
,      me agudiza las cuencas desistidas,
descoloca los signos que nos unen
Y visita sin mi las otras versiones de la noche.
Imitando su ejemplo,
ahora empiezo yo a desconocerme.,
Tal vez no exista otra manera
de comenzar a conocernos.
 
Carmen Mora
San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
 
 

Destacados

Hemos recibido

14020179

visitas

Hay 6 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2024 | alegremiasinfronteras@gmail.com