La Gacetilla Alegrémica » Nro. 257 - Preparados naturales para el control de plagas - 17/07/19Última actualización: 17/01/2019
LA GACETILLA ALEGRÉMICA
Publicación semanal difundiendo noticias y sentipensares que visibilizan y anuncian un Mundo Saludable con Alegremia y Amistosofía 17 de Enero de 2019 Nro. 257 PREPARADOS NATURALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Estimados amigos de la dimensión alegrémica, con estas palabras les compartimos la alegría que vivimos en el “taller de preparados naturales para el control de plagas”, realizado en la Huerta comunitaria de Plantas Medicinales ‘Delicia’, en la ciudad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Allí, con la presencia de vecinos y trabajadores de la salud, la inefable Cruz Martínez, amante de la vida e instructora de huerta (Centro de Formación Profesional 401), ofició un encuentro muy movilizador. Su condición de dominicana con una cultura alimentaria basada en frutas, verduras, legumbres y hortalizas, y un espíritu alegre y militante por la huerta orgánica, supo combinar apasionada y contagiosamente, alimentación, ecosistema y salud. Comenzó por la salud, que fue el eje de todos sus consejos en este encuentro; van algunas cuestiones analizadas: · Si el suelo es sano, la planta no se enferma · Las claves de un sistema equilibrado son la diversidad biológica, el suelo sano, y evitar el uso de venenos químicos · Para que haya menor incidencia de plagas, la huerta debe imitar un paisaje natural en donde convivan diferentes especies de insectos y diversidad de plantas, colores, flores variadas, y diferentes olores de plantas aromáticas. Además, debemos asociar especies con distintos requerimientos del suelo, y tratar de que haya varias especies por cada metro cuadrado de jardín-huerto · Cultivar flores de colores vistosos (amarillo o naranja), como por ejemplo las caléndulas, porque atraen los pulgones y repelen los gusanos del tomate; y los copetes (o tagetes), que controlan los nematodos del suelo, el aroma de sus hojas también aleja insectos que atacan a los tomates (polillas) · Se pueden utilizar plantas aromáticas como cerco vivo o dentro de los surcos de la huerta o jardín. Un buen cerco sería el compuesto por: lavanda, romero, salvia, ruda, ajenjo, manzanilla y orégano · Asociando plantas podemos controlar plagas Asociaciones de plantas Plagas que controla o repele
Luego de esta primera conversación, se realizaron preparados para el control de “plagas” haciendo hincapié en: - No ver a los insectos u hongos como amenazas que tenemos que exterminar, sino que el objetivo es equilibrar el sistema, debilitando la población que crece y se extiende exageradamente - Los preparados caseros producen cierta alteración poblacional que ayuda a mantener las “plagas” a niveles tolerables. Hay que evitar una brusca disminución de un elemento del sistema que pueda producir un desequilibrio ecológico y traer consecuencias graves, como sucede con el uso de los clásicos insecticidas - Un paseo diario por nuestros cultivos y una atención temprana serán clave para detectar alguna plaga o enfermedad en sus primeros estadios. Debemos descartar el uso de productos comerciales que pueden darnos una respuesta inmediata al problema, pero que van a generar deterioro de la vida del sistema que hemos creado, y por ende en nuestra propia salud (uso de venenos - Nuestro objetivo debe ser el manejo orgánico de la huerta y no transgredir las leyes naturales. Mientras se elaboraban los preparados, tomamos te, mate, y compartíamos nuestros sentipensares y conocimientos sobre la salud, la alimentación y la vida del ecosistema… que en definitiva es nuestra VIDA! Abrazos alegrémicos!! Pablo Reyes Trenque Lauquwn
|
Destacados
Hemos recibido 10357454visitas Hay 5 visitantes en línea |