 Derechos Humanos
Derechos Humanos
 Internacionales
Internacionales
 Temáticos
Temáticos
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Documentos
Documentos
 Paradigmas
Paradigmas
 Artículos Varios
Artículos Varios
 Encontrándonos con nuestro femenino
Encontrándonos con nuestro femenino
 Salud Popular
Salud Popular
 Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
 Salud Pública - Salud del Pueblo
Salud Pública - Salud del Pueblo
 Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Reflexiones
Reflexiones
 Experiencias Argentinas
Experiencias Argentinas
 Experiencias en Diversos Países
Experiencias en Diversos Países
 Bibliografía (Cuadernillos)
Bibliografía (Cuadernillos)
 Bibliografía Comentada
Bibliografía Comentada
 Estudios Cualitativos realizados por Residentes
Estudios Cualitativos realizados por Residentes
 Interpretaciones Artísticas
Interpretaciones Artísticas
 Libros
Libros
 Libros de Luis Weinstein
Libros de Luis Weinstein
 Libros de Felipe Ángel
Libros de Felipe Ángel
 Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
 Libros de Julio Alberto Monsalvo
Libros de Julio Alberto Monsalvo
 Poemas
Poemas
 Cuentos
Cuentos
 Sentipensares
Sentipensares
 Notas Marcianas
Notas Marcianas
 Alegremia
Alegremia
 Salud de los Ecosistemas
Salud de los Ecosistemas
 Crónicas
Crónicas
 Crónicas de Eventos
Crónicas de Eventos 
 Crónicas de Vivencias
Crónicas de Vivencias
 Lecturas Recomendadas
Lecturas Recomendadas
 Revistas Varias
Revistas Varias
 Revista Co-Incidir
Revista Co-Incidir
 Foros Sociales
Foros Sociales
 LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
 Asambleas Mundiales de Salud
Asambleas Mundiales de Salud
 Crónicas y Artículos
Crónicas y Artículos 
 Próximos Eventos
Próximos Eventos
 Boletines
Boletines
 NOTIALEGRÉMICAS
NOTIALEGRÉMICAS
 La Enredadera
La Enredadera
 RED DE REDES (El saludable boletín)
RED DE REDES (El saludable boletín)
 Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
 Hacía la Internacional de la Esperanza
Hacía la Internacional de la Esperanza
 Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
| 
 NOTIALEGRÉMICAS » N° 110 - 06/11/11Última actualización: 07/11/2011 
   Haciendo Visible Otro Mundo Posible Nro. 110 6 de noviembre de 2011  NotiAlegrémicas pretende contribuir a visibilizar ese Otro Mundo Posible que sentipensamos que ya está 
 
 Contenido: ·        Adelantos del XXI Encuentro de Salud Popular “Laicrimpo”, Paraná, Entre Ríos, Argentina ·        Huerta Ecológica llevada adelante por Adolescentes, Formosa, Argentina ·        Protagonismo de estudiantes, madres y docentes de Escuela Rural en la Audiencia “Mujeres y Justicia Climática - 2011 Argentina” ·        Ecos ·        Nuevos Contenidos ·        Eventos Paraná, Entre Ríos, Argentina Se acaba de realizar el 21° ENCUENTRO DE SALUD POPULAR “LAICRIMPO” en Paraná, Entre Ríos. Participaron 580 compañeras y compañeros, procedentes de Uruguay, Paraguay y de 14 Provincias de Argentina.  El próximo Encuentro se realizará en Santiago del Estero!!! En la próxima edición de NotiAlegrémicas compartiremos más noticias de este Encuentro, expresión de un Movimiento Popular que lleva en sí las energías alegrémicas y de paz interior, necesarias para continuar siendo artesanas y artesanos de un Mundo Mejor. Formosa, Argentina HUERTA ECOLÓGICA LLEVADA ADELANTE POR ADOLESCENTES NotiAlegrémicas estuvo presente durante la exposición de las estudiantes Ivana Romero, Myrian Pintos y Nerea Miller, en la que compartieron sus vivencias llevando adelante una Huerta Orgánica en el predio de su Escuela. Lo hicieron en nombre de sus 26 compañeros del 6° año de la Escuela Secundaria N° 93 “Doctor René Favaloro”, del Barrio “Facundo Quiroga”, de la ciudad de Formosa. Fueron apoyados por sus familias, quienes facilitaron muchas herramientas y también por un comercio cercano que les obsequió los cajones de embalar para que ellos mismos construyeran el cerco de 10 x 30 metros. En la exposición mostraron con emoción un video de los diferentes momentos de su experiencia, y un canasto con parte de la abundante cosecha.  En la Huerta siembran hortalizas, tales como lechuga, acelga, achicoria, apio y zanahoria. También mandioca, poroto y maíz. Además tienen plantas medicinales como burrito, menta y cedrón, y flores, como alegría del hogar, crisantemo, rayito de sol y orquídeas.  Con los productos de la huerta apoyan al comedor del Nivel Primario y los excedentes son adquiridos por los profesores, con el propósito de comprar nuevas herramientas. Durante la exposición fueron acompañadas por la profesora Silvana Mieres, promotora de esta iniciativa, y por la Ingeniera Myrian Ayala de la Universidad Nacional de Formosa, quien colaboró solidariamente con las y los estudiantes. También estuvo presente el Profesor Alfredo Caffa, coordinador de Agricultura Orgánica del Ministerio de la Comunidad, quien les brindó la capacitación teórico-práctica en temas tales como limpieza del predio, preparación del suelo y elaboración de la abonera.  En la exposición, se destacó la importancia de demostrar que es posible llevar adelante las ideas y los sueños para cuidar la vida. La Profesora Silvana, resaltó la riqueza de esta actividad para la formación de los estudiantes, ya que se “aprende haciendo”, y se posibilita la integración de todas las materias y temas. Ivana, Nerea y Mirian, contagiaron su entusiasmo, al contar la historia de este proceso en el que “se armó una linda familia en la que todos pensábamos en positivo”, y en el que principalmente se cosecharon valores, tales como el amor por la tierra, por las plantas y por el trabajo.          “La importancia de esta noticia es resaltar el compromiso y la responsabilidad con la que trabajan estos adolescentes, digno de contar para que la sociedad reciba buenas noticias de los jóvenes, y también como ejemplo para imitar para otros chicos de su edad”, expresaron los medios de prensa de esta ciudad. Contacto: Silvana Mieres Formosa, Argentina Resistencia, Chaco, Argentina PROTAGONISMO DE ESTUDIANTES, MADRES Y DOCENTES DE ESCUELA RURAL EN LA AUDIENCIA “MUJERES Y JUSTICIA CLIMÁTICA - 2011 ARGENTINA”  Estudiantes, madres y docentes de la Escuela de Familia Agrícola “Fortaleza Campesina”, del Chaco, participaron de la Audiencia “Mujeres y Justicia Climática-2011 Argentina: Fortaleciendo voces, buscando soluciones”, en el Auditorio de la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.  Estuvieron presentes mujeres de todo el país, de reconocidas organizaciones sociales rurales, urbanas y de Pueblos Originarios.  El evento se realizó en el marco de las audiencias sobre mujeres y justicia climática que el Llamado Mundial de Acción Contra la Pobreza (GCAP) y el Grupo de Trabajo Feminista está llevando a cabo en quince países de África, Asia y América Latina.  El objetivo de estas audiencias es el de dar a conocer las soluciones locales que se están encontrando y llevar las voces de los más afectados, las mujeres y los grupos tradicionalmente excluidos, a influir en las negociaciones y planes de acción sobre el cambio climático a nivel nacional, así como a nivel internacional, en la Cumbre Mundial del Cambio Climático COP17, a realizarse en Durbán, Sudáfrica, del 28 de Noviembre al 9 de Diciembre de 2011; y en la Cumbre de las Naciones Unidas Río+20 que se llevará a cabo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en Junio de 2012.  Estuvimos presentes: Francisca Quiroz, Nancy Romero, Chávez Mirian, Gómez Alexandra, Romero Sandra, Sandoval  Jéssica María de los Ángeles, Bogner Lorena, Marchetti  Betina, Marcelli Lucrecia, Montiel Mara y  Valerio Viviana.         Fue muy emotivo compartir las vivencias y testimonios. Francisca y Nancy comentaron sus alegrías por dejar de ser una familia banquinera, viviendo 25 años al costado de la ruta para pasar a tener tierra propia, y así trabajar, comer y respirar mejor. Lucrecia y Sandra comentaron el trabajo de la escuela en pos de un buen vivir, y la defensa en este momento para que los vecinos NO fumiguen.  Queremos morir de ancianos y no de otra cosa, es el nuevo sueño que promueve la escuela. Fue un espacio de re-encuentro entre viejas amigas Laicrimperas.   El próximo 9 de Noviembre se realizará la presentación pública de un Documento que será entregado a las autoridades legislativas correspondientes. Este documento formulará recomendaciones al gobierno, el empresariado y la sociedad civil, sobre lo que piensan que debería suceder para garantizar soluciones a nivel nacional, regional y mundial.   Contactos   INDES, INCUPO y GVC Programa "Juan Penco Chaco" Nota reeditada por: Lucrecia Marcelli Gral. San Martín, Chaco, Argentina ECOSde las NotiAlegrémicas Que hermosos los dibujos de Julianito!! Se ve reflejado su espíritu alegre en las pinturas. Cada vez cuenta con más medios de expresión! Felicidades para él y su familia hermosa. María Zorrilla Ciudad Autónoma de Buenos Aires Queridos amigos: hermosas las NotiAlegrémicas, como siempre. Pero me dejó conmovida lo de Julianito. ¡Cuánto creemos saber los médicos cuando confirmamos un diagnóstico! Basados sólo en lo físico y en aquello que está escrito y nadie cuestiona. ¡Cuánto de mágico que hay en el alma, en el interior del ser humano que no permitimos fluir, cuánto de rico, de bello! Tal vez es hora de dejar de lado la soberbia del que cree que lo sabe todo y dejarse sentir, como Julianito, y quizás tengamos algo más hermoso para comunicar; para compartir. Andrea Vázquez  Santa Fe, Argentina Hermosísimos pensamientos, otras formas de encontrarse en la vida, con la diversidad, otras formas de escuchar. Muchas Gracias!!!! Adriana Antognazza Montevideo, República Oriental del Uruguay Las notas alegrémicas alegran el alma y dan esperanzas John Bohórquez Medellín, Colombia. ECOSde las Cartas que salen del Cuerpo De la Carta N° 63, Atreverse a desaprender conceptos “naturalizados” Siempre estaremos dispuestos a desaprender. Gracias por sus persistentes enseñanzas... Un abrazo desde Guapondelig, que mañana se apresta a celebrar un aniversario de la independencia española con una marcha de los movimientos sociales por la verdadera independencia de los ominosos poderes transnacionales que insisten en la cultura de la muerte. Abrazos Kléver Calle Cuenca, Ecuador Importantes reflexiones. Pasar de las evaluaciones cuantitativas a las vivencias cualitativas. Mucha luz en el laicrimpo, desde estas orillas boricuas! Saludos Nelson Álvarez San Juan, Puerto Rico Gracias por enviarnos siempre estas reflexiones que salen del corazón, de la vida misma. Un gran abrazo! Norma Instituto Socioambiental del Sur Asunción, Paraguay Gracias por compartir con nosotros/as tan valiosos documentos. Un abrazo desde esta hermosa Región Colombiana. Bella Maria Calucé Capote Fundación para la Comunicación Popular (FUNCOP) Popayán, Cauca, Colombia Me encantó este mensaje, gracias.  Yadira Rivera Bogotá, Colombia Administradora Ambiental Gracias por la carta Nº 63… Cómo nos limita el lenguaje verbal!! Cuántas cosas tenemos que desaprender!! Mis afectos de siempre. Lita Isabel García San Juan, Argentina NUEVOS CONTENIDO Cartas que salen del cuerpo Carta N° 63: Atreverse a desaprender conceptos “naturalizados” La columna editorial del sitio www.altaalegremia.com.ar  EVENTOS "PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO"    10 y 11 de noviembre de 2011 Aula Magna de la Facultad Regional  Universidad Tecnológica Nacional Resistencia, Chaco, Argentina Contacto Miguel A. Garrido “2das. JORNADAS DE SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA” “Primer Encuentro Regional Binacional de Salud Comunitaria” “Primer Encuentro de Jóvenes Patagónicos Argentina-Chile”  11, 12 y 13 de Noviembre de 2011. Rio Turbio – Santa Cruz – Argentina Informes e inscripción: Teléfonos: 02966-15412102 – 02966-15560540 III ENCUENTRO PROVINCIAL DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD “De la Diversidad a la Identidad”  17 y 18 de Noviembre Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina Informes: Dr. Jerónimo Saravia 02901-15484163 IX JORNADA PROVINCIAL DE MEDICINA BIOENERGÉTICA Y NATURAL (NATUROSALUD 2011 17-19/11/11 Santa Clara, Cuba Contacto: MSc. Julio González Rodríguez Teléfonos: 05342 271947 / 05342 205603 Correos electrónicos: relint@ucm.vcl.sld.cu, juliogr@ucm.vcl.sld.cu CONGRESO DE LA SALUD MENTAL AL BUEN VIVIR, UN CAMINO A LA BÚSQUEDA DEL BIENESTAR DESDE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 24 y 25 de noviembre. Konun Trai traiko Leufu, Puerto Saavedra, IX Región, Chile Coordinadores: Julio Contreras Baratella     Dany Maldonado Cayuman Ver Programa: VI CONGRESO BIENAL INTERNACIONAL COMPLEJIDAD 2012   10 al 13 de enero de 2012 Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. Ver detalles: III ASAMBLEA MUNDIAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS Ciudad del Cabo, Sudáfrica Julio 2012  NotiAlegrémicas es una publicación semanal del sitio El último número se halla en  “Destacados” en la Portada  y las ediciones anteriores en el enlace Contacto:  
 | Destacados
 Hemos recibido 15662250visitas Hay 4 visitantes en línea | 



