La Enredadera » N° 37 - Febrero 2011

Última actualización: 12/03/2011

 

 

LA ENREDADERA
 
Boletín Informativo de la Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia
Nº 37 – Febrero de 2011
 
EDITORIAL
       El sábado 12 de febrero de 2011 hicimos la reunión de delegados de la Red. En esta ocasión, fue en Aluminé. De todo lo compartido allí cuenta este boletín que sale cortito pero cargado de la magia del verano, impregnado de un tiempo de colores y calores, de plantas en plenitud para la cosecha y la realización de comidas y preparados que nos ayudan a cuidar la salud.
 
REUNION DE DELEGADOS EN QUILLEN - ALUMINÉ. Informe iniciado por Silvia Ruiz, finalizado por Sandra Marín
Siendo las 11,45 hs del día 12 de febrero del 2011, con los pocos reunidos en la cabaña (Vivienda institucional de Parques Nacionales conocida como “Casa de Piedra”) procedemos a iniciar la reunión mientras vamos “picoteando” los alimentos que trajimos para compartir.
- Los presentes del grupo Malva de Zapala son: Elbia Espinosa, Angelina Verdugo,  Herman Avaca, Margarita Painemilla, los adolescentes Marite Caitruz y Braian Panguilef, los niños Simón Mónaco y Agustín Gonzalez. También Elisardo Panguilef, María Ñanco, Haideé Dinamarca. Acompaña y transporta al grupo el chofer de la traffic de Zona Sanitaria de Zapala, Santiago Vivanco.
Silvia Ruiz, del grupo Aguaribay de Neuquén, ex secretaria de la Red.
Por el grupo local, se encuentran presentes Yanina Amodio y sus 2 hijos menores, Paola Ochoa y Iara Pra con su hijo menor.
Luego de un tiempo, se suman Anabella Marín y Sandra Marín (sin ninguna consanguinidad y enredadas nomás) del grupo Quinchamalí de San Martín de los Andes, junto a Griselda Lopez Jové del grupo Lawen Che de Junín de los Andes.
La  reunión comenzó con algunos desencuentros pero finalizó siendo muy productiva, habiéndose tratado los siguientes temas:
Próximo Encuentro Regional en Aluminé, los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2011: Iara explica que se han reunido tres veces y que el máximo de asistentes ha sido de cinco personas, que algo están haciendo pero que no están seguros si llegan o no. Paola siente que el grupo está comenzando y se podría consolidar y cree que podrán llegar a fin de año con el evento. Yanina explica que la gente del lugar ya las identifica como pertenecientes a la Red Jarilla.
Dicen que la idea es hacerlo en el camping de Quillén.
Silvia aclara que hay personas que no pueden dormir en el  piso, que necesitan por sus problemas físicos dormir en un lugar con cama o abrigo, que si llueve se debe tener un lugar para ir todos y seguir con las actividades.
Se realiza un diálogo general de cómo organizar el evento: salen ideas que aportan los más experimentados, y que les sugieren a las chicas de Aluminé. Se les dice que busquen un lugar como camping municipal, una escuela o albergues para alojar a las personas en la misma ciudad, también casas de otros integrantes de la red. Que tengan “en vista” un salón grande para la reunión pensando que pueden ir más de cien personas. Que hablen con los del lugar y les propongan participar en el evento, dar talleres, etc. También ir a la municipalidad y solicitar sea declarado de interés municipal (se les ofrece acercarles un formato de escrito).
Las chicas de Aluminé están preocupadas por lo de la comida, les decimos que eso se puede arreglar entre todos, que los diferentes grupos locales pueden colaborar con fideos secos (como suelen hacer los Malva), que San Martín puede colaborar con el pan, etc., pero que  lo prioritario es el lugar, y definir si  el grupo de Aluminé podrá realizar el evento. Por último, se remarca que será necesario saber esto para la próxima reunión de delegados o si es posible, antes de la misma, como para tener tiempo de buscar urgente otro sitio donde realizarlo, si no fuera posible en Aluminé.-
Como cierre del tema, los más antiguos de la Red relatan diferentes experiencias vividas en los encuentros anteriores, intentan orientar a las anfitrionas dando sugerencias en base a la experiencia adquirida.
Boletín LA ENREDADERA: Sandra cuenta que recibe opiniones sobre el boletín, que éstas difieren unas de otras y que como responsable de la escritura del mismo, desea que se analicen y que entre todos se pueda optimizar esta publicación para que realmente cumpla su objetivo de comunicar, informar, etc. Relata que El boletín ya cuenta con treinta y seis ediciones. En un principio lo redactaba Adriana y desde hace un par de años, ella. Que en este tiempo se ha intentado abrir el juego, citar en él comentarios, artículos y aportes de todos l@s enredad@s que así lo deseen, etc. Que comenzó siendo breve y que actualmente es muy “gordo”, sobre todo el que se escribe luego de un encuentro regional. Que el espíritu de la Red ha sido registrar  la palabra de todos y que todo lo que se diga en cada una de las reuniones pueda ser leído en el boletín como una manera de incluir a los ausentes. No hay que olvidar que en lo que todos coincidimos es en que tiene que seguir circulando por mail y “en papel”. Nos cuenta que hace un tiempo envió una consulta por mail, y que le han llegado algunas respuestas que comparte a continuación.
La pregunta puntual es: ¿Qué tan práctico es este boletín tan extenso? Sabemos que muchos lo reciben por mail y “lo pasan de largo” porque no tienen tiempo para una lectura tan extensa o porque no tienen el hábito de leer tanto. Otros, reciben la versión en papel y sí lo leen. Los grupos locales se manejan de maneras muy variadas en torno a esto: algunos fotocopian ejemplares y los hacen circular para que todos los lean en sus casas, otros se juntan específicamente para la lectura, hay grupos donde el boletín directamente no circula y hay otros que aún no se han hecho el espacio ni el tiempo para compartir esta publicación (porque están organizándose como grupo y van definiendo sus actividades de a poco) La idea es reflexionar si es necesario citar todo lo que se habla en un encuentro, o hay maneras de seleccionar la información y escribir sólo lo más importante. Nos preguntamos… ¿qué es lo más importante? Sandra lee algunas opiniones recibidas por mail, tales como que de tomar la decisión de no abreviarlo, se debería colocar un índice al principio y variar un poco el tipo de textos para hacer más atractiva la lectura (no sólo crónicas, sino algunas entrevistas, etc.) También, que la decisión de abreviarlo es una cuestión de compromiso   entre todo lo que tenemos para decir y lo que realmente podemos leer, y que esto no siempre es fácil de determinar. (Aporte de Julio Baliño, quién edita un Boletín desde Parques Nacionales y que se ofrece a colaborar con el de la Red)
 Griselda opina que se podría hacer  un resumen de lo dicho e indicar en el boletín que si alguien quiere todo, que lo pida y se le enviará.
Las opiniones, que comienzan centradas en el boletín, poco a poco son trasladadas al análisis de la dinámica de los encuentros regionales, porque son éstos los que dan origen a los boletines extensos.
Habla Anabella dando su propuesta de que en estos eventos regionales se reúnan por localidad y que digan en resumen y grupalmente lo que quieren expresar, así se gana tiempo, que no se vuelquen tanto los sentimientos, que sólo se exponga sobre temas específicos. Surge el comentario general de que hay muchas personas nuevas que van por primera vez y no están agrupadas, teniendo derecho a decir lo que piensan, por lo cual se deberá prever esta situación. Se propone que en la ronda de cierre se paute qué es lo que se va a evaluar, para optimizar este espacio.
Silvia dice que en las reuniones de delegados no hay mucho por registrar, que en ese caso podría ir todo en el boletín, sin recorte.
Para cerrar el tema, se solicita que los delegados trasladen nuevamente esta inquietud a los diferentes grupos locales para retomar el intercambio en el próximo encuentro que será en Zapala, en el mes de mayo.
Actividades de los grupos locales presentes:
1)    Grupo Malva, de Zapala: Nos cuentan que el sábado anterior se reunieron en la Salita del Barrio Nueva Esperanza para arreglar el cerco del huerto medicinal. Elisardo dice que fueron invitados por el INTA a participar de la feria de intercambio de semillas. Habrán dos pre ferias, una en Bajada del Agrio y otra en Junín. Están invitados a ir a la primera de ellas. Aun no hay fechas. La 1° reunión la tendrán en Zapala, en marzo, para acordar tiempos, definir estrategias, etc. Nos invita a juntar semillas, lo más orgánicas posibles para participar en la gran feria de semillas en Zapala. Los organizadores les han hecho saber que es importante que participe el grupo Malva, por la experiencia en el tema y por los aportes que puedan hacer. También relata que están a la espera de un contacto con dos chicas de un colectivo de comunicación radial para hacer programa de radio de Zapala, “La espera” se llama, las mismas están interesadas en aprender de plantas. Y como los Malva que venían haciendo los programas de radio están interesados en aprender más sobre el trabajo en este medio de comunicación, harán intercambio de saberes.
 
2)   Grupo Lawen che, de Junín de los Andes: Griselda cuenta que no se han juntado, pero han hablado por teléfono. Nos dice que hay gente nueva y que han considerado nuevas  ideas: juntarse una vez por mes para el grupo y una vez al mes para dar un taller, ya que hay personas que no quieren sumarse a los grupos ni hablar de la red en un principio, sino solamente hacer algo con plantas. Cuenta que recibieron un aporte de dinero con el que compraron ollas y otros insumos, pero ese ingreso ya se acabó. Venden las cremas, a un valor bajo que les permite recuperar los costos.
 
3)   Grupo Quinchamalí de San Martín de los Andes: Anabella cuenta que se reúnen cada 15 días, que lo siguen haciendo en la radio. Hacen cremas, jabones, algún preparado, siempre con alguna receta. Hay una encargada del fondo de dinero que se junta entre todos a voluntad y es para comprar insumos. Dice que tienen que seguir leyendo los principios de la red. “Hay que concientizarse de que somos un grupo de trabajo, que es cooperativo, que los preparados son para incorporar a nuestros botiquines” Tienen un pequeño huertito medicinal en el mismo predio donde se reúnen. En diciembre decidieron continuar las reuniones en  verano.
 
4)   Iara, de Aluminé cuenta que el 11 de marzo harán una trilla y un acondicionamiento de semillas y que la misma se hará el 12 en Junín con la participación de Manuel Vera, con el objetivo de hacer posteriormente una Feria de Semillas. Nos dice que no hay una comisión formada, sino que por el momento son un grupo de gente que se ha reunido para esto.
 
5)   Grupo Aguaribay, de Neuquén: Silvia nos dice que el mismo comenzará a reunirse una vez al mes con la idea de recuperar a los integrantes que ya venían trabajando y también incorporar a nuevos. Cuenta que sabe que el grupo Las Ortigas se sigue reuniendo, y también otro grupito en el Barrio Nueva Esperanza.
 
 
Antes del cierre, Sandra, que también es integrante del Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos, cuenta que ha sido invitada a participar de unas Jornadas de Reflexión en Buenos Aires, a principios de abril, donde también concurrirán otros compañeros del MSP y que sería su deseo una vez finalizadas tales jornadas, venir con ellos a la Patagonia, para compartir experiencias en San Martín de los Andes (donde está en tratativas de organizar algo junto a los Vecinos Sin Techo), y ojalá a otras ciudades donde se pudiera convocar para intercambiar experiencias.
Cuenta brevemente algo sobre la hoja de vida de cada uno, lo que transcribimos a continuación:
Janette Schubert (Porto Alegre, Brasil): Activista, educadora de Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, Socióloga, Maestra en Psicología Social. Trabaja con Movimientos Sociales, en Medios de Comunicación Alternativos, con el tema de los Derechos Humanos,  también la Economía Solidaria y cuestiones de género. Organizadora de talleres sobre Derechos Humanos y juventud en diferentes ediciones de Foros Sociales Mundiales. 
Vivian Camacho (Cochabamba, Bolivia): Médica cirujana. Especialista en Interculturalidad y Salud. Terapeuta de medicinas energéticas y corporales. Integrante de la Fundación “Tierra Viva”, que junto a la red de transgénicos promueve la alimentación saludable y la agroecología. Integrante de la Radio Alter-Nativa Lachiwana. Promotora del parto natural (Michel Odent y Frederick Leboyer del Movimiento Nacer Sonriendo) Promotora de salud popular en grupos autogestivos.
Gabriel García Salyano (San Cristóbal de las Casas - Chiapas, México): Médico cirujano, activista por la salud de los pueblos, especialmente de los pueblos originarios. Diplomado en Teoría e Investigación de Genero, en Salud colectiva e Interculturalidad. Médico de campo en para la atención de poblaciones originarias y campesinas, especialmente población guatemalteca refugiada en Chiapas. Coordinador y capacitador técnico de promotores de salud en Chiapas, Michoacán y Veracruz. Fundador de la Coordinación de Organismos no Gubernamentales por La Paz (CONPAZ, México), Capacitador con grupos de hombres sobre temas de Género y Masculinidad. Integrante del Observatorio Ciudadano para la Defensa del Derecho a la Salud, y el Observatorio Contra la Discriminación, en Chiapas. Participante del Comité Regional de Promoción de la Salud Comunitaria para México, Centroamérica y el Caribe. Integrante “fundador” del Movimiento para la Salud de los Pueblos Colaborador y organizador de cursos de la Universidad Internacional de Salud de los Pueblos. Integrante de la radio comunitaria Frecuencia Libre 99.1, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Evaluador en casos de presunta tortura en conjunto con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A. C. y la Red de Defensores Comunitarios de Derechos Humanos.
Pedimos disculpas porque numerosos nuevos enredad@s aún no han podido ser incorporados a nuestra base de datos y, por lo tanto, no están recibiendo los boletines. Pedimos a tod@s que difundan y reenvíen a quienes sepan que no están recibiendo desde la Secretaría de la red. En breve solucionaremos este inconveniente.
 
RECETA DEL VINO RÚSTICO DE FRUTAS
(NO UVAS)
(Aporte de Rita Merlo)
…Y va por segunda vez!
Ingredientes
Fruta……………………..5,5 Kg.
Azúcar…………………..4,5 Kg.
Agua potable………….18 litros
Levadura de cerveza 50 gr.
 
Preparación
Lavar la fruta con poca agua potable, picarla, triturarla y colocarla en un recipiente que soporte el agua hirviendo (Vidrio, acero inoxidable, hierro enlozado, barro cocido; evitar el plástico por razones de salud) Agregarle el agua hirviendo, revolver bien y dejar descansar tapando con paño para que no entren insectos o residuos. Remover todos los días. Al tercer día filtrar y agregar la levadura activada (Tomar parte del jugo en un jarro, calentarlo, agregarle azúcar y la levadura, revolver y dejar descansar 5 minutos. Agregarla al jugo, revolver e ir agregando el azúcar. Cubrir con paño o si es una damajuana con tapón de paño, algodón o gasa y dejar que fermente hasta que finalice este proceso, en lugar fresco, seco y oscuro (Aproximadamente 30 a 35 días, pero revisar). Filtrar y embotellar con corcho de trapo y dejar descansar 30 días nuevamente en lugar fresco, seco y oscuro. Tapar con corcho lacrado con sebo de vela, acostar y dejar descansar 6 meses. Beber con moderación.
LECTURAS PARA COMPARTIR: Ley boliviana de derechos de la Madre Tierra
TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I - OBJETO Y PRINCIPIOS
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto reconocer los derechos de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado Plurinacional y de la sociedad para garantizar el respeto de estos derechos.
Artículo 2. (PRINCIPIOS). Los principios, de obligatorio cumplimiento, que rigen la presente ley son:
1. Armonía. Las actividades humanas, en el marco de la pluralidad y la diversidad, deben lograr equilibrios dinámicos con los ciclos y procesos inherentes a la Madre Tierra.
2. Bien Colectivo. El interés de la sociedad, en el marco de los derechos de la Madre Tierra, prevalecen en toda actividad humana, y por sobre cualquier derecho adquirido.
3. Garantía de regeneración de la Madre Tierra. El Estado en sus diferentes niveles y la sociedad, en armonía con el interés común, deben garantizar las condiciones necesarias para que los diversos sistemas de vida de la Madre Tierra puedan absorber daños, adaptarse a las perturbaciones, y regenerarse, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, reconociendo que los sistemas de vida tienen límites en su capacidad de regenerarse, y que la humanidad tienen límites en su capacidad de revertir sus acciones.
4. Respeto y defensa de los Derechos de la Madre Tierra. El Estado y cualquier persona individual o colectiva respetan, protegen y garantizan los derechos de la Madre Tierra para el Vivir Bien de las generaciones actuales y las futuras.
5. No mercantilización. Por el que no pueden ser mercantilizados los sistemas de vida, ni los procesos que sustentan, ni formar parte del patrimonio privado de nadie.
6. Interculturalidad. El ejercicio de los derechos de la Madre Tierra requiere del reconocimiento, recuperación, respeto, protección, y diálogo de la diversidad de sentires, valores, saberes, conocimientos, prácticas, habilidades, trascendencias, transformaciones, ciencias, tecnologías y normas, de todas las culturas del mundo que buscan convivir en armonía con la naturaleza.
TÍTULO II - MADRE TIERRA
CAPÍTULO I - DEFINICIÓN Y CARÁCTER
Artículo 3. (MADRE TIERRA). La Madre Tierra es el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común.
La Madre Tierra es considerada sagrada, desde las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
Artículo 4. (SISTEMAS DE VIDA). Son comunidades complejas y dinámicas de plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde interactúan comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas, y la diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, y las cosmovisiones las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas.
Artículo 5. (CARÁCTER JURÍDICO DE LA MADRE TIERRA). Para efectos de la protección y tutela de sus derechos, la Madre Tierra adopta el carácter de sujeto colectivo de interés público. La Madre Tierra y todos sus componentes incluyendo las comunidades humanas son titulares de todos los derechos inherentes reconocidos en esta Ley. La aplicación de los derechos de la Madre Tierra tomará en cuenta las especificidades y particularidades de sus diversos componentes. Los derechos establecidos en la presente Ley, no limitan la existencia de otros derechos de la Madre Tierra.
Artículo 6. (EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA). Todas las bolivianas y bolivianos, al formar parte de la comunidad de seres que componen la Madre Tierra, ejercen los derechos establecidos en la presente Ley, de forma compatible con sus derechos individuales y colectivos.
El ejercicio de los derechos individuales están limitados por el ejercicio de los derechos colectivos en los sistemas de vida de la Madre Tierra, cualquier conflicto entre derechos debe resolverse de manera que no se afecte irreversiblemente la funcionalidad de los sistemas de vida.
CAPÍTULO II - DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
Artículo 7. (DERECHOS DE LA MADRE TIERRA) I. La Madre Tierra tiene los siguientes derechos:
1. Derecho a la vida: Es el mantenimiento de la integridad de los sistemas de vida, y los procesos naturales que los sustentan, así como las capacidades y condiciones para su regeneración.
2. Derecho a la diversidad de la vida: Es la preservación de la diferenciación y la variedad de los seres que componen la Madre Tierra, sin ser alterados genéticamente ni modificados en su estructura de manera artificial, de tal
forma que se amenace su existencia, funcionamiento y potencial futuro.
3. Derecho al agua: Es la preservación de la funcionalidad de los ciclos del agua, de su existencia en la cantidad y calidad necesarias para el sostenimiento de los sistemas de vida, y su protección frente a la contaminación, para la reproducción de la vida de la Madre Tierra y todos sus componentes.
4. Derecho al aire limpio: Es la preservación de la calidad y composición del aire para el sostenimiento de los sistemas de vida y su protección frente a la contaminación, para la reproducción de la vida de la Madre Tierra y todos sus componentes.
5. Derecho al equilibro: Es el mantenimiento o restauración de la interrelación, interdependencia, complementariedad y funcionalidad de los componentes de la Madre Tierra, de forma equilibrada para la continuación de sus ciclos y la reproducción de sus procesos vitales.
6. Derecho a la restauración: Es la restauración oportuna y efectiva de los sistemas de vida afectados por las actividades humanas directa o indirectamente.
7. Derecho a vivir libre de contaminación: Es la preservación de la Madre Tierra de contaminación de cualquiera de sus componentes, así como de residuos tóxicos y radioactivos generados por las actividades humanas.
CAPÍTULO III - OBLIGACIONES DEL ESTADO Y DEBERES DE LA SOCIEDAD
Artículo 8. (OBLIGACIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL). El Estado Plurinacional, en todos sus niveles y ámbitos territoriales, y a través de todas sus autoridades e instituciones, tiene las siguientes obligaciones:
Desarrollar políticas públicas, y acciones sistemáticas de prevención, alerta temprana, protección, precaución, para evitar que las actividades humanas conduzcan a la extinción de poblaciones de seres, la alteración de los ciclos y procesos que garantizan la vida, o la destrucción de sistemas de vida, que incluyen los sistemas culturales que son parte de la Madre Tierra.
Desarrollar formas de producción y patrones de consumo equilibrados para la satisfacción de las necesidades del pueblo boliviano para el Vivir Bien, salvaguardando las capacidades regenerativas, y la integridad de los ciclos, procesos y equilibrios vitales de la Madre Tierra.
Desarrollar políticas para defender la Madre Tierra en el ámbito plurinacional e internacional de la sobreexplotación de sus componentes, de la mercantilización de los sistemas de vida o los procesos que los sustentan, y de las causas estructurales del Cambio Climático Global y sus efectos.
Desarrollar políticas para asegurar la soberanía energética a largo plazo, a partir del ahorro, el aumento de la eficiencia y la incorporación paulatina de fuentes alternativas limpias y renovables en la matriz energética.
Demandar en el ámbito internacional el reconocimiento de la deuda ambiental a través de financiamiento y transferencia de tecnologías limpias, efectivas y compatibles con los derechos de la Madre Tierra, además de otros mecanismos.
Promover la paz y la eliminación de todas las armas nucleares, químicas, biológicas y de destrucción masiva.
Promover el reconocimiento y defensa de los derechos de la Madre Tierra en el ámbito multilateral, regional y bilateral de las relaciones internacionales.
Artículo 9. (DEBERES DE LAS PERSONAS) Son deberes de las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas:
1. Defender y respetar los derechos de la Madre Tierra.
2. Promover la armonía en la Madre Tierra en todos los ámbitos de su relacionamiento con el resto de las comunidades humanas y el resto de la naturaleza en los sistemas de vida.
3. Participar de forma activa, personal o colectivamente, en la generación de propuestas orientadas al respeto y la defensa de los derechos de la Madre Tierra.
4. Asumir prácticas de producción y hábitos de consumo, en armonía con los derechos de la Madre Tierra.
5. Asegurar el uso y aprovechamiento sustentable de los componentes de la Madre Tierra.
6. Denunciar todo acto que atente contra los derechos de la Madre Tierra, sus sistemas de vida y/o sus componentes.
7. Acudir a la convocatoria de las autoridades competentes o la sociedad civil organizada para la realización de acciones orientadas a la conservación y/o protección de la Madre Tierra.
Artículo 10. (DEFENSORÍA DE LA MADRE TIERRA). Se crea la Defensoría de la Madre Tierra, cuya misión es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos de la Madre Tierra, establecidos en la presente Ley. Una ley especial establecerá su estructura, funcionamiento y atribuciones.
 
 
 
PRÓXIMA REUNION DE DELEGADOS: 14 de mayo a las 9 hs., en casa de Elbia, en Zapala. Calle 12 de octubre 2069 – 02942 – 15453053. ¿Cómo llegar? Viniendo de Neuquén, tomar Avda. del Trabajo, y al encontrar a las vías, cruzarlas y doblar inmediatamente a la izquierda. Es al lado del bar DON PANCHO, en la casa de rejas negras. El almuerzo será “a la canasta”.
-      Esta reunión de delegados fue muy importante porque se hizo el traspaso oficial de la Secretaría de la Red. A partir de ahora, la información la recibirán de mano de Anabella (02944 – 15690478)
-       Es a ella a quién debemos dirigirle cualquier consulta o inquietud. El correo es el de siempre: red.jarilla@gmail.com
-      Para hacer un aporte al programa de radio, enviar mensajitos al  celular 02944-15307792.  Para escuchar on-line ingresar a Cotemax (www.cotemax.com.ar) y en la solapa “entretenimientos” apretar donde dice “Radios”, clickear FM Pocahullo. También pueden enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: losdeshojadores@hotmail.com
 
 

Destacados

Hemos recibido

12797193

visitas

Hay 30 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2024 | alegremiasinfronteras@gmail.com