La Gacetilla Alegrémica » Nro. 216 – Gratiferia Rosarina – 16/03/18Última actualización: 15/03/2018
LA GACETILLA ALEGRÉMICA Publicación semanal difundiendo noticias y sentipensares que visibilizan y anuncian un Mundo Saludable con Alegremia y Amistosofía 16 de Marzo de 2018 Nro. 216 GRATIFERIA ROSARINA Esta vez con las compañeras decidimos hacer La Gratiferia en un Barrio de Zona Sur de Rosario. La Biblioteca Popular “Juana Azurduy” abrió sus puertas una tarde muy calurosa de este último enero para el desarrollo de la actividad. Al comenzar a armar en la vereda, vecinas y algunos niños se acercaban para espiar y ver qué cosas bellas se desplegaban en las distintas mesas. En una, adornos de cerámica y madera, en otra porta-retratos junto a bijouterie y objetos muy pequeños. Otra mesa estuvo destinada a objetos de la cocina y en otro lugar para libros. Un sector estuvo decorado con cuadro y tapices. Había algunas ropas y zapatos que se sumaron a un gran carro que está siempre con prendas en la Biblio. Las personas se fueron acercando poco a poco mientras se instalaba el sonido y comenzaba la música a ambientar el lugar. Esa tarde, contamos con la grata presencia de Elsa “Chiche” Massa (Madre de Plaza de Mayo) que nos comentó: “A pesar del calor y mis 93 años, me sentí encantada de haber compartido con este simpático grupo de amigos de las Madres”. Ana Rita dio inicio con su palabra para enmarcar la actividad gratuita y abierta para el encuentro y respeto, así contrarrestar al sistema que nos intenta mostrar que valemos según el dinero que tenemos. Aquí valen las personas con su sonrisa, afecto y deseo de compartir con alegría. Así se sumaron los del grupo MORONAO (Movimiento Rosarino de Narración Oral). En total cinco personas amorosas que con sus relatos y música “nos alegraron la tarde” como dijo una participante. Circuló un cuaderno para quien se animara a dejar registrado sus sentipensares. Mas tarde, para aplacar el calor, se repartieron jugos frescos acompañados con tortas que se cocinaron con mucho amor. La tarde fue cayendo y mientras se acomodaban las cosas en el local, Pablo, uno de los cuenta-cuentos. se sorprendía y agradeció el contenido de la actividad con tanto sustento social y político. Fue interesante ver a un señor llevarse tres libros, tal vez para él u otras personas. Según Beatriz, vamos dejando el lugar sintiendo que fuimos transportadas y transportados a un mundo soñado... Cristina Ruiz Heinzmann Centro Cultural La Otra Casa Rosario
|
Destacados
Hemos recibido 7563290visitas Hay 12 visitantes en línea |