 Derechos Humanos
Derechos Humanos
 Internacionales
Internacionales
 Temáticos
Temáticos
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Documentos
Documentos
 Paradigmas
Paradigmas
 Artículos Varios
Artículos Varios
 Encontrándonos con nuestro femenino
Encontrándonos con nuestro femenino
 Salud Popular
Salud Popular
 Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
 Salud Pública - Salud del Pueblo
Salud Pública - Salud del Pueblo
 Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Reflexiones
Reflexiones
 Experiencias Argentinas
Experiencias Argentinas
 Experiencias en Diversos Países
Experiencias en Diversos Países
 Bibliografía (Cuadernillos)
Bibliografía (Cuadernillos)
 Bibliografía Comentada
Bibliografía Comentada
 Estudios Cualitativos realizados por Residentes
Estudios Cualitativos realizados por Residentes
 Interpretaciones Artísticas
Interpretaciones Artísticas
 Libros
Libros
 Libros de Luis Weinstein
Libros de Luis Weinstein
 Libros de Felipe Ángel
Libros de Felipe Ángel
 Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
 Libros de Julio Alberto Monsalvo
Libros de Julio Alberto Monsalvo
 Poemas
Poemas
 Cuentos
Cuentos
 Sentipensares
Sentipensares
 Notas Marcianas
Notas Marcianas
 Alegremia
Alegremia
 Salud de los Ecosistemas
Salud de los Ecosistemas
 Crónicas
Crónicas
 Crónicas de Eventos
Crónicas de Eventos 
 Crónicas de Vivencias
Crónicas de Vivencias
 Lecturas Recomendadas
Lecturas Recomendadas
 Revistas Varias
Revistas Varias
 Revista Co-Incidir
Revista Co-Incidir
 Foros Sociales
Foros Sociales
 LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
 Asambleas Mundiales de Salud
Asambleas Mundiales de Salud
 Crónicas y Artículos
Crónicas y Artículos 
 Próximos Eventos
Próximos Eventos
 Boletines
Boletines
 NOTIALEGRÉMICAS
NOTIALEGRÉMICAS
 La Enredadera
La Enredadera
 RED DE REDES (El saludable boletín)
RED DE REDES (El saludable boletín)
 Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
 Hacía la Internacional de la Esperanza
Hacía la Internacional de la Esperanza
 Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
| La Gacetilla Alegrémica » Nro.164 - Esperanzar en el Humedal de Córdoba, Colombia – 07/02/17Última actualización: 07/02/2017 LA GACETILLA ALEGRÉMICA Publicación semanal difundiendo noticias y sentipensares que visibilizan y anuncian un Mundo Saludable con Alegremia y Amistosofía 
 7 de Febrero de 2017 Nro. 164 ESPERANZAR EN EL HUMEDAL DE CÓRDOBA, COLOMBIA 
 Esperanzar, dar, provocar esperanza, me puso en la tónica de pensar que brindar esperanza requiere que quien la ofrece pueda mostrar esa realidad esperanzadora, atraer con ella, seducir, si se quiere. ¿Cómo puede una realidad que se muestra seducir y brindar esperanza? De hecho creo que todo acto seductor es eso, la posibilidad de una vida mejor, de placer, de alegría, de aventura, de aprender algo nuevo, de salud, demostrar las cosas buenas y bellas que nos puedan ocurrir, un futuro digno y dignificante.   Algo ocurrió, ayer dos de febrero era el Día Mundial de los Humedales, me fui a celebrarlo con mi maestro el Humedal de Córdoba, aquí en Bogotá, la fiesta me sugirió la respuesta. La Naturaleza es tan sabia que siempre sugiere, no impone, lo hace para poner a prueba esa Naturaleza que nos dio, la de encontrar la respuesta que haga posible nuestra independencia de la incertidumbre, la esencia de la vida, la esencia de la esperanza, saber que podemos crear el futuro. Hace 20 años, al Humedal le iban a talar mil quinientos árboles para hacer la cicloruta más larga de Latinoamérica, cambiaban esos árboles por el mismo número de luminarias: ladrillos y pavimento cubrirían el suelo, camisa de fuerza para él, sin duda. La comunidad se propuso impedirlo, lo consiguió, se organizó, se compartieron saberes, se reconoció el territorio, se descubrió qué era un humedal, su función, su valor, esto marcó el mismo propósito para todos y todas, protegerlo, restaurarlo, conservarlo, Sabíamos cuánto valía. Una Acción Popular, argumentos contundentes, pruebas, preguntas, investigaciones, conocimientos ancestrales, saberes científicos, Principio de Precaución de nuestra Constitución, conversas y más conversas. Una sabia Jueza falló a su favor, sin proponérselo o, tal vez si, dio paso a la esperanza, al futuro. Deben concertar autoridades y comunidad, so pena de incurrir en desacato al fallo, ordenó. Aprendimos a concertar, en mutuo respeto, construido durante dos años de negociación, respeto que nació de reconocer lo que de legítimo tenían autoridades, comunidades vecinas, aves, árboles, curíes, insectos, microrganismos, aire, suelo, territorio. Surgió por pura sinergia creativa un modelo de co-gobierno. El documento de concertación propuesto por la comunidad, acordado con las Autoridades y confirmado por la Juez, definió las acciones para su intervención, protección y cuidado. Tenía voz de Ley. Los gobiernos que vengan están obligados a respetarlo. Hoy, Córdoba, es el Humedal mejor conservado de la ciudad, digno de admiración y provocador de agradables sorpresas. La comunidad vigila atenta para que la ley se cumpla, las aves migratorias encuentran comida y seguridad, los espejos de agua ampliados se lo auguran, el caudal ecólogico provee agua limpia producida por el Páramo de Sumapaz, viene a través de un pequeño tubo enterrado siete kilómetros desde los cerros orientales.  La vida respira esperanza, el agua sabe que la respetamos y ayuda a su propia recuperación, el bosque protector ofrece seguridad a las aves, alimento para todos y aporta a los vecinos aire limpio, menos polvo, ruido y contaminación. Es una relación amorosa, de mutuo beneficio. Jamás la cicloruta hubiera podido hacer tanto, los vecinos se llaman sus querientes, la Red Social construida es su malla protectora.   Podría contarles mucho más, sin embargo, prefiero invitarlos a conocerlo cuando vengan a Bogotá y nos acompañen a descubrir lo que puede hacer una frase esperanzadora como la que orientó el proceso, hoy una realidad: “Sólo se defiende lo que se ama y sólo se ama lo que  se conoce”. Luz María Gómez Bogotá.Colombia 
 N. de la R.: Sugerimos visitar el portal http://www.humedaldecordoba.co/ 
 
 
 
 
 
 
 | Destacados
 Hemos recibido 15661804visitas Hay 3 visitantes en línea | 






