La Gacetilla Alegrémica » Nro. 154 . Esperanzar en el Encuentro de Salud Popular "Laicrimpo" - 22/11/16Última actualización: 22/11/2016
LA GACETILLA ALEGRÉMICA Publicación semanal difundiendo noticias y sentipensares que visibilizan y anuncian un Mundo Saludable con Alegremia y Amistosofía
22 de Noviembre de 2016 Nro. 154
ESPERANZAR en el Encuentro de Salud Popular “Laicrimpo” Rosario, Santa Fe, Argentina, 4-6/11/16 Nos encontramos con Nancy Ruiz Díaz y con Alberto Valente, participando del 1er. Encuentro Internacional de la Esperanza con Alegremia y Amistosofía, el mes de setiembre en Cochabamba. Las intensas y multivariadas vivencias que disfrutábamos, fortalecían la Esperanza y nos generaban el impulso de Esperanzar. Como habituales participantes de los “Laicrimpos”, teníamos la intención de participar en el Encuentro de este año. Coincidimos en ofrecer un Taller que llamamos En un Mundo en Crisis, ¿cómo juega la Esperanza? Tras las presentaciones y comentar brevemente la historia del Encuentro de Cochabamba, aparecieron tres títeres: Alegremia, Amistosofía y Esperanza. La presencia de los títeres, aportó ese poder tan olvidado; la Ternura. . Alegremia contó que había nacido hace 20 años y que le pusieron ese nombre. Sin embargo su Mamá y su Papá le contaron que la Alegremia, la Alegría en la sangre como expresión de Salud, está desde siempre. Luego Amistosofía relató que ese nombre se lo puso un gran humanista, Luis Weinstein, que vive en Chile, porque la Amistad entre los seres humanos y con toda forma de vida, da mucha Sabiduría para el Buen Vivir. Por último, el risueño Esperanza dijo que no sabía porqué se llamaba así y pidió ayuda a las personas presentes para saber el porqué de su nombre. De esta manera se conformaron grupos de trabajo que se dedicaron a intercambiar sentipensares sobre la Esperanza. Cada grupo elaboró afiches con leyendas y dibujos que se compartieron en plenario.
Esperanza tiene su raíz en el Amor. Se manifiesta con Alegría, Amistad, Paz, Ternura, Femenino, Movimiento, Memoria Colectiva, Diálogo, Felicidad, Fe, Confianza, Encuentro, Sentir, Nacimiento, Logros, Sueños, Unión, Cuidado, fueron algunas de las respuestas que se les dieron al Títere. Luego se leyó y se distribuyó la Declaración de la Internacional de la Esperanza. El Taller culminó danzando en ronda y cantando “Color Esperanza”, de Diego Torres, Pasan muchas cosas en el mundo y pasan cosas alegrémicas, amistosóficas y esperanzadoras En un Mundo en Crisis es esencial la Esperanza para que la Amistosofía guíe y la Alegremia triunfe
Contactos: Nancy Ruiz Díaz Alberto Valente Julio Monsalvo
|
Destacados
Hemos recibido 7588592visitas Hay 16 visitantes en línea |