LA GACETILLA ALEGRÉMICA » Nro. 126 - Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural - 02/05/16Última actualización: 02/05/2016
LA GACETILLA ALEGRÉMICA Un espacio de una hoja y sólo una, para compartir actividades, eventos, sentipensares, poemas, lecturas, bibliografía, obras de arte y todo lo que hace visible el Mundo más Saludable que ya está amaneciendo 2 de mayo de 2016 Nro. 126
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES BILINGÜE INTERCULTURAL Pampa del Indio, Chaco, Argentina Hace cinco años, el 19 de abril de 2011, nacía el Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural – Lqataxac nam Qompi, Un Instituto de Educación Superior de Gestión Comunitaria Indígena.
Firmaron la creación el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Francisco Teté Romero, Eustaquio Cabaña, Cristobal Nuñez y Miguel García por Lqataxac Nam Qompi y Silvia Chena por la Asociación Civil Che'eguera.
El 8 de agosto de 2012 se inauguró la sede actual con una estructura de casi 3.000 m2 Además del Instituto funciona la Escuela de Familia Agrícola y el Bachillerato para Adultos. Actualmente se desarrollan las siguientes Carreras: · Tecnicatura en Enfermería Bilingue Intercultural en convenio con la Escuela Superior de Salud Pública, de 3 años de duración. Cuenta con 40 egresados. · Tecnicatura en Comunicación Social Indígena Bilingue Intercultural, de 3 años. Ya tiene 25 egresados. · Profesorado de Educación Superior en Pedagogía y Educación Bilingue Intercultural dura 5 años. Egresan a fin del presente año los primeros 25 profesores. · Profesorado de Educación Inicial Bilingüe Intercultural. Dura 4 años y egresan 4 a fin de año. · Profesorado de Educación Superior en Ciencias Jurídicas. Dura 5 años y está en curso.
La matrícula actual es de 223 estudiantes del Pueblo Originario Qom, de Pampa del Indio y de otros sitios de las Provincias de Chaco y de Formosa. Las profesoras y los profesores se han organizado para brindar alojamiento y comida durante todo el año, incluyendo feriados, sábados y domingos. Las acciones que se han ido concretando en tangibles avances en la educación bilingüe e intercultural, se han llevado a cabo durante años, mediante un constante y perseverante proceso educativo, respetuoso y participativo, impulsado por las energías desplegadas por la amorosa vocación por la docencia en la Comunidad Qom. Contacto: Silvia Chena
|
Destacados
Hemos recibido 7486255visitas Hay 8 visitantes en línea |