La Gacetilla Alegrémica » Nro. 111 - Encuentro de la "Red de Semillas Libres" - 21/12/15Última actualización: 20/01/2016
LA GACETILLA ALEGRÉMICA Un espacio de una hoja y sólo una, para compartir actividades, eventos, sentipensares, poemas, lecturas, bibliografía, obras de arte y todo lo que hace visible el Mundo más Saludable que ya está amaneciendo 21 de Diciembre de 2015 Nro. 111 Hoy compartimos….
ENCUENTRO DE LA “RED SEMILLAS LIBRES” Cuenca, Ecuador, Octubre 2015
N.de la R.: Se llevó a cabo en la Ciudad de Cuenca, Ecuador, el 4° Encuentro de la “Red de Semillas Libres de las Américas”, Red que se conformó en Perú en 2012. Compartimos el Relato enviado por uno de los participantes.
Habiendo apelado sencillamente en nuestra intención inicial de sembrar una “red” en la que cada uno puede aportar por su buena voluntad y posibilidades personales, socioculturales y técnicas; en el mejor impulso del compartir, del ayni, “semillas y saberes”, se fue de Ollantaytambo en Perú en el 2012 a Valparaíso en el 2013, y luego a Minas Gerais en el 2014. Ahora regresamos de Cuenca, Ecuador, del 4to encuentro de la RSL de las Américas, en donde se recibió durante tres días a centenares de campesinos, comuneros, representantes de pueblos originarios, redes, organismos, instituciones, académicos, estudiantes, en el marco del Festival Internacional Madre Tierra 2015. Los hermanos del Ecuador lograron preparar ejemplarmente bajo nuestra filosofía de participación compartida, una competa plataforma, gratuita y multicultural, para recibir más de 40 talleres y charlas, ponencias, proyecciones de videos y documentales, conversatorios, espectáculos teatrales y musicales, terminando todo con un multitudinario intercambio de semillas orgánicas provenientes de muchos rincones del continente y una significativa feria de centenares de artesanos y productores locales, igualmente comprometidos con la compra como con el trueque. El encuentro continuó luego con varios días de reuniones entre los miembros y tejedores de las redes nacionales representadas (Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Guatemala, Costa Rica, México y Pueblos originarios norteamericanos, con presencia de la India, a través de la institución Navdania fundada por Vandana Shiva). Se conversó acerca de las respectivas situaciones locales y globales y se convergió en renovadas constataciones, esperanzas y perspectivas comunes necesarias. Creímos que una nueva declaratoria era así necesaria, tanto para reactualizarnos en nuestras respectivas miradas locales, como para renacer nuevamente como una colectividad fortalecida bajo enfoques quizás más unificados y con una concreta herramienta para ofrecer a todos los guardianes de semillas del continente. Renacemos así entonces cual semilla siguiendo su ciclo como Red Semillas de Libertad, y he aquí nuestra nueva Declaratoria (1), planteada para seguir llevando a la red a cada vez más chacras y huertas familiares locales; y para reencontrarnos para seguir tejiendo, la próxima vez, en el 5to encuentro internacional de la Red de Semillas de Libertad de las Américas en el 2016, en México… y esperamos seguir creciendo así, diversificando y sembrando concretamente cada vez más tierras para que en nuestro continente germine el Ayllin Kawsay!(2)
Contacto: Alfredo Rubín
(1) http://www.altaalegremia.com.ar/contenidos/declaracion_red_semillas_libertad.html (2) Ayllin Kawsay: El Buen Vivir Andino
.
|
Destacados
Hemos recibido 9611344visitas Hay 15 visitantes en línea |