Cartas que salen del cuerpo » Nro. 301 - Ecología Profunda: Percepción Espiritual - 31/01/18Última actualización: 30/01/2018
Carta 301: 31/01/18
ECOLOGÍA PROFUNDA: PERCEPCIÓN ESPIRITUAL En nuestra Carta anterior, hacíamos referencia sobre la Ecología Profunda, en contraste con la Ecología Superficial, llamada también Ecotecnología. Decíamos que “se trata de una percepción espiritual”. Nos parece necesario reflexionar sobre esta percepción, en este instante en que estamos viviendo una crisis civilizatoria. Crisis civilizatoria de tal magnitud que la supervivencia de la Humanidad se halla en riesgo: violencias, guerras, amenaza de uso de armas nucleares, profundas inequidades, crueles agresiones a nuestro Planeta con extractivismo, deforestación, contaminación…. Lejos de paralizarnos o deprimirnos, este vivenciar la crisis civilizatoria global nos debe energizar para cuidar la Vida en todas sus expresiones. ¿Qué hacer? ¿Cómo? ¿Desde dónde? Para el eminente físico Fritjof Capra, autor de “El Tao de la Física” que compara las religiones orientales con la física cuántica, la Ecología Profunda ofrece “la base filosófica y espiritual idónea para un estilo de vida ecológico y para el activismo medioambiental”. Capra entiende la percepción espiritual, “como el modo de consciencia en el que el individuo experimenta un sentimiento de pertenencia y de conexión con el cosmos…” El sentimiento de pertenencia es esencial. Sentirnos una hebra más de la trama de la Vida, genera conductas respetuosas y solidarias entre los seres humanos y con toda forma de vida. Por su parte,Bill Devall y George Sessions, autores de “Ecología profunda: vivir como si la naturaleza importara”, afirman: “La Ecología Profunda es un enfoque holístico hacia el mundo, que une pensamiento, sentimiento, espiritualidad y acción, Trata sobre cómo trascender el individualismo de la cultura occidental para vernos a nosotros mismos como parte de la Tierra, lo que nos lleva a una conexión más profunda con la Vida, donde la ecología no es algo que pasa “alli afuera”, sino algo de lo cual formamos parte”. Estos autores presentan en el siguiente cuadro las diferencias entre la visión del mundo predominante en la cultura occidental y la visión de la Ecología Profunda, que nos puede aportar en la cotidianidad:
Se nos cuenta que Arne Naess (1912-2009), creador de la Ecología Profunda era un enamorado de las montañas, practicante de alpinismo y también un activista ecológico. Llegó a encadenarse en las rocas de Mardalsfossen, una cascada de una altura de Hasta la Victoria de la Vida Siempre! Julio |
Destacados
Hemos recibido 7397936visitas Hay 11 visitantes en línea |