Salud Popular » Concepciones del proceso de salud de los participantes de LAICRIMPO, 3a parte: .Tesis Lic.Trab,Social, UNER; Mariángeles Galizzi y Jesica Lorenzón

Última actualización: 17/12/2010

 

Registros de Campo – Observaciones Participantes
 
Registro de Campo LAICRIMPO [1]
Fecha: 6, 7 y 8 de Noviembre de 2009
Lugar: Rosario de la Frontera – Salta
Dia 1 – Viernes (6/11) Predio Municipal
Las inscripciones se realizaron a partir de las 8 hs, luego se ubicaba en las distintas instalaciones a los delegaciones, grupos, personas que iban llegando desde distintos puntos del país. Se espera el arribo de alrededor de 300 personas, por la participación que hubo en los LAICRIMPO anteriores. Este año se realizaron 19 talleres distintos y la mayoría fueron coordinados por participantes de Misiones.
El saludo, la bienvenida y la presentación con los demás participantes va dando cuenta de la particularidad de este encuentro. Unos a otro se denominan como “laicrimpero o laicrimpera”.
En el momento en que nosotras nos acercamos al predio municipal para acreditarnos nos reciben alegremente Sandra junto a un grupo de mujeres; ya allí se encontraban dialogando, riendo gente de Santa Fe, Uruguay, Formosa, Paraguay, Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Uruguay, Colombia, Salta. Una vez que nos pudimos inscribir, nos informaron que a las 15 hs comienza el encuentro, en el mismo lugar, donde se da la bienvenida, luego se continuaba por medio de un power point con un recorrido histórico por los encuentros anteriores y después se pasa a un trabajo grupal.
15 hs. – Mientras aguardábamos ansiosas y expectantes el inicio del acto, observábamos todo lo que sucedía en el polideportivo municipal, en un día de mucho calor. A su vez pudimos recorrer las ferias saludables o de experiencias y ver los afiches de cada taller para ir pensando cual elegir, lo cual permite comenzar a dialogar e interactuar con otras personas.
Estaba todo dispuesto para el acto de apertura. Es importante la participación de adultos y adultos mayores. En menor cantidad, jóvenes y niños, a los niños se los llama como laicrimperitos y la mayoría de ellos vienen participando de varios encuentros anteriores, lo que se nota en la forma de desenvolverse y relacionarse dentro del encuentro.
Cada año LAICRIMPO toma un lema, que es el cual guía todas las actividades a desarrollar y sobre el cual se reflexiona durante todo el encuentro. Este año el lema es “LA SALUD EN MANOS DE LA COMUNIDAD ES OTRO MUNDO POSIBLE”
16 hs. – Presentación estuvo a cargo de Sandra, Haydé (Ing agrónoma, integrante del INTA de Rosario de la Frontera), referente de Rosario de la Frontera.
El encuentro tuvo reconocimiento municipal de Rosario de la Frontera, lo cual resultó importante porque le dio un lugar especial al encuentro y al mismo movimiento.
Haydé manifiesta que la organización del encuentro le “permite transitar un sueño, lo que implicó trabajar con instituciones, amigos, ofrecer el corazón”
 mientras se realizaba la presentación seguía llegando delegaciones, y porqué no algún vecino de la localidad se acercaba para ver que sucedía allí. 
Luego se procede a las memorias de los LAICRIMPOS anteriores. LAICRIMPO participó del Foro Social Mundial que se realizó en Belén – Brasil. En 2009 También participó del Foro Mundial de la Salud.
A partir del relato de los principales referentes es de considerar lo siguiente: LAICRIMPO comienza en 1990. Surge como un espacio de INTEGRACIÓN – RED DE REDES. A partir de entonces los debates al interior de LAICRIMPO se dan alrededor de dos modelos de salud que conviven: el antropocéntrico y el biocéntrico. Pasaron a describir la construcción de las líneas de acción planteadas en este periodo, entonces dividen a LAICRIMPO en diferentes momentos, en donde a cada uno lo caracteriza una línea de acción diferente.
El primer momento se caracteriza principalmente (actualmente sigue siendo) por la recuperación del rescate del saber popular, la importancia de la autogestión.
El segundo momento tiene que ver con la IDENTIDAD, son los encuentro realizados de 1996 a 1999. Las reflexiones que van surgiendo “tener buena relación con Dios o con lo trascendente”, “tener caminos”. Desde la cosmovisión de los pueblos originarios, somos tierra – aire – agua – fuego – árbol – planeta. La salud en qué manos está? Solidarias? Transformadoras? En un tercer momento se plantea lo de RED DE REDES, que va de los encuentros de 2000 a 2003. Qué tipo de RED? Donde todos compartimos y tenemos algo para enseñar. Metodología, “yo se algo, el otro sabe”. En este momento se dan más de 100 prácticas saludables. “No hay una sola forma de entender y tener salud”. En el cuarto momento COMPARTIMOS LA VIDA EN LA DIVERSIDAD, que va de los encuentros de 2004 a 2008. Pertenezco, por lo tanto soy parte.
Julio Monsalvo hizo una memoria de todo LAICRIMPO, reflexionando sobre la realidad latinoamericana y el modelo antropocéntrico; apostando a que con el hacer cotidiano, “Otro mundo es posible”.
Se trato de un momento de reflexión que no se limitó al relato histórico, sino que también fue una mirada interpretativa del devenir del movimiento.
Previo a pasar al trabajo grupal , se propone caminar por el estadio, primero en forma solitaria, reconociendo y buscando las distintas miradas de los otros, luego dos juntos, tres, cuatro y finalmente se forman grupos de cinco personas, tratando de unirnos sin ser personas que nos conozcamos. Luego se nos invita a que uno del grupo ocupe el centro y los demás rodeándolo se le regale la tierra, el aguar, el fuego, el aire.
(Frase de una de las participantes al momento de anotarnos en los talleres: “esto no tiene nada que ver con la academia, te anotas en el taller que querés, nadie te impone, nadie es doctor o profesional”)
19:30 hs. – Trabajos en grupo. Como consigna “El trabajo en la comunidad”, nos reunimos en grupo, para poder conocer a los participantes nos dividimos en grupos diferentes.
 A partir del cual surgieron las siguientes cuestiones “el sistema de salud nacional está colapsado”, “nosotros proponemos un sistema de salud que no es rentable (palabras de una trabajadora de PRO – HUERTA)”. ¿es posible la salud en manos de la comunidad? Es un camino, recién empezamos; ver el camino recorrido y sabiduría; tomar conciencia: la salud desde la salud, ir más allá de la comunidad; fortalecimiento de la conciencia que el mercado y la televisión te ofrece todo, necesidad de cuidar el medio ambiente; la importancia de una perspectiva integral; no se vive como comunidad, lo cual lleva a una falta de conocimiento para acceder a la salud, posibilidad de pensar en la integración; “cada uno tiene una identidad del Laicrimpo”; “es tan nefasta la atención de la salud, en relación al dengue, las largas colas para ser atendido”; no hay valoración de que el pueblo puedo; la salud no son solamente los centros y la atención de los mismos; “la salud no sólo se hace de los médicos”; “ la salud es organización, prevención, sabiduría, usar y no abusar de la naturaleza, trabajo cotidiano”
Al momento de reflexionar sobre lo trabajado en el grupo para el plenario. Uno de los grupos les pareció apropiado presentar una canción. Se piensa en una canción con clave de murga, donde una mitad del grupo dice frases y la otra mitad hace el ritmo de murga. Y el otro grupo realizó un afiche con una poesía que inventó una mujer mientras se reflexionaba y se escuchaba las distintas voces en cuento a las experiencias personales o de vecinos en relación a las vivencias con el sistema de salud. (aclaración se conformaron muchos grupos principalmente se hace referencia a los grupos en los cuales participamos nosotras).
20 hs. – Plenario. Se llega al momento del plenario, donde cada grupo expone lo trabajado. La mayoría de los grupos han hecho afiches para graficar lo que se hablo en el grupo. Cada grupo comparte con el resto, momento de escucha y reflexión, lo cual enriquece las miradas para ganar en salud.
21 hs. – Cena, se dividió en dos tunos debido a la cantidad de gente y a la disponibilidad del espacio en el comedor. Cada una de las comidas es muy particular, porque es una instancia más en donde se comparte algo con el otro, más allá de las experiencias personales de cada uno, sobre todo es la posibilidad de conocer otros modos de vida, otras formas de pensar, y sobre todo otras formas de vivir la salud y de entenderla. La verdad que para nosotros fueron momentos muy importantes para entender un poco más la dinámica de LAICRIMPO.
En este primer encuentro de cena con el resto de los participantes de LAICRIMPO, nos encontramos con una señora de Misiones, ella nos cuenta que hace 5 años participa de LAICRIMPO. Tiene un micro-emprendimiento de plantas medicinales. Trabajan en relación con los médicos de la ciudad y ellos les derivan “pacientes”, han hecho seguimientos y comprobaron que se curaron. “Conocí LAICRIMPO por cáritas parroquial” “la gente no quiere aprender la técnica, nosotros hicimos un taller en la escuela para padres, y de todos los que participaron solo 10 padres siguieron colaborando”. Preguntas de donde son? Como conocieron LAICRIMPO?. “La principal causa de la enfermedad es la falta de higiene; a partir de ahí comenzamos un trabajo con Cáritas de Posadas, con un equipo interdisciplinario donde hacemos un seguimiento (…) en el barrio son alrededor de 80 familias de bajos recursos – señora que actualmente trabaja en cáritas salud” (ver pie de página)
 
Día 2 - Sábado 7/11 (Predio Municipal)
7 hs. – El día comenzó con Gimnasia corporal, a cargo de unos participantes de Colombia. La gimnasia corporal es en base a una serie de movimientos lentos y de elongación para empezar el día.
Esta primera actividad de la mañana se realiza en el predio del Colegio San José, a pesar de ser muy temprano participa mucha gente. Luego en el mismo lugar se desayunó
Aquí mismo además se llevan adelante diferentes talleres simultáneos; además de que se ocupan las instalaciones para todas las comidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena y algunos de los participantes se hospedaron en el mismo complejo. El colegio San José es un establecimiento educativo de carácter confesional.
8 hs. – Se realizó la primer comida del día, el desayuno, después de que se realizó la gimnasia corporal se pasó al comedor, donde se sirve el desayuno. Se sigue con la modalidad de entregar los tickets para el control de las comidas. Nuevamente las mesas están dispuestas y se van sentando de acuerdo a afinidades, o simplemente por vínculos que se han creado desde la llegada a LAICRIMPO. Es interesante analizar que no hay grupos que se encuentren separados del resto, sino que todo el tiempo los participantes están hablando o relacionándose con otros que no son precisamente del grupo con el que vinieron, se puede ver la posibilidad de estrechar otro tipo de vínculos.
9 hs. – se da inicio a los talleres. Durante el viernes en la feria de experiencias, se colocaron afiches y papelógrafos que invitaban a participar de los diferentes talleres que presentaban:           
·        Esperanza y Alegremia Laicrimpera
·        Alimentación sana y plantas
·        Elaboración de talcos y aceites
·        Reflexología
·        Sauna
Entre otros, en total eran 9 talleres por la mañana.
La idea era anotarse en dos, solamente dos era muy poco para toda la variedad que había, pero este anotarse en dos tiene que ver con la dinámica de LAICRIMPO, la cuestión no es el estar en todos los talleres, sino hacer aquellos que realmente tengan que ver con los intereses de cada uno. Nosotras nos anotamos en el taller “Esperanza y Alegremia” a cargo de Julio Monsalvo y Sandra Payan.
A los fines de poder conocer e interiorizarnos un poco más sobre LAICRIMPO, nos pareció que el taller de Esperanza y Alegrémia sería un importante interesante y así fue.
Pero…que es esperanza y alegremia? Era la pregunta…En el taller se anotaron 29 personas entre niños, jóvenes y adultos, había una participación muy heterogénea en cuanto a las edades, y los lugares de donde procedencia, lo que hacía aun mas interesante el taller.
El taller se realizó en el complejo San José, en una de sus aulas. Simultáneamente se llevan acabo el resto de los talleres, ya que se realizan por la mañana y por la tarde, lo que permite participar de dos talleres en el día.
El taller de Alegremia comenzó primero con una presentación de Julio y Sandra que cuentan su tránsito por el LAICRIMPO, y después por cada uno de los participantes presentes, diciendo de que lugar venían y hace cuanto venían participando de LAICRIMPO. En el taller hay gente de todos lados: Misiones, Formosa, Salta, Buenos Aires, Santa Fe (Vera), Tucumán, Paraná, Resistencia (Chaco), Rosario de la Frontera, La Pampa, Colombia (Sandra Payan), Entre Ríos (Paraná – Jesi), Santa Fe (Suardi – Anyi)
Julio y Sandra comienza a contar de que se trata la Alegremia, donde lo importante es valorar la vida. En una de sus tantas experiencias con la salud, en el encuentro con las comunidades campesinas del norte argentino, fueron las mismas mujeres campesinas, quien a partir de una charla de lo que es saludable, ellas dieron el nombre de ALEGREMIA a la alegría medida en el valor de la sangre, sería la alegría que corre por el cuerpo, por eso un alto índice de Alegrémia estaría significando un nivel saludable de vida, porque tiene que ver con los “senti-pensares” de cada persona.
ALEGREMIA entonces nace de la sabiduría de estas mujeres campesinas, allá por 1996.
A partir del diálogo con estas doñas, quienes además se mostraban sorprendidas porque habían escuchado hablar de las nuevas cifras de las NBI (necesidades básicas insatisfechas), se quedaron pensando en la importancia del significado de las palabras. ¿Cómo las necesidades básicas van a ser un número?. Empezaron a pensar que cosas son básicas para vivir: Aire, Agua (“el agua que nos envía Dios es sana”), Alimento (“ni hablar de salud si el pueblo no esta vivo; si el suelo no esta vivo de que salud vamos a hablar?”), Albergue, Amor (“no solamente amor de pareja, en la familia, entre los vecinos”); la salud se expresa con ALEGRIA, cuando tenemos salud estamos alegres, entonces salió esto de la ALEGREMIA, que es el nivel de alegría en sangre; Arte (“el arte es el alimento del espíritu, si queremos tener alegría tenemos que tener arte”).
Esta idea de Alegremia – cuentan Julio y Sandra – comienza a trasmitirse por todos lados, y llega hasta Patricio Matute (periodista de Cuenca – Ecuador), quien lleva la idea de la ALEGREMIA a las escuelas, donde cada escuela reflexiona sobre una de las A. Es así como en 2004 se hace un desfile de 400 chicos, en 2005 se hace una cumbre de Salud de los Pueblos. Cuando de hizo el Foro Mundial, paralelamente se hizo un acto sobre Esperanza y Alegrémia.
Sandra comienza a contar sobre la A del aprendizaje, que se incorpora mas adelante a las A de la ALEGREMIA. El aprendizaje es vital para la vida, desde el amor y la libertad.
“Esperanza y Alegrémia es una pedagogía para la salud de los ecosistemas. Le hemos hecho un culto a la razón, el agua no es vida, es un recurso..”
Esto nos esta llevando a las 3 E – dice Julio- : Explotación, Exclusión, Extinción.
Luego de esta introducción, Julio comenta la dinámica del taller, la idea es reunirnos en grupos, ellos nos entregan papelitos de colores para mezclarnos, y luego nos reunimos por colores. Cada color tiene una A, a nosotros nos toca la A del Aire y la A del Amor.
Por un lado en uno de los grupos, en el cual partir de la siguiente pregunta ¿qué podemos hacer para que nuestra relación con el aire sea cada vez mejor? Empezamos a trabajar en los afiches, la idea es responder la pregunta, y luego graficar la A que nos tocó….a libre interpretación…
En el otro, antes de trabajar en el afiche conversamos un rato, principalmente qué podíamos pensar y relacionar con el amor, porque todo en la vida se encuentra atravesado por esta palabra tan sencilla, pero difícil muchas veces de manifestar en las distintas relaciones.
Después cada grupo presentó lo que hizo, mediante un dibujo, una técnica corporal y por último lee lo que respondió sobre es A de la Alegremia.
Fue un cierre de taller muy interesante. Cada grupo se mostró muy prediscupesto a participar y mostrar su producción, en un clima de confianza, si bien la mayoría ni nos conocíamos, la dinámica del taller fue cómoda y permitió el intercambio no solamente de las presentaciones, sino también el aprendizaje del otro, y por sobre todo el respeto. Si tenemos en cuenta que era un grupo muy heterogéneo, no solo en edad, sino también en lugares de procedencia, oficios, años en participar del Laicrimpo
Terminada la dinámica cada uno expresó lo que estaba sintiendo, sobre todo aquellos que nos encontrábamos participando por primera vez, que sensación nos quedaba, que sentíamos…
Culmina el taller con la evaluación del mismo y cantando la canción de la alegremia.
13 hs. – Almuerzo, en el mismo complejo. Debido a la cantidad de gente, nuevamente se han hecho dos turnos para cada una de las comidas, porque el lugar ha quedado chico…el almuerzo (como el resto de las comidas) es también un espacio de intercambio, como mencionamos anteriormente, los grupos no respetan la idea de moverse todos juntos, como sucede en otros espacios, al contrario, en estos espacios se hace mas evidente las ganas de conocer otras experiencias, intercambiar lo sucedido en la mañana, ya que estábamos intrigados por lo sucedido ido en otros talleres, lo que lleva a compartir la mesa con distintas personas, y no andar buscándose por afinidad, predispone a los participantes de otra manera, uno escucha que en las mesas se cuentan en que talleres estuvieron, unos a otros, para saber y en una de esas participar de ese taller donde no pudieron estar. Otros cuentas las experiencias de trabajo en relación a la salud, otros cuentan experiencias personales, etc.
15:30 hs. – Talleres, se inicia nuevamente el horario de los talleres por la tarde, en esta oportunidad cada uno de los participantes tiene la posibilidad de elegir otro. En nuestro caso, nos anotamos en un taller llamado SOTAY, para ver de que se trataba.
Como en cada uno de los papelógrafos que habían puesto para anotarse en los talleres, no se daba ningún tipo de información, la idea era anotarse y conocer. Tampoco decía nada de quien daba el taller, nuevamente nos volvemos a encontrar con estar acostumbrados a otro tipo de espacios, acá lo importante era que alguien había pensando en dar un taller sobre algo que conoce y compartirlo, sobre todo compartir eso que sabe.
En el taller de SOTAY éramos 21 participantes, quienes lo organizaron se mostraban sorprendidas porque decían que no esperaban tanta gente (había mucha gente que se fue incorporando después de haber empezado). Este taller fue coordinado por el grupo de Misiones de Puerto Piray, era un grupo de religiosas y practicantes, pero como no estaban vestidas con el hábito nunca nos hubiéramos imaginado que eran hermanas religiosas. 
SOTAY es una técnica japonesa enseñada años atrás por un argentino. No es un masaje. No es reflexología. Es ayudar a la persona a través de movimientos para enderezar la columna. Ayuda a mantenerse sano y fuerte. “Reconocer cuando nuestro cuerpo pide algo, es parecido al REIKI, porque trabaja con energía.
Primero se examina a la persona:
Orejas (altura), hombros, cintura y hacemos levantar las manos al paciente. Se hace de 3 a 4 sesiones por semana, 4 aquellas personas que no necesitan mas, esto nos podemos dar cuenta por la rigidez de la pierna. También se puede hacer sentado. Pies (5 vueltas) piernas (se contraen 5 veces) hombros, cabeza, piernas y hombros lo mismo boca abajo.
En todos estos ejercicios es importante respirar hondo para relajarse. La persona que lo hace tiene que estar en armonía con ella misma. Este ejercicio no se puede interrumpir, por eso hacerlo con la vejiga vacía.
Todas estas explicaciones fueron dando las coordinadoras, y la idea era hacernos entre nosotros mismos, para aprender la técnica y poder compartirla.
Todos estaban muy interesados en aprender la técnica, y así fue como nos fuimos haciendo la técnica de SOTAY entre todos. Culminó el taller con mucha gente, mas de la que había empezado.
A las 18 hs. Era la hora de la merienda, pero antes de ir al lugar, pasamos por el taller de Barro, que estaba culminando, y aprovechamos para hacernos unas mascaras de barro…en este taller también había mucha gente, y era coordinado por Marcela Bobatto de la provincia de Misiones, quien es médica pediatra. Hay que destacar que la delegación de Misiones era uno de los grupos con más participantes que asistían al encuentro, se podía percibir que era un grupo ya constituido, y llevaban remeras que los identificaban.
18hs.- Merienda, en esta oportunidad era importante la concurrencia de los participantes, y se veía en cada mesa como se contaban lo que habían vivido en los diferentes talleres, y muchas ganas de participar de todos, sobre todos quienes iban por primera vez. Quienes eran participantes de años, se mostraban igual de sorprendidos frente a nuevas propuestas en los talleres.
19:30 hs. – Panel “Termalismo” se realiza en el polideportivo. Era una propuesta que traía la gente del Hotel de Termas de Rosario de la Frontera bajo la denominación de Turismo Salud, no para curar, sino para mantener el “buen estado”. No enfermarse; la meta no es prolongar por muchos años la vida…la idea es agregar “vida a los años” y vivir sanamente. Otro de los puntos que ofrecía tenía que ver con verse bien, sobre lo que sería la estética saludable, no invasiva. Se trata de que todo lo que se realiza sea aprovechando las cosas mas naturales posibles. En el SPA, a la estética/salud se le unen las virtudes de las aguas termales…Siguiendo con los beneficios de la termas, continuaron hablando de que existen 9 aguas distintas, que permiten un tratamiento mas personalizado del cuerpo…fragmentación del cuerpo?...esto nos llamó mucho la atención…en síntesis todo el panel nos hizo ruido…si bien ellos lo presentaron como TURISMO SALUD se trataba ni mas ni menos del negocio de las termas, que contradictoriamente era el uso del AGUA como recurso…
21 hs.- el fogón…el momento mas esperado, quizá de todo el día…no solo porque el fogón es otro momento de encuentro, sino porque además es un momento por fuera de los talleres y las dinámicas, que permite también descansar un poco de los mismos, ya que al ser tan intensivos, al final de la jornada, se sentía un cansancio…
En el fogón cada delegación presentaba algo para compartir, alguna canción, alguna teatralización, algo….nosotros como provincia de Entre Rios, cantamos Puerto Sanchez…con Maby en la guitarra y el resto en voces….espectacular…
Mucho folklore, baile, actuaciones y anécdotas….un lindo momento para despedir el día, e irse a descansar, para afrontar el ultimo día de LAICRIMPO con las conclusiones y propuestas para el año siguiente….
 
Domingo 3 – Domingo 8/11/2009- Polideportivo
7 hs. – Gimnasia saludable, nuevamente invita a participar, para arrancar el día bien temprano. Como la noche anterior se celebró el fogón, se demora un poco la concurrencia, pero a medida que empieza se va sumando mas gente. Esta vez a la gimnasia saludable le incorporan ejercicios de yoga.
8 hs. – Desayuno. Nuevamente nos encontramos para compartir el desayuno, para la curiosidad nuestra, se va percibiendo que termina este encuentro, ya se van dando despedidas de algunos participantes que no pueden quedarse hasta el cierre y por lo tanto comienza las despedidas en el desayuno…
9:30 hs. – Antes del cierre que se realiza a las 10.00hs nos contactamos con Julio para hacerle una breve entrevista. Debido a las actividades de días anteriores, se nos hizo imposible poder encontrar otro momento, pero Julio accede sin problemas…acá un pequeño resumen de este encuentro, que se puede apreciar mejor en la entrevista (anexo de la tesina)…
La entrevista se da en un lugar alejado, pero debido a que hoy es el cierre, Julio no puede dedicarnos mucho tiempo. Igualmente se da un diálogo interesante….
10:00 hs. – cierre de LAICRIMPO. Se muestra el video de lo que fue el FORO de Salud de LOS PUEBLOS, donde comprenden que la SALUD se encuentra altamente determinada por el trabajo y la vida cotidiana. En el video se pueden ver diversos testimonios de diferentes militantes…algunas frases interesantes del video…
“es posible construir un nuevo saber y una nueva vida con las prácticas ancestrales del mundo”
“alerta, alerta, alerta que camina, la lucha por salud en América Latina”
“globalizar la solidaridad, romper el silencio, la neutralidad cómplica y la orfandad de respuestas”
Movimiento para la Salud de los Pueblos Latinoamericanos ( Foro que se hizo en Brasil)
Sandra – revolución de la vida por la vida, desde lo local, artesanalmente, así se hace la revolución por la vida. Artesanos de esta revolución de la vida por la vida.
Nos reunimos en grupos por provincias, bajo dos consignas:
¿Qué queremos hacer hasta el próximo Laicrimpo para seguir alimentando el sentido de pertenencia?
¿Qué pensamos para el festejo de los 20 años de Laicrimpo?
En el plenario posterior…
Santa Fe y Misiones cuentan propuestas…
Laicrimpo Regional del norte de Santa Fe: se compartieron talleres multiplicando con gente de la zona lo aprendido en 2008.
Misiones hizo un regional de LAICRIMPO, fue un encuentro del centro y del sur de Misiones, “a pesar de la gripe A”.
Santa Fe propone: encuentro regional (abril de 2010) y provincial (agosto de 2010). Sumar un taller para todos; hacer más elaboración para el fogón, propuesta del próximo encuentro Formosa
Mendoza: juntar mas gente, contar y compartir las experiencias de este ultimo Laicrimpo.
Formosa: un encuentro anual en Abril en el oeste y en el este en la misma fecha. Un encuentro provincial en junio, armar encuentros regionales con otras provincias, se proponen como próximo lugar de encuentro y otra fecha.
Paraguay: taller sobre sauna, y compartir los trabajos ya planteados
Misiones: un encuentro provincial hacia el bicentenario; equipo para la organización del equipo provincial, conformación de equipos locales para llevar propuestas al regional, próximos lugares: Formosa, Tucumán, Resistencia.
Buenos Aires: encuentro el 5 de abril en Marcos Paz, sumar mas personas, próximos lugar: Formosa y adelantar la fecha, traer una propuesta de taller.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
PROGRAMA SALUD COMUNITARIA
Un espacio de encuentros para compartir solidariamente la Salud Integral
 
Desde el 2002 se desarrolla este Programa con la idea fuerza de la Salud de los Ecosistemas. El propósito es valorar los conocimientos locales promoviendo la suma de saberes trabajando la salud de las relaciones.
 
            Fundamentos:
 
                  Art. 80º Constitución de la Provincia de Formosa
 El Estado reconoce a la salud como un proceso de equilibrio bio-psico-espirirual y social y no solamente ausencia de de afección o enfermedad, y un derecho humano fundamental, tanto de los individuos como de la comunidad, contemplando sus diferentes pautas culturales.
Asumirá la estrategia de la atención primaria de la salud, comprensiva e integral, como núcleo fundamental del sistema de salud, conforme con el espíritu de la justicia social.
A finales del año 2001 se toma la decisión política de iniciar el Programa Salud Comunitaria.
El propósito es intentar que se concreten al menos algunas de las premisas de la Atención Primaria de Salud Comprensiva e Integral, tales como Participación Popular, Intersectorialidad, Integración de Saberes y Solidaridad.
El Programa comienza a desarrollarse en febrero de 2002 dentro de la estructura del Ministerio de Desarrollo Humano.
En abril de 2009 se crea por Ley el Ministerio de la Comunidad, y el Programa pasa a trabajar dentro de su ámbito.
 
Ideas Fuerza:
1.     Comunidad somos todos: toda persona es valiosa por sí misma y puede aprender y enseñar, independientemente de que tenga o no instrucción formal.
2.     Salud Integral: salud del suelo, de las plantas, de las personas, (Salud de los Ecosistemas)
3.     Suma de Saberes y de Haceres: divulgar conocimientos y técnicas autogestivas que promueven la autonomía y la elevación de la autoestima.
 
Salud de las Relaciones:
 La Unidad de Trabajo del Ministerio de la Comunidad es el Área Programática.
 Cada una de ellas es concebida por el Programa como un ecosistema local. Un sistema es un mundo de relaciones.
 La finalidad de cada actividad del Programa es fomentar la salud de las relaciones, de cada persona consigo misma, con los miembros de la familia, con familias vecinas, con las instituciones, con todos los componentes del ecosistema: suelo, flora, fauna, aire, agua, etc.
 
 Objetivos:
1.     Promover hábitos saludables
2.     Valorar los conocimientos y los procedimientos locales autogestivos que hacen al cuidado de la salud integral.
3.     Integrar otras terapias al Sistema de Salud Pública.
“Valorar los conocimientos locales” es un objetivo de alto voltaje político, ya que resalta valores opuestos al del neoliberalismo hegemónico, aportando a una sociedad y a un mundo solidario, respetuoso de las identidades culturales y de la vida misma.
 
Metodología
Encuentros con la teoría y la práctica de la educación y comunicación popular, coordinando intersectorialmente a nivel local. “Todos sabemos y todos podemos, todos somos maestros y estudiantes a la vez”, es la pauta rectora
 
 
ACTIVIDADES MAS FRECUENTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA SALUD COMUNITARIA
1.   Práctica Autogestivas 
Elaboración local de fitofármacos de uso interno y externo, fabricación local de jabones medicinales, empleo de dígitopresura, administración de Masajes, gimnasias terapéuticas, microdosis, ejercicios de respiración, medicina natural en salud bucal, kinesiología popular, cuidado Comunitario de los Niños y de las Embarazadas, que incluye el Pesaje Comunitario de los Niños
 
2.   Propuesta Pedagógica “Esperanza y Alegremia”
 Esta propuesta pedagógica, está siendo incorporada en diversos espacios de educación formal e informal en varias provincias y países. La misma ha surgido de la sabiduría de mujeres campesinas, quienes identifican las necesidades esenciales con las “A” de la Esperanza: Aire, Agua, Alimento, Abrigo/Albergue, Amor, Arte, Aprendizaje.
Afirman que la satisfacción de estas necesidades esenciales genera una salud cada vez más saludable, evidenciada por la alegría circulando por la sangre, es decir, la Alegremia.
Su propósito es aportar a la toma de conciencia del sentido de pertenencia a la Naturaleza, conocer las condiciones en que actualmente se desarrollan las relaciones en el ecosistema local, y promover acciones transformadoras que contribuyan a la construcción de políticas biocéntricas.
 
3.   Actividad Docente: Pasantías de profesionales, cursos de Multiplicadores de Salud Comunitaria
 
4.   Encuentros de Equipos: Acompañamiento de las experiencias locales, evaluación de experiencias, fiestas de la Salud Comunitaria
 
 Actividades 2002-2009
1) Terreno: 328 Talleres, Jornadas, etc., siendo numerosas las instancias de multiplicación desde los niveles locales. Se producen localmente preparados con plantas y jabones medicinales en forma sistemática u ocasionalmente en algunos efectores.
2) Docencia: 157 actividades docentes dentro y fuera de la Provincia. Se destaca un trabajo en conjunto con la Cátedra “Tendencias en Enfermería”, Facultad de Ciencias de la Salud, de la UnaF, en el desarrollo de la propuesta pedagógica "Esperanza y Alegremia" para el cuidado de la salud de los ecosistemas locales. Pasantías de 13 profesionales de diversas provincias y 2 del extranjero.
3) Ámbitos Científicos: Consultas permanentes con diversos centros del país y del extranjero; Elaboración de Normas Técnicas para la elaboración de preparados con plantas; Guías de Digitopuntura y Masajes y de Protocolos de Investigación. Talleres varios
4) Comunicación: Presente en 198 eventos aportando finalidades y metodología del Programa, sistematización de los saberes autogestivos, estudios y trabajos científicos
5) Publicaciones: Cartillas y folletos distribuidos en los diversos talleres: Preparación de preparados con plantas, Guía de Dígitopuntura, Guía de Masajes, Kinesiología Popular, Fitoterapia para la Salud Bucal, Salud de los Ecosistemas, Proyecto Pedagógico “Esperanza y Alegremia”, Alimentación saludable y diversas recetas, Cuidad Comunitario de Niños y de Embarazadas, y otros folletos para el cuidado de la salud integral.
 
El desarrollo del Programa nos ha demostrado la potencialidad del mismo para:
Crear espacios solidarios donde se comparten saberes y haceres propios de la comunidad local, que hacen al cuidado de la salud integral, como así también otros que se aportan de diversas fuentes.
·    Generar instancias de protagonismo popular y afirmación de sus valores culturales
·   Trabajar coordinadamente con diferentes organismos y sectores: Direcciones y Programas del mismo Ministerio de la Comunidad, Salud, Educación, Producción, PAIPPA, Subsecretaría de Derechos Humanos, Organizaciones Libres del Pueblos, Grupos de Vecinos, etc.
·    Quizás lo más relevante es constatar el interés de la comunidad al sentirse paulatinamente parte integrante del sistema local de salud, y muy en especial, la elevación de la autoestima de las personas, al reconocer sus propias capacidades y al saberse protagonistas del desarrollo de su comunidad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


[1]Los testimonios orales que tomamos en esta observación, están transcriptos tal cual fueron enunciados por las personas, para asegurarnos de que no exista ninguna confusión y teniendo en cuenta que sirven a los fines de poder tensionarlo luego en el análisis.
 

Destacados

Hemos recibido

12796218

visitas

Hay 27 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2024 | alegremiasinfronteras@gmail.com