 Derechos Humanos
Derechos Humanos
 Internacionales
Internacionales
 Temáticos
Temáticos
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Documentos
Documentos
 Paradigmas
Paradigmas
 Artículos Varios
Artículos Varios
 Encontrándonos con nuestro femenino
Encontrándonos con nuestro femenino
 Salud Popular
Salud Popular
 Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
 Salud Pública - Salud del Pueblo
Salud Pública - Salud del Pueblo
 Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas
 Aspectos Conceptuales
Aspectos Conceptuales
 Reflexiones
Reflexiones
 Experiencias Argentinas
Experiencias Argentinas
 Experiencias en Diversos Países
Experiencias en Diversos Países
 Bibliografía (Cuadernillos)
Bibliografía (Cuadernillos)
 Bibliografía Comentada
Bibliografía Comentada
 Estudios Cualitativos realizados por Residentes
Estudios Cualitativos realizados por Residentes
 Interpretaciones Artísticas
Interpretaciones Artísticas
 Libros
Libros
 Libros de Luis Weinstein
Libros de Luis Weinstein
 Libros de Felipe Ángel
Libros de Felipe Ángel
 Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
Libros de Matías Andrés Cepeda Monsalvo
 Libros de Julio Alberto Monsalvo
Libros de Julio Alberto Monsalvo
 Poemas
Poemas
 Cuentos
Cuentos
 Sentipensares
Sentipensares
 Notas Marcianas
Notas Marcianas
 Alegremia
Alegremia
 Salud de los Ecosistemas
Salud de los Ecosistemas
 Crónicas
Crónicas
 Crónicas de Eventos
Crónicas de Eventos 
 Crónicas de Vivencias
Crónicas de Vivencias
 Lecturas Recomendadas
Lecturas Recomendadas
 Revistas Varias
Revistas Varias
 Revista Co-Incidir
Revista Co-Incidir
 Foros Sociales
Foros Sociales
 LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA
 Asambleas Mundiales de Salud
Asambleas Mundiales de Salud
 Crónicas y Artículos
Crónicas y Artículos 
 Próximos Eventos
Próximos Eventos
 Boletines
Boletines
 NOTIALEGRÉMICAS
NOTIALEGRÉMICAS
 La Enredadera
La Enredadera
 RED DE REDES (El saludable boletín)
RED DE REDES (El saludable boletín)
 Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
Boletina de la red de investigadoras populares de Plantas Medicinales de Uruguay
 Hacía la Internacional de la Esperanza
Hacía la Internacional de la Esperanza
 Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
Boletín Red de Plantas Saludables y Buen Vivir
| 
 NOTIALEGRÉMICAS » Nro. 29 - 07/03/10Última actualización: 07/03/2010 
 NotiAlegrémicas Haciendo Visible Otro Mundo Posible Nro. 29 7 de marzo de 2010 NotiAlegrémicas pretende contribuir a visibilizar ese Otro Mundo Posible que sentipensamos que ya está En vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, NotiAlegrémicas insta a no perder la memoria y recordar siempre el heroísmo de las mujeres al defender  sus propios derechos y los de las generaciones futuras. Re-Cordar es Volver a pasar por el Corazón. Erlinda Senturias, allá por el 90, siendo integrante de la Comisión Médica Cristiana, nos contaba cómo en su país, Filipinas, las mujeres se organizaban para asumir un valiente protagonismo social y político y enfrentar el problema del alcoholismo, dramático para sus familias. 
 Erlinda reflexionaba: “por donde vamos, siempre vemos que son las mujeres las que unen y luchan por la salud”. Las energías femeninas son generadoras de salud y de vida y esta es la gran esperanza para la Humanidad. Contenido: ·        Semillas de Calabaza hablan de la Generosidad de la Tierra, Formosa, Argentina ·        Monumento a la mujer originaria, Argentina ·        Fidelidad total al cuidado, la protección y la defensa del Agua y la Naturaleza, Cuenca, Ecuador ·        MicroNotiAlegrémicas ·        Nos escriben ·        Ecos de las NotiAlegrémicas ·        Nuevos Contenidos ·        Eventos Formosa, Argentina SEMILLAS DE CALABAZA HABLAN DE LA GENEROSIDAD DE LA TIERRA Hace unos días recibí la llamada de Benigna, una Paippera, es decir una campesina de Formosa (*) de la Colonia Villa Lucero, Localidad de Naineck, al noreste de la Provincia. Me cuenta que debe venir a la ciudad a realizar unos trámites y que llegará a la terminal a las 6 de la mañana. Acudo a la cita con la idea de poder ayudar a mi amiga a llegar a la oficina donde tenía que hacer su trámite. Llega Benigna con su sonrisa profunda y hermosa, cargada de un bolsito y unas cajas. Me entrega las cajas, una de ellas bastante pesada y otra llena de huevos, y me dice: “yo me puedo ir sola a la oficina, pero si no era así, no te iba a poder ver, ni iba a poder entregarte esto”. Asombrada y agradecida me quedo con mis cajas, y con el abrazo tierno y sincero de esta mujer que encarna toda la generosidad y toda la bondad de la Naturaleza.   En casa, aun sorprendida por los regalos recibidos, abro la caja. Contenía guayabas, mandarinas, limones, porotos, batatas, maíz, un dulce casero de guayaba y dos calabazas enormes. Antes de despedirnos, Benigna me dijo que las calabazas me las traía porque nacieron de las semillas de Herradura. Y aquí la vida, se muestra como una sabia tejedora de historias, de territorios, de personas, de sueños, de amaneceres y de esperanzas. Las semillas de las que nacieron estas enormes calabazas en la chacra de Benigna, llegaron a través de las manos de Paulo, su esposo, quien el 21 de julio del año pasado participó de un “Encuentro de Semillas” realizado en la Localidad de Herradura al sureste de la Provincia. En ese encuentro participaron 8 familias de la región, intercambiando semillas y conocimientos.   Esperanza y Venancio, Paipperos de la Localidad, compartieron, entre otras cosas, las semillas de calabaza. Y Paulo compartió con ellos sus semillas de mucuna (poroto usado para enriquecer la tierra) y muchos de sus conocimientos sobre la producción local de semillas. Por ejemplo, que el maíz para sacar semilla se cosecha en luna llena, y que los frutos que crecen por encima de la tierra, se siembran en luna menguante, y los que crecen debajo, en luna creciente. Es así como entretejidas con lunas y calabazas, las semillas de la vida se esparcen por todo lugar, demostrando que la tierra es infinitamente generosa. La Vida se abre paso una y otra vez. Sobreviven lógicas superiores a la del mercado, que se recrean en millones de encuentros de solidaridades y de libertades, que están sucediendo hoy entre millones de seres humanos. (*)  En la Provincia de Formosa, los campesinos se denominan, en general “Paipperas” y “Paipperos”, por la existencia del Instituto de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario, PAIPPA, que les da esta identidad. Argentina MONUMENTO A LA MUJER ORIGINARIA El artista plástico Andrés Zerneri encabeza un grupo de personas que se proponen construir el “Monumento a los Pueblos Originarios”. Se proyecta una figura de una mujer nativa en su entorno natural, íntimamente ligada a la Pachamama. La fuerte mención a la vida que representa esa figura es el concepto central. La resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas estarán reflejados en la Wiphala, enarbolada orgullosamente en sus brazos.  La escultura tendrá una altura de 10 metros y se emplearán varias toneladas de bronce solidario, ya que se apela a la donación de llaves o de cualquier objeto de bronce. De la misma manera se aportó para la escultura del Comandante Che Guevara, obra del mismo Zemeri, emplazada en Rosario Se espera que la obra pueda ser inaugurada en el mes de octubre de este año. Será donada a la Ciudad de Buenos Aires, “con la condición que sea emplazada en reemplazo de la figura ecuestre del Gral. Roca, responsable del asesinato de cientos de miles de originarios en la Patagonia. Si por diversos motivos insalvables no fuese posible emplazarla en ese lugar y ésta fuera destinada a otro sitio público, la consideraríamos una obra inconclusa y bregaremos junto a las fuerzas populares por trasladarla cuando la coyuntura política y las herramientas legislativas nos lo permitan.” Detalles y centros de acopio en la página Cuenca, Ecuador FIDELIDAD TOTAL AL CUIDADO, LA PROTECCIÓN Y LA DEFENSA DEL AGUA Y LA NATURALEZA. Pasan cosas en el mundo… cosas que son signos de vida de ese Otro Mundo Posible que ya está. Transcribimos este relato que ha difundido nuestro querido amigo y compañero Patricio Matute: Guapondélig, Tomebamba, Santa Ana de los Ríos de Cuenca Ecuador, 4 de marzo de 2010 Miles y miles de seres, entonados con la Vida y la Alegremia, declaramos el día de ayer en esta ciudad andina, nuestra fidelidad total al cuidado, la protección y la defensa del Agua y la Naturaleza. Venidos desde diferentes rincones de la Costa, los Andes y la Amazonía del Ecuador, convergimos en el Parque de la Madre (al ladito del río Tomebamba), y nos dispusimos a recorrer las calles cuencanas, con demandas vitales para asegurar el Buen Vivir y los Derechos de la Naturaleza: Una respuesta por parte de la Corte Constitucional sobre la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Minería, interpuesta por la CONAIE y la UNAGUA (Sistemas Comunitarios de Agua del Azuay), hace poco más de diez meses. El cumplimiento del Mandato Minero, expedito por la Asamblea Constituyente en abril de 2008, el cual extingue las concesiones mineras en fuentes de agua. Que la Asamblea Nacional recoja en la Ley de Agua, que será tratada a fines de marzo, la prohibición de realizar actividades extractivas en fuentes de aguas.    Éramos ecologistas infantiles, sacerdotes, madres, estudiantes universitarios, profesionales, teatreros, pequeñas productoras campesinas, asambleístas provinciales, académicas, jóvenes soñadores, abuelitas, dirigentes de sistemas comunitarios de agua, líderes indígenas, tal cual una Huipala, como un arco iris puesto en el cielo, tras una lluvia de agua bendita.   Patricio Matute Cuenca, Ecuador MICRONOTIALEGRÉMICAS ·        “Se juntaron con los vecinos y pusieron en común sus víveres…”  Nuestra amiga Julia Elena Gatica, mediante la Red de Medicina General, ha compartido el lunes 1ro de marzo, su alegría al tener buenas noticias de su hermana María Jesús y de su familia que viven en Concepción, nada menos que en el epicentro del devastador terremoto que ha traído tanto dolor en nuestra hermana República de Chile. Siempre en medio de tanta oscuridad se hacen visibles luces que nos hacen recordar que la Vida se abre paso. Eso es lo que NotiAlegrémicas desea destacar del relato de Julia Elena: “Hoy lunes pudo hablar mi hermana Ceci con Jesús ¡qué alegría!!!! y nos contó que estaban bien... Ellos tienen una casa en la ladera de la montaña, es de madera y antisísmica, eso dijeron los constructores, y la verdad es que se la bancó bien la casa, no se derrumbó ni se rompió ni un vidrio. Además contó que tienen agua de una vertiente, que se juntaron con los vecinos y pusieron en común sus víveres, que amasó pan y están re felices y agradecidos a la vida...., sólo quería compartir estas noticias que me alegraron tanto, a mí y a mi familia, Julia” Contacto: Julia Elena Gatica ·        Testimonio de un soldado a su regreso de Irak Se trata de un testimonio impresionante de Mike Prysner, un soldado estadounidense que participó de la ignominiosa ocupación de Irak Es signo de vida que un ser humano recupere el sentirse ser humano. ·        Gesto esperanzador Nuestro amigo Nelson Álvarez relata sus vivencias en el día de la asunción de Pepe Mujica como Presidente del Uruguay, en un sentido artículo publicado en un diario portorriqueño. En uno de sus párrafos nos cuenta de un alegrémico esperanzador gesto:  La tarde continuó con gestos que uno espera sean ejemplos de la gestión del nuevo gobierno. El presidente Mújica y el vice-presidente Astori hicieron el recorrido hasta la Plaza Independencia en la parte de atrás de una pequeña pick-up (camioneta) eléctrica de fabricación uruguaya El artículo completo se puede leer en http://dialogodigital.com/es/aqui-alla/2010/03/don-jose-mujica-presidente-uruguay Contacto: Nelson Álvarez Febles Montevideo, República Oriental del Uruguay NOS ESCRIBEN ·        Si la 'palabra' es el 'alma' de la persona y el otro recibe la palabra como tal, entonces hay esperanza en un mundo mejor... entonces la vida recobra todo su sentido...y el corazón se nutre con el 'escuchar' y nos inflama el cuerpo de emoción y de alegría... porque nos damos cuenta que estamos vivos... y en ese darnos cuenta recobramos el sentido de la existencia... Un gran abrazo Eva Okulovich Oberá, Misiones, Argentina ·        Bueno… “Nuestra Madre Natura está viva”, como lo dijeron los Indígenas Nasa, en el Cauca, cuando ocurrió la avalancha de 1994 (*) La Madre Natura nos enseña a quererla, a cuidarla. Lo que hace es quejarse por el maltrato al que la tenemos sometida. Nuestros abrazos y afectos a los hermanos chilenos. Oscar Ospina Popayán, Colombia (*) Se refiere al sismo del 6/6/94 que ocasionó grandes derrumbes que represó el Río Páez, en el Departamento Cauca, Colombia,  lo que produjo una avalancha ocasionando muchas muertes y destrucción de poblados (N. de la R.) ECOS DE LAS NOTIALEGRÉMICAS ·        Altaalegremia… Gracias por vuestro envío, esto documenta que Otro Mundo es Posible.  Joel Filartiga Paraguay ·        Le comento que dicho material (NotiAlegrémicas) es reenviado a distintas Instituciones de aquí de Buenos Aires. Desde mi lugar he armado proyectos incluyendo estos temas a tratar con los chicos en las escuelas, ayudando a tomar conciencia que hoy más que nunca la Madre Tierra es quien está hablando a los gritos para que la tratemos por el bien de todos mejor. Un cordial abrazo Sara Ganicoche  Buenos Aires, Argentina ·        Es grato para mí compartir con ustedes, y aprender de ustedes. Soy obstétrica, estoy trabajando actualmente haciendo docencia. Con los estudiantes vamos a salir a campo, e investigar los saberes y las costumbres de las mujeres acerca de su salud reproductiva. En Puno la mortalidad materna es alta. El trabajo que ustedes realizan a nivel comunitario es muy bueno, con educación cambiaremos. Sonia Fernández Puno, Perú ·        Hola gente linda! Estamos el grupo de Centro Integrador Comunitario  “Cerro Calafate”, en la Ciudad de El Calafate, leyendo la NotiAlegrémicas…! Siempre nos llenan de alegría tener noticia… y nos hace muy bien compartir las experiencias, María de los Ángeles Cantero  El Calafate, Santa Cruz, Argentina ··        Muchas gracias por las sentidas palabras y las NotiAlegrémicas. ¡Que la Alegremia no se trombose nunca! Un fuerte abrazo patagónico     Ruth Conejeros y Julio Arce Neuquén, Argentina Julioarce67@hotmail.com 
 Soledad Benítez Formosa, Argentina NUEVOS CONTENIDOS. ·        Sección: Lecturas / Crónicas de Vivencias Vivencias de un viaje participando de la Marcha por la Paz y la No Violencia La autora, Luisa “Piru” Ricci, es una joven amiga que está disfrutando sus vitales 87 primaveras  tidericci@gmail.com ·        Sección: Atención de la Salud /Medicinas Tradicionales, Naturales y Bioenergéticas ¿Medicina Alopática, Alternativa, Natural o Abierta? Hacia una atención inteligente y sensible El autor, Lic. Orlando Licea Díaz, psicólogo cubano, expresa el propósito de este artículo: “En esta ocasión analizaré el complejo problema de la asistencia médica, de la ayuda y atención a las personas que sufren por causa de los tantos y diferentes funcionamientos inadecuados del cuerpo y de la mente. Y se tomará de referencia el pensamiento de José Martí, quien, en diferentes momentos, trató el tema, de forma tal que sus análisis tienen una candente actualidad, es más, sin temor a equivocación se pudiera afirmar que en esta esfera, como en tantas otras, sus proyecciones se ubican, aun hoy, en el futuro”  ·        Sección: Novedades / Boletines Boletín “La Enredadera” Nro. 33 - Boletín Informativo de la Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia- Febrero 2010 red.jarilla@gmail.com Las compañeras y los compañeros de la Red, nos dicen: “Parece que seguimos organizándonos y esto contagia. Algunos se encuentran recopilando material para el blog o la página web de la red, otros hacen inventarios de los libros que tienen y comparten el listado. Hay quienes buscan y ordenan fotos. Y otros… completan la colección de los treinta y tres boletines, tanto en la versión digital como en papel. Y todo con el deseo de poner esto a disposición de quién lo necesite. ¡¡¡Vamos andando!!!”     Mucho nos alienta la vitalidad de esta Red de la Patagonia. EVENTOS Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra  Cochabamba, Bolivia 19 al 22 de Abril 2010 I  Encuentro de Ecologistas Infantiles Guardianes del Agua  Cuenca. Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas Informes:Nidia Soliz “La Agroecología como Estrategia de Transformación Social”  Jornada a Campo-General San Martín - Chaco Viernes 12 de marzo de 2010 08:30  a 18:00 hs Luis Francisco Skupieñ-Cooperativa Agroecológica del Litoral XX ENCUENTRO DE SALUD POPULAR “LAICRIMPO” Formosa, Argentina 5 a 7 de Noviembre de 2010    CURSO INTERCULTURALIDAD Y SALUD La Universidad Internacional de Salud de los Pueblos (IPHU) y el Movimiento para la Salud de los Pueblos (MSP) en conjunto con Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA) Chimaltenango, Guatemala, 15-24/04/2010  CURSOS DE HOMEOPATIA Y MEDICINAS AYURVÉDICA Y TRADICIONAL CHINA  Universidad Nacional de Córdoba, 2010 Preinscripción e informes: http://www.medicinanotradicional.fcm.unc.edu.ar/  CURSO DE TERAPIA NEURAL, ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL Y PENSAMIENTO COMPLEJO Asociación Médica Internacional de Terapia Neural según Huneke y el Centro de Información e Investigación de Medicinas Alternativas, C.I.M.A. – Colombia NotiAlegrémicas es una publicación semanal del sitio El último número se halla en  “Destacados” en la Portada  y las ediciones anteriores en el enlace Contacto: alegremiasinfronteras@gmail.com 
 | Destacados
 Hemos recibido 15663026visitas Hay 21 visitantes en línea | 




