La Enredadera » Nº 29 – Febrero de 2009

Última actualización: 19/06/2009

 

ENREDADERA
Boletín Informativo de la Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia
Nº 29 – Febrero de 2009
EDITORIAL
 
En pleno veranito, mientras muchos están de paseo, de vacaciones o de recargo laboral, nos hemos reunido, pese a todo, en Junín de los Andes a intercambiar impresiones acerca del pasado Sexto Encuentro, a contarnos una vez más que hacemos en cada localidad y cada grupo, que nuevos aprendizajes hemos estado haciendo, que proyectos están diseñando nuestros sueños colectivos. De modo que este Boletín contará algo sobre la reunión de delegados de la red, y muchos otros aportes.
Sabemos que nuestros lectores y lectoras exceden ampliamente a quienes nos solemos reunir año tras año en los encuentros regionales, y que viven en muchos casos lejos de la Patagonia. Nuestro saludo a todos y todas, y la alegría de saber que compartimos miradas y pasiones, más allá del kilometraje.
Invitamos a quienes quieran hacer sus aportes a este medio de difusión y de interconexión, a escribir a nuestro mail (red.jarilla@gmail.com) y enriquecernos.
 
 
REUNION DE DELEGADOS – JUNIN DE LOS ANDES: Informe de Sandra Marín
 
El sábado 7 de febrero de 2009, alrededor de las diez de la mañana, nos reunimos en la casa de Betty Sanchez, de Junín de los Andes Luego de saludos, bienvenidas informales, ronditas de mate e intercambio de abrazos y besos nos dispusimos a retocar la temperatura del agua de los termos, renovar la yerba y sentarnos para dar comienzo a la reunión.
Propusimos entre todos el temario, resultando el siguiente:
-         evaluar el sexto encuentro regional e informe de gastos
-         comentar en qué anda cada grupo
-         definir el eje del séptimo encuentro regional a realizarse en Chos Malal los días 23 al 25 de octubre de 2009
-         poner fecha y lugar a la próxima reunión de delegados
-         informar sobre el boletín
 
Boletín de la red: Como esta reunión comenzó “patas p’arriba” no nos presentamos nada y comenzamos a desarrollar el temario desde el último punto. Por eso, Sandra informó acerca de los gastos que tuvo el boletín nº 28 ($ 156,10), diciendo que aún quedan $ 177,80.- dinero que alcanzará para difundir el próximo. Eduardo comenta que Julio Monsalvo –que suele incluir nuestro boletín en su página altaalegremia- envía felicitaciones para los enredados por el trabajo del boletín. Se comenta que la última edición ha sido elaborada de manera muy participativa, entre varias personas, y se rescata esto como muy positivo. Se invita a todos a hacer sus aportes.
 
Evaluación del sexto encuentro regional: A dos meses, habiendo decantado muchas cosas, se propone reflexionar sobre la experiencia de Mariano Moreno. Griselda opina que la evaluación que se hizo al cierre del mismo fue muy completa, muy rica, con múltiples miradas. (Ver boletín 28).
Adriana, dice que desde la organización fue duro darse cuenta de que habían quedado solos, sin el grupo base local. Los zapalinos comentan que este grupo se deshizo. Se preguntan si se habrán sentido presionados. Ante estos interrogantes no tienen respuestas, ya que no han podido conversarlo con ellos. No obstante esta frustración, reconocen que tuvo algo bueno: quedó demostrado que se puede hacer de todas maneras. Y si bien se habló con el municipio varias veces y éste prometió colaboración, prácticamente no hubo ayuda, salvo el préstamo del balneario.
En definitiva, la reflexión final es que nos demostramos a nosotros mismos que podemos solos, que no necesitamos a las instituciones.
Fue un encuentro organizado, participativo, relajado y de muy buena convivencia, pero con gran contenido de trabajo. Se cumplieron los horarios de manera natural, para nada forzada y muy productiva.
Es importante destacar la colaboración de carnicerías y otros comercios, además de los vecinos.
Con respecto a las finanzas, este encuentro dio un déficit de doscientos pesos, que el grupo local está solucionando. Dado que este encuentro fue declarado de interés municipal y los anfitriones se enteraron mucho después, se le pidió al municipio dinero para cubrir esta diferencia “en rojo”.
Se intercambian opiniones en relación al funcionamiento de los grupos. Fernanda plantea su preocupación por la disolución del grupo de M. Moreno, pensando que se podría ofrecer algún tipo de acompañamiento, de contención. Se reflexiona que los grupos son como organismos vivos: nacen, se desarrollan, algunos pierden una parte de sí y luego se rearman, y que sus integrantes saben que pueden contar con los demás.
Se opina que la modalidad de este encuentro, en el que todos se anotaron voluntariamente para colaborar en diferentes actividades (lavado de platos, elaboración de comidas, etc.) es un ejemplo a tomar para futuros encuentros.
Eduardo dice que el taller de Semillas para la Vida fue muy importante, que le otorgó a la red un nuevo perfil, una nueva vuelta de tuerca: plantas de remedio, plantas de alimento y ahora sus semillas.
 
Séptimo encuentro regional de la Red Jarilla: El mismo será en Chos Malal, los días 23 al 25 de octubre de 2009. Un grupo de docentes nuevas en la red, incorporadas al grupo Mayal, se ha ofrecido para organizarlo. Tenemos información de que están buscando el lugar. Proponemos estar atentos y acompañarlas ya que son nuevitas.
Pensando en el posible eje, se da lectura al mail que envió Pata desde El Bolsón. Mediante el mismo nos propone abordar el tema de la alimentación, algo que propuso Flor de Catriel en alguna oportunidad. Es decir, enseñar a los chicos a alimentarse, desde la escuela o como sea. Sería brindar elementos para frenar el deterioro de la alimentación a través de la comida chatarra, de la comida a partir de animales encerrados y “pichicateados”, etc. También propone trabajar el tema de plantas nativas y exóticas. Es aquí, donde con un poco de humor Fernando incluye el término “interculturalidad botánica”, a propósito de la idea de no utilizar la frase “nativas versus exóticas”, como en una contraposición, sino simplemente “nativas y exóticas” como dos grupos que conviven entre sí, igual que las personas originarias y las que han venido desde otro sitio.
Elisardo propone conocer por región cuáles son las especies nativas que se encuentran en mayor peligro de extinción. En este sentido, Adriana aporta el ejemplo de Matilde Zúccaro y Marcelo Miranda, quienes desde la ONG “El Albardón” de Punta Lara, Provincia de Buenos Aires, han dado vida a la Guía Fitogeográfica de la Región Centro. Quizá así podamos armar, en algún momento, la guía fitogeográfica de la región Sur, estimulando de este modo a las otras regiones del país para que elaboren las propias, reuniéndolas a todas en un futuro, para hacer un aporte colectivo a la Red Argentina de Salud y Plantas, que es una deuda pendiente.
Fernanda aporta la idea de trabajar sobre agrotóxicos y plaguicidas, pero abordándolo “en positivo”: es decir, sobre agricultura orgánica aprendiendo el uso de abonos y plaguicidas naturales.
Nuevamente se debate la propuesta de alimentación como eje. Se recuerda que la misma fue desarrollada en el encuentro de Cutral Có junto a los aportes de Eduardo Rappoport y Ana Ladio, de Bariloche, Graciela Martinez del Ceuta de Uruguay y Nilda Traipi, de la Confederación Mapuche. También se tomo la cocina con plantas silvestres como eje en el Encuentro de Plottier.No obstante, se propone tomar un momento dentro del encuentro para este tema, para conversar sobre lo que cada grupo está haciendo en su lugar. También se propone no sólo degustar comidas en base a “buenezas”, sino cocinarlas entre todos. Debido a este gran interés, se acuerda seguir compartiendo recetas a través del boletín. (mientras se intercambian estas ideas, Mimicha escribe y escribe…)
Como no nos es posible decidirnos por un eje u otro, la propuesta final es que cada grupo avance en esta discusión y lleve su propuesta a la próxima reunión de delegados.
 
Próxima reunión de delegados: en San Martín de los Andes, en lugar a confirmar, el sábado 2 de mayo de 2009, de 10 a 16 horas.
 
Informe de grupos:
 
-         Deshojadores de Manzanilla de San Martín de los Andes – equipo de radio: Fernando y la Negra comentan que hacen el programa, pero que están un poco ajenos a la organización de la radio, a la conducción. Son muy respetuosos de sus tiempos y sus espacios de reunión, y si no son invitados a éstos, tratan de no invadir. A veces creen que los toman como un programa más sin tener demasiado en cuenta la veta ideológica que tiene y lo que aporta a la audiencia. Con respecto a la publicidad, en algún momento se conversó con la organización. Incluso se les suministró un listado de posibles lugares donde ir a pedir sponsors, en un todo de acuerdo con los principios de la red, pero esto quedó en nada hasta el momento.
Cuentan que la AM no se está escuchando debido a una deuda que tiene la radio con el E:P:E:N: por más de cuarenta mil pesos, y que debido a esto, les cortaron el suministro de energía eléctrica a la antena. Por tanto, los pobladores rurales no están escuchando el programa.
Dado que es un esfuerzo enorme hacer este programa, y considerando que uno de los objetivos primordiales era llegar a los “dones y doñas” del campo, se propone pedir una reunión con la comisión de la radio para conversar sobre el programa, sobre todo para saber qué opina la comisión directiva sobre este espacio radial de la Red.
Dicen que tienen nueva dirección de correo electrónico donde gustosos reciben aportes: losdeshojadores@gmail.com, y nos recuerdan la manera de ingresar a la web, para escucharla:
ENTRETENIMIENTO
RADIOS
FM POCAHULLO
No olvidar… todos los miércoles!!! De 21 a 22 hs.
Presentan a Sole Cabral, recientemente incorporada al equipo del programa. De ser oyente puntual, pasó a ser parte de la conducción. Dice que está muy contenta de participar de la Red y de aprender sobre plantas.
-         Grupo Malva, de Zapala: Eduardo comenta que “les han tocado las vacaciones”, pero que no han abandonado sus reuniones mensuales y que a las de noviembre y diciembre se ha sumado gente nueva en el taller de preparados que hacen. Les ayuda la participación en la feria de pequeños productores Trabún Ruca. Esta feria se reúne cada fin de semana, pero el grupo Malva asiste una vez al mes y ya son conocidos. Llevan algunas comidas a base de buenezas, algunos jarabes, algunas cremas. Cuenta que, por ejemplo, llevan tartas y colocan al lado de las mismas el yuyo con el cual fueron elaboradas. Ante esto la gente se sorprende y muestra curiosidad. Ofrecen degustar, también venden a bajo costo, llevan los principios de la red para repartir y los libritos de Rapopport para mostrar a la gente.
Siguen participando de la Asamblea Popular de ZapalaAPZA, frente a la problemática del agua que hoy por hoy es sumamente grave y seria.
Están tratando de trabajar lo aprendido sobre semillas, en el marco de la feria Trabun Ruca, intentando allí una feria de semillas con intercambio y sin venta, propiciando la circulación de aquellas que no sean del INTA, ni compradas, sino que sean de selección y almacenamiento propio.
Son seis que están siempre, más otros tres o cuatro integrantes que van y vienen.
En todo este movimiento del cual participan, lo que más impacta es el tema de las comidas. Primero la gente se ríe, luego se sorprende y finalmente se anima a probar.
Les han ofrecido espacios en radio que no pueden ocupar por falta de tiempo y de gente. Se reúnen todos los miércoles para escuchar por internetel programa de radio que hacen los deshojadores en San Martín.
-         Alicia Pintos, de Las Coloradas: Sigue solita, haciendo preparados que vende. Hace poco fue invitada a Hueche para dar un taller, en un encuentro de mujeres, donde había algunas muy mayores. En el hospital hay un médico que sabe de yuyos. Espera concretar un encuentro de intercambio con la gente de Junín, en algún momento de 2009.
-         Grupo Lahuen Che, de Junín de los Andes: Las vacaciones “afectaron” al grupo, pero continúan en pie los proyectos: ya fueron a Corfone a solicitar un espacio para hacer una “huerta yuyera”. Hay un ingeniero que está interesado en el tema y se ha enganchado con la propuesta de la red, sobre todo con el aspecto comestible de los yuyos. Recuerda que su mamá le cocinaba con plantas silvestres. La señora que trabaja cuidando el predio, tiene allí un jardincito, sabe mucho de plantas y quiere incorporarse al grupo.
Han hecho aceite de caléndula, tintura de romero y lavanda para “la eterna juventud” (según Fernanda…). Continúan pensando el proyecto de “jardines protegidos”, consistente en recorrer casas que tengan jardines, acercarse a conversar con sus dueños y contarles acerca de las buenezas que en ellos hay, para concientizarlos de sus beneficios.
Habían comenzado a filmar los momentos en que preparaban las cremas. Por cuestiones “técnicas” no han podido seguir, pero ofrecen las filmaciones que tienen para incorporarlas al blog, que en este mismo momento se propone crear.
También tienen una invitación desde la E.P.E.T. local, que tieneorientación en alimentos, para ir a dar una charla sobre plantas saludables: tanto lo medicinal como lo comestible.
Con don Barahona, hicieron una “friega” con aceite de oliva, grasa de león (así llaman los lugareños al puma) y jarilla. Es muy buena para calambres, reumatismo y dolores musculares.
 
Continuando con la reunión, alrededor de las trece treinta decidimos hacer un corte para almorzar, compartiendo lo que habíamos llevado.
Una explosión de colores y sabores quedó plasmada en la mesa y mientras degustábamos ensaladas con pétalos de flores, champagne de sauco, símil “amargo serrano terma” y todo tipo de bocaditos, tartas y tutankamones en base a hojas de diversas buenezas, sacábamos fotos a tanta belleza. Sole opinó que más que una mesa parecía un jardín! Mientras hacemos sobremesa con unos ricos arrolladitos dulces acompañados por un té de coca, nos disponemos a conversar sobre las modificaciones a los principios de la red, que algo habíamos trabajado durante el 6to. Encuentro. Los grupos locales debían avanzar en esta discusión, para traer alguna propuesta a esta reunión de delegados. Junín de los Andes hizo los deberes y propone cambiar la frase “recuperar el conocimiento” por “compartir el conocimiento”. (ver tercer párrafo de los principios de la red).
El grupo de Zapala se propuso “pasar a sencillo” el texto, sacar la mirada de género y más que valorar el papel de la mujer, valorar el espacio doméstico, incluyendo a los hombres en esta tarea.
Dado que la red está presente en otros espacios sociales y continuamente se siente invitada a “jugarse” por nuevas causas (ej. asamblea en defensa del agua, los “sin techo”, las comunidades mapuche en defensa de su territorio, etc.) se agregó un párrafo que habla de esto.
Nos damos cuenta de que hay que seguir puliendo este texto, y poniéndolo a consideración de todos.
Se acuerda enviar este nuevo borrador a Silvia, nuestra secretaria, para que lo distribuya y sea analizado por cada grupo.
Se solicita a todos los enredados que trabajen esto en sus respectivos grupos locales, y acerquen sus ideas a la próxima reunión de delegados del dos de mayo en San M. de los Andes.
 
Con esto último, dimos por cerrada la reunión de delegados que si bien es siempre un espacio de construcción, organización y análisis del camino que va haciendo nuestra red, es un momento muy esperado por todos, porque permite reencontrarnos con quienes son nuestros amigos, nuestros compañeros de lucha, nuestros hermanos que elegimos. Por eso, es habitual que fluya entre nosotros el deseo alegre de intercambiar preparados, paquetitos con yuyitos, mostrar y compartir la bibliografía que hemos conseguido, contarnos nuestras andanzas personales, etc. ¡¡¡Gracias a todos!!!
 
Dijimos al principio que la reunión comenzó “patas pa’rriba”… y terminó así nomás, ya que nunca nos presentamos en ronda, como hacemos frecuentemente.
De todos modos, les contamos que estuvimos presentes quince personas:
-         Mimicha, Rolando Barahona, Betty, Griselda, Fernanda, Mara y Yolanda por el grupo anfitrión de Junín de los Andes, Lahuen Che.
-         Elisardo, Eduardo y Adriana, de los Malva de Zapala.
-         Alicia Pintos de Las Coloradas
-         Marcela, Fernando, Soledad y Sandra de San Martín de los Andes, de los Deshojadores de Manzanilla.
 
 
Dato curioso: Sabía usted que existe el té de polenta? Intrigante?? Consulte sobre sus usos, propiedades y preparación a la gente de Junín de los Andes, del grupo Lahuen Che… No sólo eso! Parece que también descubrieron una nueva especie… se llama TOMINO. Y sirve como condimento… consulte, consulte!!!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SALUDOS DE ENREDADOS A LA DISTANCIA…
Recibimos un mail de Silvia Goya, compañera de Misiones que conocimos en Santa Fe, La Lola, en el encuentro nacional de la Red de Plantas Medicinales , allá por el 2005 y que luego filmó el encuentro regional que hicimos en Cutral Có: “Mis queridas bruxinhas del sur, esta aspirante a bruxinha del norte, quiere compartir con ustedes unas imágenes de la vorágine vivida en los últimos tiempos....
 todo se empezó a concretar el 8 de diciembre y terminé en el FMS y  FSM en Belem de Pará...invitada por el Movimiento por la Salud de los Pueblos MSP-LA, Jorge Quizhpe del Equipo de Comunicación  inició la invitación,  y aquí en Misiones la Red de Agricultura Orgánica y el Movimiento Semillero me facilitaron el pasaje. Fui con Marcela Bobatto y Gerardo del Laicrimpo salud y presentamos la experiencia y un video sobre el Laicrimpo-Mov. de Salud Popular, que terminamos pocas horas antes de viajar.....
 ohhhh… Ustedes están por demás presentes en mi vida.Imprimí La Enredadera y llevé...Tal vez alguna de ustedes estuvo también y no nos vimos! un mundo de gente! sigo”
.....
Nos alegra recibir estas noticias, darnos cuenta de las redes que hemos tendido en estos años de trabajo. Silvia menciona que viajó con Marcela y Gerardo. A ellos y a tantos de Laicrimpo hemos conocido los neuquinos allá, en los comienzos de nuestra Red Jarilla. Silvia también nos envía algunas fotos. Qué lindo ver en ellas a Damián, Gabriel, Katia, Camila y Silvana, integrantes del Mov. Mundial por la Salud de los Pueblos y que Sandra conociera en Porto Alegre hace unos meses.
 
Nos informamos…
El FSM (Foro Social Mundial) es un espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, red, ongs y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. Después del primero encuentro mundial, realizado en 2001, se configuró como un proceso mundial permanente de búsqueda y construción de alternativas políticas neoliberales. Esta definición está en la Carta de Principios, principal documento del FSM. El Foro Social Mundial se caracteriza también por la pluralidad y por la diversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario. Él se propone a facilitar la articulación, de forma descentralizada y en red, de entidades y movimientos engajados en acciones concretas, del nivel local al internacional, por la construción de un otro mundo, pero no pretende ser una instancia representativa de la sociedad civil mundial.  
“El Foro Social en un sentido amplio” - Por Boaventura de Sousa Santos *
 
A juzgar por las estadísticas, el IX Foro Social Mundial realizado en Belem fue un éxito: 133 mil participantes de 142 países; 489 organizaciones de Africa, 119 de América Central, 155 de América del Norte, 4193 de América del Sur, 334 de Asia, 491 de Europa y 27 de Oceanía. Entre todas, las participaciones más destacadas fueron las de los jóvenes (15 mil) y los pueblos indígenas (1300 llegados desde 50 países). Para los que ven en el FSM un espacio de encuentro, una plataforma de discusión sobre los problemas que afligen al mundo desde la perspectiva de quienes más los sufren, el éxito fue incondicional. Para los que esperan del FSM la formulación de políticas mundiales a seguir por los movimientos y las organizaciones que lo integran, el éxito del IX FSM no consigue disfrazar el agotamiento de su modelo organizativo.
 
Entre esas dos posiciones, quiero defender otra, asentada en la idea del FSM en un sentido amplio. En mi opinión, el proceso del FSM es hoy muy complejo y las reuniones bienales son sólo uno de sus pilares. Sin duda, fueron las que hasta ahora le dieron más visibilidad al Foro, pero no son las más importantes. Más allá de ellas, el proceso del FSM se basa en otros tres pilares.
 
El segundo pilar son las articulaciones mundiales entre movimientos temáticos que en los últimos años han llegado a definir acciones y agendas políticas a seguir tanto a nivel nacional como regional y global. Son, en este caso, las articulaciones entre organizaciones indígenas que, sobre todo en el continente americano, vienen asumiendo un protagonismo creciente, y ya tienen prevista para el 12 de octubre de este año una jornada mundial de lucha por la tierra-madre contra la mercantilización de la vida. Además de éstas, otras articulaciones han ido adquiriendo gran dinamismo: el próximo Foro Mundial del Agua; la auditoría global a la deuda externa de los países pobres; la agenda continental de los pueblos amazónicos; la agenda global de los derechos sexuales y reproductivos; la agenda continental de las poblaciones afroamericanas, principalmente en lo referente al reconocimiento de sus territorios ancestrales (“quilombos”), entre otras.
 
El tercer pilar del FSM en un sentido amplio es el constituido por la asamblea de los movimientos sociales. Es conocida, sobre todo, por las jornadas globales de lucha contra la crisis económica, contra los cambios climáticos, en defensa del pueblo palestino y en reclamo de sanciones internacionales contra Israel. Pero, además, es en la asamblea donde se transforman en decisiones políticas muchos de los debates planteados en las reuniones del FSM y es por esa razón que he venido abogando por una mayor articulación entre el FSM y la asamblea de los movimientos. El conjunto de esas decisiones constituye hoy la plataforma política del FSM y es a través de ella que se revela más claramente la alternativa al Foro Económico de Davos. Algunas de esas decisiones son: la regulación de los mercados y el impulso prioritario para los mercados internos; el control del capital financiero y de las actividades de las empresas multinacionales; la prioridad total para las energías renovables y la abolición del agrocombustible; la prohibición de la especulación financiera con las commodities; la centralidad de la agricultura familiar y la soberanía alimentaria en tanto instrumentos de lucha contra el hambre; el carácter vinculante de los tratados internacionales que garantizan la autonomía de los pueblos indígenas y afrodescendientes y su derecho a una consulta previa en relación con todos los proyectos de desarrollo o extractivos que los afecten; la extensión de la democracia participativa a la inversión pública a través de referéndum o consejos permanentes de ciudadanos y organizaciones; el desmantelamiento del Banco Mundial y del FMI y su sustitución por agencias de la ONU; auditorías internacionales a la deuda externa; la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, actualmente controlado por los mayores productores de armas; la derogación de las leyes antiterroristas cuando son usadas para criminalizar la protesta social pacífica.
 
El cuarto pilar del FSM en sentido amplio son los gobiernos progresistas que se inspiraron en el Foro para transformar de modo más o menos profundo la política de sus países. Cinco de ellos estuvieron este año en el FSM: los presidentes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Ciertamente, por ahora son todos gobiernos latinoamericanos. Pero es de prever que pronto surjan otros en otros continentes, incluso en Europa. Son ellos los que verdaderamente garantizan la eficacia de las decisiones políticas del FSM y, por eso, la autonomía entre esos gobiernos y el Foro, lejos de significar un divorcio, es la expresión de una complementariedad virtuosa.
 
 
 
Muy querida Adriana...
 Así es....rastreando hemos andado...
Para saludarte.... saber de vos... de la familia...
También para agradecerte el envío de La Enredadera 28
Está buenísimo
 Y al mismo tiempo pedirte que nos lo envíen digitalizado para incluirlo en la próxima actualización de la página altaalegremia
 Dime...¿María Elena, de Cuba, te dio algo para mí, una carta o algo así?

 
Estamos con dificultades con internet en nuestra casa, razón por la cual demoramos en comunicarnos
  Un abrazo grande a Eduardo!!
Besos de Sandri
Un beso y un abrazo grande!
 Julio
  
Compartimos ahorita  la Carta y los nuevos contenidos conque hemos actualizado la página www.altaalegremia.com.ar , donde intentamos compartir algunas travesureadas!!
  
 
 
 
 
 Carta 18
17/11/08
 
ALIMENTOS PARA ALIMENTAR
 La atención primaria de salud… comprende…
la promoción del suministro de alimentos
 y de una nutrición apropiada…
(del párrafo VII de La Declaración de Alma Ata, 1978)
            
            El niño, de unos 4 o quizás 5 años, está muy contento con su tos convulsa, pues su mamá lo lleva todas las mañanitas a caminar por las “quintas”.  
Parece que “el doctor” ha indicado estas caminatas para que el niño “tome aire fresco”, ya que esto le hará mucho bien para calmar los accesos de tos.
            El niñito se siente muy feliz disfrutando del frescor de esa matutina brisa penetrando en sus pulmones, en tanto su cuerpito todo se inunda de dulzuras cada vez que la mano de su mamá toma su manita.
 Se asombra alegremente cuando descubre a cada paso la magia de los multivariados colores de las florecillas de las verbenas.
            Desde la visión de su pequeña altura, esos “campos” se extienden hasta que el verdor se pierde en el infinito.
En realidad las quintas se hallan a sólo pocas cuadras del centro de una gran ciudad.
El niñito vive en “Alto Alberdi”, como llaman a ese humilde barrio de calles de tierra, a sólo 25 cuadras del centro de la Córdoba de los años 40.
Para los que conocen la Córdoba de hoy, puede ser algo muy difícil imaginar que todo el espacio comprendido entre las calles Duarte Quirós y Santa Ana, quizás desde la altura del 1500 hasta Las Palmas, eran “las quintas”, en donde los quinteros producían toda suerte de hortalizas para proveer a la ciudad.
            Revivencio esas vivencias en una época de mi vida, que si bien parece “relato arqueológico” en el devenir del ciclo planetario de una persona, convengamos que no son tantos años en la historia de los pueblos.
            Esta ciudad, por ese entonces albergando unas 380.000 personas, producía dentro de su mismo ejido urbano,  los alimentos para alimentar en cantidad suficiente y por supuesto, sin uso de químicos.
En mis retinas han quedado grabadas las imágenes de los carritos tirados por mulitas, transportando “el guano”, como popularmente llamábamos al estiércol para abonar el suelo.
“Alimentos para alimentar” o “alimentos para lucrar” es la disyuntiva en este instante de la historia en donde se juega la supervivencia de la Humanidad.
Es pertinente traer a nuestra memoria la Declaración de Alma Ata, cuyo 30º aniversario se ha celebrado en diversos ámbitos en el devenir del presente año 2008, abordando el tema “Alimentación”
Recordemos que fueron 134 gobiernos y 67 organismos internaciones y organizaciones no gubernamentales, quienes se comprometieron con su firma, a llevar adelante políticas que hicieran posible que “todos los pueblos del mundo alcancen en el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva”
Entre los contenidos mínimos para lograr “la salud para todos en el años 2000”, se declaraba “la promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada”
Es decir que una de las metas de la estrategia era “alimentos y nutrición apropiada” para todos.           
El principal documento oficial que se discute en la Conferencia de Alma Ata, es el Informe firmado conjuntamente por Haffdan Mahler, Director General de la OMS y Henry R. Labouisse, Director Ejecutivo de la UNICEF.
El párrafo 31º expresa lo siguiente:
“El sector agrícola es de particular importancia en la mayoría de los países. De él depende que la producción de alimentos para el consumo de la familia pase a ser parte integrante de la política agraria y que los alimentos lleguen realmente a quienes los producen, lo que en algunos países puede exigir cambios en el sistema de posesión de la tierra. Asimismo, el estado nutricional se puede mejorar mediante programas de agricultura y de economía doméstica encaminados a atender las principales necesidades de la familia y de la comunidad”
 
         Demás está decir que la lógica utilitarista es la que predomina en el mundo capitalista de hoy.  La única variable que cuenta es la rentabilidad.
         Convivimos con un proyecto de muerte que es la producción de alimentos para el lucro.  Las fumigaciones con diversos químicos que impunemente se realizan en millones de hectáreas, traen dolor y muerte a toda forma de vida, entre ellas a la vida humana, como bien lo pueden testimoniar humildes familias campesinas de nuestros países.
         La voracidad lucrativa anula todo sentimiento de solidaridad. 
            Los campos de soja, expulsores de poblaciones enteras dejando pueblos fantasmas, son en este momento la máxima expresión de este proyecto de muerte desertificador.
         En diciembre de 2000, culminando la I Asamblea Mundial de Salud de los Pueblos, se firma la Declaración de Bangladesh, que constituye la carta fundacional del Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos
         En el capítulo “Abordando los determinantes más amplios de la salud”, hace un llamado a los pueblos del mundo, para “asegurar que los gobiernos implementen políticas agrícolas orientadas hacia las necesidades de la población y no a las exigencias del mercado, garantizando así la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a alimentos”
         Esta exigencia tiene que ser hoy asumida como prioridad excluyente, en tanto la mentalidad neoliberal imperante con diversos nombres, incluyendo al “progresismo”, está auspiciando entre otras cosas, la producción de biocombustibles a costa de alimentos.
         Producción de alimentos para alimentar los automóviles en desmedro de la alimentación para las personas.
         Quien esto escribe tiene el convencimiento que el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición Adecuada, debe concretarse con el acceso totalmente gratuito a los alimentos, y alimentos producidos saludablemente.
         Así como debe ser también gratuito el acceso al aire puro, al agua limpia, al albergue digno, a los espacios de creatividad artística, y al aprendizaje.
Aprendizaje para convivir con espíritu cooperativo y con relaciones solidarias en nuestras sociedades humanas, predominando el amor a la vida y a toda forma de vida.
         El niño de hoy añora al niño de ayer paseando con alta alegremia por la quinta de los quinteros de la mano de su mamá, y un poquito más grandecito, haciendo “los mandados” a los comercios locales y familiares, entre ellos la “Verdulería de Don Albarrán”, a pocas cuadras de su casita, recibiendo una atención personalizada y en el camino disfrutando del olor y del sabor de las mandarinas.
Hasta la Victoria de la Vida Siempre!!
 Julio
 
 
 
Chivo metafórico: Adriana nos cuenta acerca del Curso anual 2009 en Zapala, titulado “Ciencias del Inicio de la Vida: un recorrido multidisciplinario para una nueva comprensión del ser y del nacer”. Nos detalla los fundamentos, los requisitos y el programa.
 
-         Tercer viernes y sábado de cada mes (excepto julio), de marzo a noviembre 2009
-         Ocho encuentros de 12 horas cada uno, los viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 13 horas. Total: 200 horas (96 presenciales)
-         Destinado a personal de la salud, de la educación, de las ciencias sociales, de la Justicia, de organizaciones sociales, trabajadores en cuidados infantiles, trabajadores corporales.
-         Organizado por el Comité de Análisis de Mortalidad Maternoinfantil de la Zona Sanitaria II (Ministerio de Salud de Neuquén) y el Colegio Médico de Zapala
-         Lugar: Sede ATEN, Avellaneda 1291, Ciudad de Zapala, Provincia de Neuquén, Argentina.
-         Certificación con 80% de asistencia (7 módulos) y certificación presencial por módulos únicos.
Módulos:
1.      20 y 21 de marzo:
Apertura y bienvenida.
Ecología prenatal. Haptonomía.
Docente: Jaqui Zieler (Master en haptonomía y Doula de la Fundación Creavida, de Buenos Aires).
2.      17 y 18 de abril:
Salud mental perinatal. Apego y vinculación. Psicopatología.
Docente: Dra. Mónica Kimelman (Médica Psiquiatra Infantil de la Universidad de Santiago de Chile)
3.      15 y 16 de mayo:
Viernes:
Implicaciones transgeneracionales durante la gestación. Abordaje interdisciplinario durante el periodo primal. Conceptos acerca de duelo, embarazo de sustitución, síndrome del aniversario, malformaciones. Lic. Psic. Miguel Pedraza, Médicas Generales Mirta Sánchez y Adriana Marcus, del Centro de Salud Barrio 582 Viviendas de Zapala.
Sábado:
Concepción consciente y psiquismo fetal.
Docente: Lic. Laura Uplinger (Psicóloga de California, EEUU).
4.      19 y 20 de junio:
La partería y las doulas. 
Docentes: Lic. Elena Penades (Obstétrica de Montevideo, Uruguay), Mat. Yolanda Contreras (Escuela de Obstétricas, Concepción, Chile), Graciela Cobe (Doula de Fundación Creavida de Buenos Aires).
5.      14 y 15 de agosto:
Viernes: Maternidades centradas en la familia.
Docente: Dra Mara Mohedano, Jefa del Departamento de Perinatología del Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda, de Tucumán.
Sábado: “Nacer demasiado pronto. Los prematuros y sus padres”.
Docente: Dr. Jorge Martinez, Jefe de Neonatología de la Maternidad Sardá, Buenos Aires.
6.      18 y 19 de setiembre:
Acompañamiento en la crianza para el ser en libertad.
Docentes: Integrantes de la Casa Arco Iris de Neuquén: Dr. Federico Fushimi, Médico Pediatra; Lic. Lorena Medina, Trabajadora Social; Lic. Florencia Verbic, Psicóloga (según lineamientos de la Casa Verde de Francoise Dolto).
7.      16 y 17 de octubre:
Nacer en la diversidad cultural.
Docentes: Enf. Nilda Traipi (Confederación Mapuche Neuquina); Lic. Yolanda Nahuelcheo (Trabajadora Social, Facilitadora Intercultural de Chile).
 Coordinación: Dra. Cristina Pelaez (Médica y Antropóloga de Neuquén).
8.      20 y 21 de noviembre:
Viernes 20:
Interdisciplina: cómo, por que y para qué construirla.
Docente: Lic. Elena de la Aldea (Psicóloga barcelonesa residente en Buenos Aires; consteladora).
Sábado 21:
Evaluación general del curso coordinada por Elena de la Aldea.
Cierre. Entrega de certificados. Almuerzo de despedida.
“Con el profundo deseo de que podamos encontrarnos en un espacio de aprendizaje y revisión de nuestras prácticas, en relación con la llegada de nuevos seres humanos a la vida, invitamos a todos aquellos que sientan ganas de compartir y enriquecer sus saberes a dar un recorrido por las diferentes Ciencias del Inicio de la Vida.
A partir del trabajo sostenido por algo mas de 7 años desde el Comité de Análisis de Mortalidad Maternoinfantil de la Zona Sanitaria II (CAMMI) nos hemos ido acompañando, en un intercambio interdisciplinario de crecimiento y de sostén intersubjetivo, que nos ha permitido transitar por las difíciles circunstancias que atraviesan las familias y los equipos de atención, cuando se mueren los niños pequeños y /o sus madres.
         El análisis del acompañamiento de ese evento trágico que une los dos momentos fundamentales de la vida: el nacimiento y la muerte de una manera tan cercana e incomprensible, nos ha develado que el paradigma científico de la simplicidad requiere urgentemente ser complementado con nuevos abordajes y prácticas que muestran nuevas comprensiones sobre la concepción, la gestación, el parto, el nacimiento, la crianza y la muerte.
Los nuevos desafíos son de orden ético y filosófico, más que biofisiológicos, y se presentan como una tarea urgente para el mejoramiento de las generaciones por venir y de la civilización.
Nuevas comprensiones nos ayudarán a implementar nuevos abordajes que tengan en cuenta las dimensiones sociales, culturales, étnicas, transgeneracionales y espirituales, entre otras, asociadas a las muertes materno infantiles.
Con la esperanza de que podamos encontrarnos en un franco intercambio para dar y tomar aquello que sea de interés en nuestro trabajo, los esperamos con profunda gratitud. “ Lleva la firma deIntegrantes del CAMMI y Colegio Médico de Zapala”.
 
Atención…  SOBRE HERBARIO DE LA RED!!!! INVITAMOS a cada grupo local a recolectar sus ejemplares en este momento, ahora que estamos en verano y prepararlos sobre papel A3. Se sugiere llevar estas muestras al próximo encuentro regional para engrosar el herbario. Esta propuesta permitirá acrecentar el herbario de manera más rápida y operativa, sin necesidad de que pase más de un año para recibirlo.
Cada planta herborizada tiene que tener una tarjetita con los siguientes datos: nombre vulgar, nombre científico, lugar y fecha de recolección, nombre del recolector, fotografía si es posible, observaciones. El modelo exacto de tarjeta lo distribuiremos a través de Silvia, nuestra secretaria.
 
MASA PARA TARTAS, GALLETITAS O GRISINES:
 
Ingredientes:
 
una taza de harina leudante
una taza de harinilla de maíz, semita, semitín, harina paraguaya (todos esos nombres para un polvito amarillento, muy finito)
una taza en la que se pondrán ¾ taza de agua hirviendo más ¼ de aceite.
sal, condimentos a gusto.
 
Preparación:
 
En un bol se mezclan los dos tipos de harina con la taza de líquido (agua + aceite) que debe estar llena al ras, exactamente. De ese modo, la masa se une perfectamente: no necesita ni una pizca más de polvo ni de agua. Resulta una masa muy limpia, muy prolijita que se extiende fácilmente en los moldes sin necesidad de aceitar éstos.
Lo interesante de esta preparación es que permite muchas variantes: se puede hacer solamente con harina leudante, o reemplazar la semita por harina integral, salvado, o cualquier otra harina.
Además, como dice el título, sirve como pasa de tartas (para forrar el molde, no para estirar y fabricar “la tapa”, para aplastar bollitos de masa y convertirlos en galletitas, para estirar choricitos y armar grisines, en fin... ¿¿¿Para qué más???
 
 
ÑOQUIS VERDES
 
Ingredientes:
 
120 gramos de harina
60 gramos de almidón de maíz (maicena)
400 gramos de papas
100 gramos de diente de león (planta completa: hojas, flores, raíz)
100 gramos de llantén o siete venas (planta completa)
1 huevo
media cucharada de manteca o de aceite
 
Preparación:
 
Hervir las papas cortadas y peladas con el diente de león y el llantén. Una vez que están bien cocidos, colarlos y procesar hasta lograr una mezcla homogénea. Agregar la harina y la maicena, más el huevo, sal, manteca o aceite y amasar hasta tener una masa apta para estirarla armando choricitos. Cortar los ñoquis y cocinarlos en agua hirviendo. Colar inmediatamente y servir.
 
 
 
Para comunicarse con nosotros, pueden escribir a Silvia Ruiz, secretaria de la red, a la siguiente dirección electrónica: red.jarilla@gmail.com o llamarla al teléfono 0299-4439805
Para hacer un aporte al programa de radio, escriban a la casilla losdeshojadores@gmail.com. También pueden llamar al teléfono 02972-426893 durante la mañana o al t.e. de la radio (02972-428733) en el horario de salida al aire, los días miércoles de 21 a 22 hs. O bien, enviar mensajitos al celular 02944 – 15307792
 
Hemos creado recientemente el siguiente blog:
Está “en construcción”, por lo que vamos incorporando información de a poquito. Los invitamos a visitarlo y a hacer los aportes que deseen.
Este nuevo espacio pretende ser un elemento más que complemente al programa de radio y al boletín, en la tarea de superar las distancias que nos separan y poder llegar a t@d@s.
 

Destacados

Hemos recibido

12798320

visitas

Hay 29 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2024 | alegremiasinfronteras@gmail.com