Documentos » Declaratoria de los Ecologistas Infantiles “Guardianes del Agua”, Cuenca, Ecuador, 2010Última actualización: 13/03/2010
DECLARATORIA DE LOS ECOLOGISTAS INFANTILES Cuenca, 12 de marzo del 2010 SEÑORES GOBERNANTES: Reciban un cordial y fraterno saludo de todos los niños que participamos en el Primer Encuentro de Ecologistas Infantiles “Guardianes del Agua”. Apelando al espíritu consciente a favor de la naturaleza, solicitamos a ustedes y por su intermedio a quienes competa recibir las propuestas que esta mañana los niños y niñas de los Centros Educativos asistentes al mismo hemos realizado para el cuidado y protección del ambiente. Nuestras propuestas expresan nuestra preocupación de tal manera que los niños hemos querido plasmarla en esta solicitud: 1. Pedir el apoyo necesario a las autoridades competentes para una mayor protección de la “Reserva Natural Cajas”. Solicitamos se amplíe el sector de protección y se concientice a ciudadanos/as que en esta área es sumamente perjudicial realizar actividades extractivas, agrícolas, ganaderas y deporte como el motocross; además pedir una audiencia para que los/las niños/as representantes de cada Centro Educativo puedan llevar sus inquietudes de manera escrita y esperando una respuesta favorable por parte de las mismas. 2. Comprometernos al no uso de carros un día a la semana de la siguiente manera: Enviando un oficio a su persona, solicitando que los días sábados y domingos se cierren las calles de los centros históricos para lograr concienciar a las personas del daño que provoca el humo de los carros a la atmósfera. Además que se fomentará el uso de la bicicleta como medio de transporte y los niños y niñas podríamos caminar en un lugar libre de vehículos, sin preocupación alguna convirtiéndose en un lugar de relajación y compartimiento. 3. Gestionar con los medios de comunicación para informar la importancia del reciclado en las escuelas de las ciudades, su colaboración y debido control; con espacios publicitarios realizados por nosotros. 4. Pedirle a usted trabajar conjuntamente con el Ministerio de Educación para que se realicen más concursos con materiales reciclados (tales como juguetes y material didáctico). 5. Solicitar un mayor control en los bares de las Instituciones Educativas para que se expenda solamente alimentos nutritivos, comprometiéndonos como integrantes del Gobierno Escolar a proponer los menús adecuados. 6. Pedir plantas a los Municipios para, mediante una campaña en cada Centro Educativo, reforestar y tener un aire más limpio para toda nuestra ciudad. 7. Pedimos prestar más atención a los problemas concretos de alimentación que pudieran detectarse en las escuelas, para intentar resolverlos antes de que se cronifiquen. Esto se refiere tanto a los problemas "menores" como las caries, como a otros más serios, que comprometen la salud física o la calidad de vida, como el de la obesidad. Por la favorable acogida que sirva darse a la presente nos suscribimos de Usted. Atentamente, Niños/Niñas de los Centros Educativos: ü Ecológico “Luis Cordero, El Grande” ü “Nuestra Familia” ü “Adolfo Benjamín Serrano” de Victoria del Portete ü “Ezequiel Crespo” ü “Mariano Cueva” de Gualaceo ü “CEDFI” ü “Cornelio Crespo” ü “Manuela Cañizares” ü “Abelardo Tamariz Crespo” ü “Ignacio Escandón” ü “Técnico Salesiano” ü “El Porvenir” ü “Espíritu de Sabiduría” ü Grupo de Acción Huella Verde (*) Declaratoria de Niñas y Niños participantes de las Primeras Jornadas de Ecologistas Infantiles, el día viernes 12 de marzo de 2010 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Ecuador
|
Destacados
Hemos recibido 7404391visitas Hay 5 visitantes en línea |