Bibliografía (Cuadernillos) » Datos Cualitativos en Epidemiología

Última actualización: 18/06/2009
DATOS CUALITATIVOS EN EPIDEMIOLOGIA
Síntesis del aporte al Curso Básico de Epidemiología, dictado en la UnaF, 1°/6/02
Julio Monsalvo (Médico – Diplomado en Salud Pública – Magister Scientae)
 
“Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, y el infortunio social de los pueblos, los microbios como causas de enfermedades, son unas pobres causas”
(Ramón Carrillo, primer Ministro de Salud Pública de la Argentina)
 
Epidemiología es investigar
Epi (sobre); demio (pueblo); logía (estudio)= estudio de lo que le sucede al pueblo, es la esencia de esta particular investigación.
Una clásica definición: “ Epidemiología es el estudio de la distribución de las enfermedades y de los determinantes de su prevalencia en el hombre” (Mac Mahon)
Y el investigar tiene al menos dos enfoques: cuantitativo y cualitativo
Dos enfoques que, en mi concepción, deberían complementarse y no oponerse.
Vamos a ver un cuadro simplificado de los dos enfoques. Este cuadro está adaptado de un gran investigador argentino, Floreal Forni (“Métodos cualitativos II, la práctica de la investigación”; Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992)
-----------------------------------------------------------------------------------------
ENFOQUE CUANTITATIVO                ENFOQUE CUALITATIVO
 
Recolección de datos:
-encuesta                                                        -entrevistas
-datos secundarios                                          -historias de vida
                                                                        -observación
 
Tratamiento de datos:
-modelo estadístico                                         -trabajo de campo
 (se presume homogeneidad                            -doble interpretación
de las unidades de análisis y                             (de la población que genera
“normalidad” de los fenómenos)                       los datos y la del propio                                                               
                                                                           investigador)    
----------------------------------------------------------------------------------------------Observación:     Forni también señala lo que llama “triangulación”, es decir combinación de ambos enfoques
 
Complemento de enfoques en Epidemiología
Y en mi visión de años haciendo epidemiología, estos dos enfoques deben estar juntos desde el principio, es decir, formar parte de la epidemiología descriptiva.
El enfoque cuantitativo es indispensable en epidemiología. No debe faltar jamás. Como docente invitado he solicitado los contenidos temáticos de este curso y veo que es lo que ustedes van aprender o van a reforzar lo que ya saben.
El estudio, yo lo llamo investigación cuantitativa en epidemiología, los llevaran a conocer datos mensurables, construirán tasas y promedios y significaciones.
Podrán visualizar los paisajes de las regiones por donde ustedes querrán conocer “lo que ocurre”, tendrán clarísimas fotografías.
Vean por ejemplo esta hermosas fotografías que van como ANEXO 1:
En esos gráficos ustedes tienen la “fascie” de estos “pacientes colectivos” que es la población de los distritos sanitarios de nuestra Provincia.
Aquí tienen un hermoso y sencillo estudio de epidemiología descriptiva en donde un fenómeno, un hecho vital, el cese del ciclo planetario de una persona, eso que llamamos “fallecimiento”, “defunción”, “muerte”
A este hecho se lo ha distribuido en las tres variables clásicas de la epidemiología descriptiva:
 
a)      personas: según edades
b)      lugar: distritos sanitarios de la Provincia de Formosa
c)      tiempo: año 2000
 
Vean qué hermosa y clarísima fotografía que ha hecho nuestra jefe del Departamento Vigilancia Epidemiológica de la Provincia, la Dra. Marie Ivonne Ranaivoarisoa.
Veamos cómo se obtiene:
En el cuadro superior tenemos datos del fenómeno “mortalidad” . ¿Qué datos tenemos?
a)      Número de personas fallecidos totales en la Provincia distribuidos:
-         por grupo de edades
-         por Distrito en donde habitualmente vivían.
b)      Número de personas fallecidas en cada Distrito distribuidos por grupo de edades
En el cuadro inferior tenemos los mismos datos llevados a porcentajes.
Del cien por cien de fallecidos en cada distrito y en la Provincia, qué porcentaje corresponde a cada edad. Esto es lo que se llama “mortalidad proporcional por grupo de edades”
Lo que Marie Ivonne ha graficado, es colocando en la “ordenada” el porcentaje y en la “abscisa” el grupo etareo.
Ha utilizado lo que se llaman “coordenadas cartesianas”
De esta manera comparamos el mismo fenómeno “mortalidad” entre los distritos de la Provincia.
El mismo anexo adjunta el mapa de la Provincia y el plano de la Ciudad Formosa con la ubicación de cada Distrito Sanitario.
Y por supuesto esto ayuda a ver las diferencias.
Se espera que la edad de las personas fallecidas sean avanzadas.
Y con las fotografías que nos ha dado Marie Ivonne, vemos que existen Distritos en donde las personas mueres a edades muy tempranas.
Podríamos pedirle a Marie Ivonne una foto más detallada si quisiéramos, por ejemplo; por cada área programática, por otros grupos de edades, por diversos años calendarios, por meses del año o como nosotros quisiéramos investigar.
Tendríamos fotografías más panorámicas o con más detalles.
Este estudio, aproximativo, la fascie como les digo, es algo que nos va diciendo “qué pasa”, “qué ocurre”.
Lo que no nos puede decir la investigación cuantitativa es “el porqué pasa”, “el porqué ocurre” y el “cómo ocurre”.
Esto lo puede proporcionar la investigación con enfoque cualitativo.
Estos enfoque no se contraponen. O al menos no deberían contraponerse. El estudio cuantitativo en epidemiología es imprescindible. Es necesario. Nos da un panorama acerca de “lo qué ocurre”. Tenemos la fotografía.
Lo que no nos puede dar el enfoque cuantitativo es “el porqué pasa” ni el “cómo pasa”. El enfoque cualitativo nos da respuesta a ese “¿por qué?” y a ese “cómo?”. El enfoque cualitativo nos da la cinematografía.
El enfoque cuantitativo nos va indicar en qué partes del paisaje deberemos buscar los datos cualitativos para saber “el porqué pasa lo que pasa”.
Volvamos a nuestra “fotografía” de la provincia de Formosa.
Es esto un simple estudio de la mortalidad proporcional agrupada en el año 2000 por distrito.
Es solamente la fascie de cada Distrito, de la Ciudad Formosa y de la Provincia toda.
Es una hermosa fotografía que nos da un paisaje heterogéneo
En este “Distrito 11” vemos lo esperado: la mayoría de las personas mueren teniendo edades avanzadas.
En el “Distrito 1”, lo que vemos es exactamente lo opuesto: la mayoría de las personas fallecen en edades tempranas de la vida.
Hay otros Distritos (como el 8 y el 10 por ejemplo) que nos van señalando estas montañas, o estos abismos, según como lo quisiéramos llamar, de gente que muere en estas edades tan tempranas entre los 15 y 49 años.
Podríamos tener también un cuadro y gráficas de las coberturas con las diferentes vacunas en cada Distrito como el que nos muestra el ANEXO 2, en niños de 6 años.
Diría por ejemplo que tenemos un porcentaje determinado de niños en edad escolar en los cuales se les ha administrado un refuerzo según calendario establecido.
Lo que no nos puede decir ese estudio es cómo se han sentido esos niños cuando el personal del sistema de salud se constituyó en la escuela para administrar la vacuna.
Sería interesante que cada uno de nosotros hiciéramos un ejercicio, apelando a la memoria de nuestro cuerpo, y nos vayamos al primer grado de nuestra escuela primaria y recordemos qué sentimos cuando nos anunciaron que venían a vacunar.
Y tomar conciencia que ese recuerdo está presente aun habiendo ya transcurrido la escuela primaria, la secundaria y la universidad.
 
Algunos ejemplos de datos cualitativos relacionados con la atención de la salud.
 

a) Factores asociados a muertes evitables: una experiencia de Salud Pública del Chaco 1988-1989

Estos datos se recogieron visitando el hogar un equipo de Salud Pública integrado por el compañero chofer del vehículo, una compañera administrativa, dos profesionales médicas, otra trabajadora social y un técnico en saneamiento.
El equipo de Salud Pública visitaba el hogar, conversaba y observaba sin tomar notas ni grabar absolutamente nada.
El compromiso de cada uno era anotar en su casa lo que consideraba relevante de las conversaciones y de lo que observaba durante la visita.
Al día siguiente se reunían todos los integrantes del equipo y se compartía lo que a cada integrante le había resultado más significativo.
Veamos algunos datos cualitativos que se recogieron entrevistando a las familias donde acaeció una muerte presuntamente evitable, en la Provincia del Chaco (los nombres son ficticios, los hechos son reales)
Juana, 34 año, cuatro niños pequeños. Queda embarazada. Ella y su esposo saben que padece diabetes. No consulta durante el embarazo. Llega el parto. Se descompensa y fallece en el hospital. Los médicos señalan la falta de control prenatal.
En la visita al hogar el esposo, de profesión albañil, muestra con orgullo su casa de material construida por él mismo con ayuda de Juana.
Comparte un álbum de fotografías y cuenta cómo su esposa trabajaba en la casa y cuidaba a sus cuatros niños.
Todos los niños presentan su carné de vacunas y están todos correctamente vacunados. Los dos pequeños eran llevados por su mamá al centro de salud y recibían la ración de leche en polvo.
Durante los meses de su embarazo, Juana concurrió con sus niños al centro de salud por lo menos diez veces.
En plena puesta en marcha de un programa materno infantil declarado de alta prioridad por el gobierno de la provincia, nadie, en ninguno de esos contactos conversó con Juana ni nadie le preguntó por su embarazo que era notoriamente evidente.
Rogelio, 32 años, changarín. Cuatro hijos. Fallece por tuberculosis. La ficha clínica indica “abandono de tratamiento”
La visita al hogar nos revela los múltiples desplazamientos de Rogelio a distintas localidades del interior para hacer “changas”
Su esposa nos cuenta de las oportunidades en la que fue al hospital a las cuatro de la mañana para conseguir turno para la atención médica.
El día que logró un turno, el médico no fue.
Teresa, 17 años, un niño pequeño y embarazada. Vive en un barrio muy alejado del centro de la ciudad. Una tarde consulta a un médico de barrio quien le indica una inyección de penicilina.
A las pocas horas se siente muy mal. Son muy pobres y no tienen más dinero que para pagar un solo pasaje en el transporte colectivo.
Teresa se traslada al hospital “del centro” y su marido queda cuidando su hijo.
En la guardia del hospital advierten que está muy mal y como Teresa manifiesta estar embarazada, se dispone la internación en el servicio de obstetricia sin ser examinada.
Una enfermera se acerca y le exige que le cuente quién le ha hecho el aborto. Teresa le explica que ella no se ha hecho ningún aborto. La enfermera insiste aduciendo que “conoce a las chinitas de ese barrio” y le amenaza con llamar a la policía.
Teresa, asustada, se va por sus propios medios del hospital.
A medianoche queda inconsciente. Un vecino la lleva en su camioneta al hospital, donde es revisada por primera vez.
Se constata un útero correspondiente a un embarazo de cuatro meses y se aprecia un cuello normal con orificio cerrado.
A las pocas horas Teresa fallece y en el certificado de defunción figura “shock anafiláctico”.
Este contacto directo con las familias y a veces con los vecinos, conocer su habitat y recorrer la comunidad, enriqueció personal y profesionalmente a cada uno de los miembros del equipo y permitió identificar factores asociados al fenómeno “mortalidad evitable”
Estos factores de ninguna manera hubieran podido ser detectados examinando una tabulación con números absolutos y relativos y ni siquiera estudiando sólo los certificados de defunción y los informes d hospitalización.
Este trabajo permitió hacer visible con qué frecuencia inciden factores actitudinales negativos y hacernos tomar conciencia de la complejidad de las relaciones entre las personas integrantes del equipo de salud entre sí y con las personas asistidas, siendo las mismas más problemáticas cuando se tratan de personas pertenecientes a diferentes culturas.
 

b) Mujeres que no desean tener familia en el hospital.

Pasemos ahora a un listado de 26 conductas identificadas en mujeres que no quieren ir al hospital para tener su parto. 
Si solamente tenemos los datos cuantitativos, vamos a lograr en números absolutos y relativos tener la magnitud del fenómeno “mujeres que se asisten en domicilio”
Veamos los datos cualitativos que se obtuvieron entrevistando a las personas y un ensayo de interpretación a partir de las conductas detectadas.
Se trata de un trabajo realizado por los promotores sociales, Sres. Ramón Ibarra y Vicente Martínez, en el Departamento Plaza de la Provincia del Chaco, año 1976.
Las conductas (datos cualitativos) han sido identificadas mediante entrevistas y observación.
La entrevista y la observación son los dos instrumentos por excelencia para recoger datos cualitativos.
 
1.      La mujer, para tener familia, tiene que estar en una pieza cerrada.
2.      La atiende una partera (“médica” como se le llama en el norte argentino a quien “se sabe que sabe”)
3.      Debe haber alguien que ayude a hacer fuerzas si llegara a ser necesario, porque a veces la criatura es muy grande.
4.      Suele ser el esposo. Si no es él, puede ser otra persona de confianza de la familia, y en ese caso, el esposo puede también estar, pero no se permite a nadie más en la pieza.
5.      La partera tiene que ser conocida (aunque sea de referencia), porque cada partera tiene su forma de atender (se la suele buscar de 4 o 5 leguas)
6.      La parturienta, en algunos casos, se sienta sobre un banquito (taburete) y en otros casos directamente en la cama.
7.      Si no viene el chico, se hace remedio caliente y baño de vapor (se toma te de paico y además se coloca en una palangana con agua caliente y la parturienta se sienta a recibir el vapor. Esto es porque está fría (suele andar con ropa corta y no se frota seguido)
8.      Por eso tendría que ir dos o tres veces por semana a la “Médica” para que ella misma vaya conociendo la evolución del embarazo, pero no va, ya sea por trasmano, por ocupaciones o “por dejada”.
9.      Justamente con el remedio caliente, si no viene el chico en el momento en que la madre tiene los dolores, la partera reza su oración a Santa Rita. Aparte ella suele tener su devoto (San Ramón) Si todavía no viene, se corta una vela cuatro dedos y se coloca debajo de la cama, para que San Ramón ayude y la parturienta tenga más fuerzas y enseguida viene el chico. En otros caso, debajo de la cama ponen a Santa Rita y se prenden dos dedos de vela mientras reza la oración.
10.  Si viene fácil, es gracias al “secreto” de la partera. 
a)      cuando no quiere venir la parturienta debe soplar una botella o poner un sombrero al revés (pero lo que vale es el secreto)
b)      b) se suele colocar a la parturienta una faja de hombre, entonces al nacer, nace con la fuerza del hombre.
11. La partera, si es buena, se lava las manos con alcohol y desinfecta los elementos que va a usar. Se utilizan: tijeras, hilo cosechero de fibra, jabón sin usar, algodón, franela, alcohol o yodo.
12. Ya se tiene el agua caliente preparada (para luego bañar al chico)
13. Cuando viene el chico, la partera lo recibe. Si ve que la madre está mal, atiende primero a la madre. Si no, atiende al chico: 
-   limpia la boca con un trapo
-         corta el cordón umbilical.
-         lo ata y lo desinfecta con alcohol o yodo (o sino calienta bien una cuchara y lo quema)
14. Si el chico está trabado, la partera ya se da cuenta antes y lo ubica con solo pasarle la mano donde está trabado y con el secreto lo suele ubicar, si no tiene una técnica especial (prácticamente siempre nace bien)
15. A la placenta no la tienen que ver los chicos, Se la entierra para que no la coma un perro pues esto es feo para la parturienta porque le toma una mala enfermedad, en forma de llaga (se pudre) Algo parecido ocurre cuando un chancho sirvió a una chancha: si se castra al chancho antes que nazca la cría, la chancha pare mal.
16. Si llega a subir la placenta, se le da horchata de semilla de albahaca y baja.
17. Si nace ahogada, se lo frota con alcohol, le golpea la espalda, le pone la bombilla en la boca y le da respiración. Le golpea la cola, llora y listo.
a)      si la placenta (la bolsa) está entera, se la rompe con un poco de sal fina y aceite tibio.
b)      Al chico se le da cocido con aceite o bien te de eneldo para que tire toda la suciedad y luego te de alucena (para curar el ombligo por dentro)
c)      Para que no sea “panza baja” (hinchadito) se lo faja.
d)      Antes de fajarlo, se le pone en el ombligo un trapito de franela con redondito en el medio para que no se le pegue en la panza.
e)      Al ombligo se le pone talco o maicena para que se seque.
f)       Cuidar que no se moje el ombligo porque puede agarrar el tétanos o frialdad (diarrea verde)
g)      Se lo baña todos los días; luego se lo friega con alcohol desde la cintura para abajo, se le da te de anís y a la cama.
h)      Si tiene hambre, se le da te.
18. No hay que mirarlo porque se le puede producir ojeo.
19. El calor que la madre trae le puede producir enfermedad al chico. Se lo coloca al lado de los pies para vitar el “tufo” (aliento, respiración)
20. La madre:
·        Para que no tenga pérdidas se queda en cama entre uno y tres días.
·        Si le viene mucho o le duele la barriga, te de salvia y yerbabuena.
·        Si tiene pérdidas, tomar raíz de salvia con raíz de orégano. Además palo de curupí hecho cruz: de los cuatro palitos, tomar tres y se hace el té (el que sobra se guarda y sirve para el próximo té)
·        Otro té para la hemorragia: corcho quemado, suela quemada, salvia y yerbabuena.
·        Si tuvo al chico a la mañana, por la noche ya le pueden pasar a la madre.
·        La madre no tiene que comer ajo ni cebolla ni pimienta, porque descompone el ombligo del chico.
·        Toma sopa de mondongo, de garrón o maíz amarillo tostado para que le baje la leche.
·        Se ordeña para sacar el calostro, que no se le da al chico porque es una cosa pesada y puede dañar al organismo. Además el chico tiene mucha flema y cuando se junta con el calostro produce vientre seco.
·        Recién a los dos o tres días le da el pecho.
·        Al tercer día toma purgante la madre: borraja o mostaza.
·        Al tercer día vuelve la partera a controlar,
·        Si le agarra recaida, ponerse en cama con yerba tostada (caarurupé), toma grasa de gallina y se coloca en el humo de cuero de yacaré.
·        No se baña hasta los 15 días, aunque se lave con agua tibia. Recién a los 15 días se baña con agua tibia pero sin mojarse la cabeza que lo hace recién después de los 40 días.
21. Después que nace el chico, queda el compañero (sobreparto). Se le ata por la pierna para que no se escape, porque sino sube arriba, se enfría, tapa el corazón y produce la muerte.
 
Porqué no se atiende en el hospital:
22. Hay que llevar ropa más o menos, algodón, gasa y otras cosas.
23. No se atiende bien, no le dan purgante al chico y luego tienen un chillido en el pecho:
-         lo sacan por la fuerza
-         la enfermera sube arriba, son brutos
-         hacen sufrir mucho
-         la bañan antes y la hacen bañar después y le puede agarrar frialdad
-         se anda descalzo y no abrigado
24. Todos los enfermos la ven a una:
-         la enfermera mira al chico y lo muestra a todos
-         sale más pálida, está lánguida, más descolorida, más muerta que viva. Puede tener pérdidas porque reniega mucho con la partera.
25. Se está acostumbrada con la partera, sabe es y cómo la va a tratar
·        se sabe que atiende bien y se le tiene confianza
·        si la atiende bien y llega a morirse el chico o nace ahogado es porque no está a gusto con su madama
·        en la casa porque:
-         por los quehaceres (lavado de pañales, cambiar al chico, alimentarlo, etc.)
-         se siente más segura
-          hay que andar con abrigos un buen tiempo
-         se debe asegurar que el chico nazca bien
-         en la casa hay más reparo y más respeto
 
26. En general:
·    Hay muchos secretos, tanto para el parto como para el sobreparto.
·    Cuando llega boca arriba es nena y si nace boca abajo es varón.
·    Si viene boca arriba y es varón, es afeminado. Si viene boca abajo y es nena, es machona.
·    Las cuestiones del sexo ni entre mujeres se confían. Las cosas íntimas son íntimas.
·    Se reza a Santa Rita, a San Ramón y a Nuestra Señora de los Dolores.
·    La mayoría de las parteras son de origen correntino.
·    Se notan muchos hechos en donde juega mucho la sugestión o la fe. Prender los dos o cuatro dedos de vela debajo de la cama y con eso basta para que venga el chico. Colocan el sombrero al revés y ya viene el sobreparto.
·    Otro de los hechos muy significativos, es que si la madre e hijo están mal, atienden a la madre. La madre es ya útil a la sociedad, es la más útil a la familia y además puede llegar a tener otros chicos pronto.
·    Muchas veces se nota una mezcla entre ciencia-creencia. Deformación de algo que se aprendió mal (ejemplo: si se moja le agarra el tétanos)) No se le entrega el chico porque el tufo (aliento)le puede traer ojeo.
·    El número 3 parece ser un número clave (se le da 3 palitos de curupí; al tercer día viene la partera; al tercer día toma purgante). Sin embargo la vela al santo es de 2 o 4 dedos.
·    Lo importante es “el secreto”. Puede soplar la botella, poner el sombrero al revés, tomar té, pero sin el secreto de la médica no sirve. Es decir si uno hiciera lo mismo per desconociendo el secreto, no vale de nada. Otras veces una mezcla entre creencias y sentido común (no conviene que los chicos vean la placenta, no conviene que la coman los perros, “enterrarla calentita”, antes que nada pase, porque...”)
 
Jean Charpentier, sociólogo rural, (“Aprender Haciendo”, Incupo, Reconquistas, 1981), analiza estas conductas tratando de identificar lo que él llama los componentes de la cultura:
1.      conductas
2.      imágenes
3.      técnicas
4.      normas
5.      valoración
Respecto a este trabajo, Charpentier realiza, entre otros, los siguientes comentarios interpretativos:
-         “El tema central es dar la vida. transmitir la vida, conservar y hacer crecer la vida. Si el modo de exponer estas conductas refleja la realidad, parece ser una preocupación muy importante en la zona. Aunque pienso por experiencia, que es también prioritaria en todos los grupos marginados. Puede ser, en efecto, un tema motivador de mucha importancia: la vida es sagrada”
-         “...la intimidad. Siempre se suele representar la familia marginada bajo el signo de la promiscuidad. Al contrario, en este análisis, es ella ,a que denuncia la promiscuidad del sistema “normal”, “civilizado”. Tiene un alto sentido de la intimidad. La intimidad es un valor humano y cristiano muy importante para el desarrollo del hombre y muy pisado en el mundo actual. Lo que puede pasar es que si pensamos que no existe intimidad no la vamos a tener en cuenta. O sea: respetarla (caso contrario vamos a sufrir rechazos) y utilizarla como clima y tema de motivación y educación”.
-         “Otro aspecto es el lugar del padre dentro de esta intimidad. Es un hecho casi único dentro de las sociedades que conozco. En todas las otras se lo aleja cuidadosamente. Esto nos invita a revisar muchas ideas recibidas y a utilizar el hecho como motivador”
-         “La partera es un “profesional”, “sabe mucho”. Además realiza una simbiosis importante entre lo antiguo (los yuyos), lo moderno (asepsia, tétanos, etc.) y la atención a la persona, en su humanidad y en su trascendencia”
 

El tratamiento de los datos cualitativos 

En el Documento Nro 16, “Salud colectiva y diálogo intercultural” (ver Cuadernillo 2) presentamos en forma resumida una investigación cualitativa en salud pública, realizado en las áreas rurales del norte de la Provincia de Santa Fe.
Allí se presentan:
·        La motivación para realizar el trabajo y las percepciones que originaron la formulación del “problema” a investigar.
·        Metodología: enfoque cualitativo signado por el “diálogo intercultural”
·        Resultado del Tabajo de campo: recolección y análisis de los datos “en continuo progreso en continuo”, (recolección.análisis-interpretación es una sola operación que se hace en simultáneo: ver Taylos, S.J y Bogdan, R., “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”, Paidós, Barcelona, 1996) . La recolección de datos se realizó con la estrategia del “muestreo teórico” y “saturación teórica” (propuesto por Glaser, B.G. y Strauss, A.J., “The discovery of grounded strategies for qualitative research”, Aldine, Chicago, 1967)
·        Un esquema de interpretación: relaciones de los dos principales actores, quien ofrece y quien acepta en las siguientes dimensiones:
-         cada uno con la práctica en sí misma
-         entre uno y otro
-          cada actor consigo mismo
En este trabajo ponemos un especial énfasis en esto de diálogo intercultural, lo cual tiene una especial relevancia para quienes trabajamos en una Provincia como Formosa que tiene la riqueza de la biodiversidad cultural.
 

Una final reflexión: porqué, para qué y por quién investigar

La Ciencia no es aséptica, no es inocente. Hay que leerla políticamente. Hay ejemplos elocuentes y grandes en la historia de occidente. Y digo occidente ya que ciencia es un vocablo apropiado por la cultura dominante, la occidental, para llamar así a los conocimientos producidos por esa cultura con su método
Toda cultura genera conocimientos y con sus propios métodos.
Sien embargo occidente no reconoce a esos conocimientos como científicos sino los valida con sus propios métodos
En Latinoamérica se viene construyendo la epidemiología crítica o epidemiología social de hace más de una década.
Una de sus exponentes, Asa Cristina Laurell, de México, nos decía en el Congreso de Epidemiología, Córdoba, año 1996, que si vamos a hacer epidemiología al servicio de los ajustes fiscales.
Proponía la historicidad como variable de análisis científico. Nos hablaba de las historias de vida.
Fíjense ustedes cuán importante es esto de la historicidad. ¿Cómo vamos a trabajar en salud con comunidades de pueblos originarios de nuestra Provincia o de todo el Norte argentino (y diría también del Sur) si no tenemos en cuenta la historicidad, la construcción histórica que ha llevado a que las comunidades estén hoy con la realidad que podemos percibir.
Es pertinente señalar algunos hechos de poco más cien años a esta parte:
·          1878, 1881, 1992/83: las tres campañas “al desierto”
·          1876 represión e la zona de la hoy Resistencia
·          1898 matanza en San Antonio de Obligado (norte de Santa Fe)
·          1919 tragedia en Fortín Yunká (Formosa)
·          1919 tragedia en Napalpí (Chaco)
·          1935 tragedia en El Zapallar (Chaco)
·        1947 matanza en La Bomba (cerca de Las Lomitas, Formosa)
Personalmente he tenido oportunidad de conocer a personas, entonces niñas, que sobrevivieron a estas matanzas colectivas o a sus familiares directos.
Relacionado con la salud de los pueblos originarios y, además, de toda la población de nuestro Norte, también debemos considerar los aspectos de destrucción de los ecosistemas locales, que afectan en forma directa a la salud humana en aspectos esenciales como son la alimentación, el consumo de agua, la erosión de los suelos, la contaminación ambiental y también la ruptura de los estilos de vida.
Cuando abordamos la salud de los ecosistemas debemos tener siempre presente que tenemos que hacerlo considerando a los seres humanos como parte integrante de los mimos.
Creo que incorporando esto del muestreo teórico y la saturación teórica, propuestos por Glaser y Strauss y que hemos operativizado tal como lo hemos relatado en ese resumen de investigación de salud colectiva, nos dará la cinematografía necesaria para comprender el porqué de los hechos.
Como trabajadores de la salud comprometidos con nuestro juramento de defender la vida, tendremos en la epidemiología, una herramienta seria de investigación cuanticualitativa que nos permitirá identificar esos determinantes de deterioro, de desgaste, y no sólo de patologías.
A partir de esta identificación de los determinantes, no quedarnos sólo con el “diagnóstico” sino pasar a las propuestas y así luchar por la modificación de las condiciones de vida a que las inmensas mayorías populares, me incluyo, nos vemos forzado a soportar y sobrevivir con diferentes estrategias.
Incorporar datos cualitativos a un estudio epidemiológico aporta una mayor potencialidad al mismo para ofrecer elementos que permitan toma de decisiones ya sea para la intervención profesional cotidiana como para la programación y planificación de la conducción sanitaria y también para la elaboración de las políticas de salud centradas en el interés de la población.
Desde ahora debe quedar claro que los datos cualitativos se obtienen por el propio investigador en “trabajo de campo”.
Y aquí llegamos a un aspecto fundamental de la investigación cualitativa. El instrumento es el propio investigador que apela a las entrevistas (escuchamos lo que las personas dicen lo que hacen) y a la observación participante (vemos lo que las personas hacen)
Por otra parte esta actividad de investigación cualitativa en salud pública debe y puede ser incorporada como una tarea más en el trabajo profesional cotidiano.
 

Observación:

 Se incorporan a este trabajo fichas guía para el reconocimiento y recolección de datos cualitativos:
·        Tema: alimentación y cuidado de salud en la niñez y en la juventud de nuesros mayores.
·        Guía para entrevistas a familias sobre el hecho del nacimiento de una niña o de un niño y del fallecimiento de una persona. La visión de las familias y de la comunidad sobre estos hechos vitales. La Historia Clínica y los Certificados redactados por las y los protagonistas.
 
  
ANEXO 3: 

FICHAS GUÍA PARA EL RECONOCIMIENTO Y RECOLECCION DE DATOS CUALITATIVOS PARA ALGUNAS TEMÁTICAS


MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO                                                       MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Programa Salud Comunitaria                                                                         Escuela Normal – Polimodal – 3° “A”
Departamento Educación Popular 

FICHA DE INVESTIGACION

TEMA: ALIMENTACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD

Preguntas guía de las entrevistas sugeridas especialmente con personas mayores.
·        ¿Cómo se alimentaban antes, en su niñez, en su juventud?
·        ¿Cómo se curaban antes?

GUIA DE ORDENAMIENTO DE DATOS

I – LA ALIMENTACION DE ANTES
·        ¿Dónde vivía? ¿en el campo, ciudad, un barrio?
·        ¿Qué alimentos?
·        ¿Cómo se preparaban?
·        ¿Qién los preparaba?
·        ¿Qué comían los bebés, los niños, los mayores?
·        ¿Qué otras costumbres había de comidas, de bebidas, etc?
·        Otros comentarios:...............................................................
 
II – EL CUIDADO DE LA SALUD DE ANTES
·        ¿Dónde vivía?
·        ¿De qué se enfermaba?
·        ¿Cómo se curaban?
·        Si usaba alguna planta, ¿qué planta? ¿qué parte? ¿dónde la recogían? ¿cómo? ¿cómo la preparaban? ¿para qué la usaban? ¿quién sabía de plantas? ¿a quién le daban?
·        Si usaban remedios caseros: ¿qué remedio? ¿cómo se preparaba? ¿para qué era ese remdio? ¿quién lo preparaba? ¿para quién lo usaban?
·        Otras cosas que usaban a yudaban a curar
·        Cosas que hacían para no enfermarse
·        Otros comentarios:........................................................
 
 
DATOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA:
Nombre:.........................................................................................................               Edad:...........
Domicilio:.....................................................................................................
 
Fecha:........./........./.................               Firma del estudiante:.................................................
...................................................................................................................................................
 
 

GUIAS PARA LA ENTREVISTA A FAMILIAS Y VECINOS DE LA COMUNIDAD PROMOVIDAS POR LA COMISIÓN NACYDEF (Nacimiento y Defunciones del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa) -

Hubo una experiencia de trabajo con las mismas con estudiantes de la Escuela de Familia Agrícola (EFA) de Coembotá, Corrientes

NACIMIENTO

Comunidad:...........................................................
 
Nombre del recién nacido:..........................................................................
Fecha de nacimiento; .........../................/...........
Nombre de la mamá:............................................................ Edad: ...........
 
¿Dónde nació?............................................................................................
¿Quién atendió el parto?...............................................................................
¡Con qué peso nació?..................................................................................
 
¿Hubo problemas? ..........
Si hubo, ¿de qué tipo? ¿enfermedad? ¿familiar? ¿de atención? ¿de traslado? ¿otro?................................................................................................................
...........................................................................................................................
 
¿Tuvo algún problema la mamá?................................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
¿Tuvo algún problema el niño?..................................................................
.....................................................................................................................
......................................................................................................................
 
¿Cómo se desarrolló el embarazo? ............................................................................
Si hubo problemas, ¿de qué tipo?................................................................
¿cómo se resolvió?........................................................................................
 
¿Tuvo otros hijos?...............
¿Cuántos?.................¿Viven todos?......................
¿Qué edades tienen ahora?.................................
Si falleció alguno, ¿a qué edad?.........................
 
POR FAVOR: anotar opiniones de la familia, de vecinos, de la comunidad (acerca de otros problemas, de satisfacción o no, estados de ánimo, etc.)
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
.........................................................................................................................
 
Nombre de quién recogió los datos;.................................................
Fecha: ............./............./............
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FALLECIMIENTO

Comunidad:................................................
Nombre de la persona fallecida:---------------------------------------------------
Edad:.................. (Si es un niño, anotar fecha de nacimiento;......./......../.......)
 
¿Dónde falleció?.............................................................................................
¿Alguien lo atendió? ...............
¿Quién?.....................................
¿Dónde?...................................
¿Qué ocurrió?..................................................................................................
.........................................................................................................................
.......................................................................................................................
........................................................................................................................
..........................................................................................................................
POR FAVOR: anotar opiniones de la familia, de vecinos, de la comunidad (acerca de problemas, de satisfacción o no por la atención o atenciones, estados de ánimo, otras personas que actuaron, dificultades, etc.)
.........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
 
Nombre de quién recogió los datos: .........................................................
Fecha: ........./........../.........
 

Destacados

Hemos recibido

12796916

visitas

Hay 32 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2024 | alegremiasinfronteras@gmail.com